Refinar búsqueda
Resultados 1-2 de 2
Huella hidríca por el uso del agua familiar en viviendas del asentamiento humana Micaela Bastidas, Loreto, Iquitos Texto completo
2022
Rodriguez Riva, Gilda Virginia | Romero Villacrez, Juan Luis
This study was developed in the Micaela Bastidas human settlement in the district of Iquitos, for which a representative sample of a population of 950 homes was taken to determine the water footprint for the use of family water in 76 homes. The interviewees were of legal age, with 40% over 56 years of age, 66% female, 59% with secondary education, where 80% noble material housing predominates. Regarding the family constitution by homes, 1 to 5 people predominate in 51%, the monthly billing for the water service was between 28 to 44 soles (37% of homes). The water footprint represented by the monthly consumption of water in homes, 43% consume between 3,000 and 6,000 liters of water approximately, which for the entire population under study represents a very high level of consumption (95% of homes), not very responsible about the responsible use of water in that area. | Este estudio se desarrolló en el asentamiento humano Micaela Bastidas del distrito de Iquitos, para ello se tomó una muestra representativa de una población de 950 viviendas, para determinar la huella hídrica por el uso del agua familiar en 76 viviendas. Los entrevistados fueron mayores de edad, siendo el 40% mayores de 56 años, 66% de sexo femenino, 59% con estudios secundarios, donde predominan viviendas de material noble en un 80%. Respecto a la constitución familiar por viviendas, predominan de 1 a 5 personas en 51%, la facturación mensual por el servicio de agua estuvo entre 28 a 44 soles (37% de viviendas). La huella hídrica representada por el consumo mensual de agua en las viviendas, el 43% consumen entre 3 000 y 6 000 litros de agua aproximadamente, el cual para toda la población en estudio representa un nivel de consumo muy alto (95% de las viviendas), no muy responsable sobre el uso responsable de agua en dicha zona.
Mostrar más [+] Menos [-]Factores socioeconómicos y ambientales que influyen en el consumo de agua embotellada en el casco urbano del municipio de El Paraíso, Honduras Texto completo
2016
Cunyas P., Jhon | Tenorio, Erika | Cálix, Martha
En Honduras el precio de agua comercializada supera 40 veces al valor del agua de servicio público y su consumo se incrementa año con año. Se identificaron aspectos demográficos y del estado y manejo de las fuentes locales que influyen en el consumo de agua embotellada en el casco urbano del municipio de El Paraíso, Honduras. Específicamente se evaluaron las variables socioeconómicas y culturales que determinan la compra, se estimó el gasto mensual familiar por la compra de agua embotellada y se indagó sobre la disponibilidad de incrementar el pago de tarifas municipales para mejoras del servicio comunitario. Los resultados del estudio demuestran que el 63% de la población encuestada consume agua embotellada. De este porcentaje, el 35% consume agua embotellada por salud y el 30% por costumbre. La vinculación de la población a problemas de salud relacionados con el agua y la percepción de mala calidad de la fuente local, son factores que discriminan el consumo de agua embotellada. Mientras que el ingreso per cápita es el factor más influyente para el consumo de agua embotellada. Se determinaron dos funciones discriminatorias para ambos escenarios. Para reducir el consumo de agua embotellada en El Paraíso, se recomienda iniciar con políticas de gestión de calidad de agua, mediante la mejora de la infraestructura y tratamientos del servicio de agua municipal.
Mostrar más [+] Menos [-]