Refinar búsqueda
Resultados 1-10 de 42
8° Foro Mundial del Agua Brasilia 2018: Compartiendo Agua, Informe Perú Texto completo
2018
Muestra los avances del Perú en nueve ejes temáticos: seis principales (clima, personas, desarrollo, urbano, ecosistemas y finanzas) y tres transversales (gobernanza, capacidades y compartir), los cuales han sido establecidos para el 8° Foro a desarrollarse en Brasil del 18 al 23 de marzo del 2018. Los temas desarrollados están vinculados con los compromisos del Perú para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como, para implementar las recomendaciones de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico derivadas de la Evaluación del Desempeño Ambiental. Este informe es resultado de un proceso participativo, en el que intervinieron como coordinadores el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Autoridad Nacional del Agua. Además, contó con el valioso aporte del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Agricultura y Riego, y otras entidades públicas y privadas relacionadas con la gestión de los recursos hídricos en el Perú.
Mostrar más [+] Menos [-]La gobernanza del agua Texto completo
2015
Señala que uno de los mayores riesgos que enfrentará el mundo en los próximos años es la crisis por el agua. En este sentido, para hacer frente a los desafíos que plantea la situación de los recursos hídricos, uno de los enfoques que se ha desarrollado en el ámbito internacional es la gobernanza del agua, que viene a ser el marco de las estructuras políticas, sociales, económicas y jurídicas que las sociedades eligen y aceptan para gestionar sus asuntos relacionados con el agua y que puede sintetizarse en “quién hace qué, cuándo, en qué escala y cómo”.
Mostrar más [+] Menos [-]Cultura del agua, gobernabilidad y gobernanza Texto completo
2019
Expone casos prácticos tales como el desgaste en los instrumentos de planificación y política hídrica en Chile, la expansión no planificada de la piña o regulación reactiva en Costa Rica, el desecamiento de la Laguna Aculeo en Chile y el sector privado y la cultura de gobernanza. Finalmente, muestra estudio de casos de gobernanza del agua en territorios agrícolas.
Mostrar más [+] Menos [-]¿Qué es la cosecha de agua? Texto completo
2016
Alvarado, Luis Felipe
La cosecha de agua lluvia es la captación del líquido que se precipita de las nubes en ciertas épocas del año, para almacenarla en reservorios, tanques y recipientes para su uso posterior en consumo humano, agrícola, forestal, acuícola o industrial. La recolección se puede hacer sobre superficies cubiertas con plásticos, cemento, arcilla o sobre los arroyos que se forman sobre el suelo al ocurrir las precipitaciones.
Mostrar más [+] Menos [-]Agua en Macondo : arreglos institucionales para la gobernanza del recurso hídrico en la cuenca del río Aracataca, Magdalena | Water in Macondo : institutional arrangements for water governance in the Aracataca river basin (Magdalena, Colombia) Texto completo
2020
Fonseca Cepeda, Valentina | Castillo Brieva, Daniel | Vilardy Quiroga, Sandra | Rodríguez Ramírez, Luz Ángela
La ecorregión de la Ciénaga Grande de Santa Marta conforma un complejo de humedales y redes hídricas que se caracteriza por su alta productividad y los diversos sistemas de uso de la biodiversidad ligados al agua. Parte de los cambios que han ocurrido en la ecorregión, se deben a las transformaciones en las dinámicas del agua dulce que entra al sistema deltáico a través de los ríos que descienden de la Sierra Nevada. Esta investigación indagó sobre el sistema de gobernanza del agua y su relación con la sostenibilidad a través de un estudio de caso en la cuenca del río Aracataca como sistema socioecológico. El estudio combinó datos cuantitativos obtenidos de la descripción hidrológica de la cuenca, así como datos cualitativos derivados de entrevistas y un juego de rol, los cuales fueron analizados desde la perspectiva socioecológica y el análisis de desarrollo institucional. El análisis evidenció que el manejo histórico del agua ha establecido un escenario problemático definido por tensiones entre intereses individuales y colectivos, heterogeneidad entre actores, e ineficiencia en los mecanismos de monitoreo y sanción. La configuración actual del sistema evidencia problemas de gobernanza antes que de escasez de agua a escala anual, los cuales requieren de cambios estructurales que permitan el desenvolvimiento de procesos de coordinación hacia la acción colectiva. La investigación identificó elementos de interés para enriquecer los discursos sobre la gestión de la Ciénaga Grande de Santa Marta, destacando la importancia de entender los problemas de conservación de la biodiversidad como problemas de recursos de uso común. | OPAL Oil Palm Adaptive Landscapes | Cuenca del río Aracataca | The Ciénaga Grande de Santa Marta forms a complex of wetlands and water networks characterized by its high productivity and the diverse biodiversity use systems linked to water. Changes in the region are in part due to changes in the fresh water dynamics that enters the deltaic system through the rivers that descend from the Sierra Nevada. This research described the water governance system and its relationship with sustainability through a case study in the Aracataca river basin as a socio-ecological system. The study combined quantitative data obtained from the hydrological description of the basin, as well as qualitative data derived from interviews and a role playing game, which were analyzed from the socio- ecological perspective and the institutional analysis of development. The analysis showed that the historical management of water has established a problematic scenario defined by conflicts between individual and collective interests, heterogeneity between actors, and inefficiency in monitoring and sanctioning mechanisms. The current configuration of the system shows governance problems rather than water shortages on an annual scale, which require structural changes that allow the development of coordination processes towards collective action. The research identified elements of interest to enrich the discourses on the management of the Ciénaga Grande de Santa Marta, highlighting the importance of understanding conservation problems as common-pool resources problems. | Magíster en Conservación y Uso de la Biodiversidad | Maestría
Mostrar más [+] Menos [-]Gobernanza del Agua en el Acuífero SILAO-ROMITA Texto completo
2019
Bastida Miranda, Mayra Beatriz | Valdivia Alcalá, Ramón | Hernández Ortiz, Juan | Contreras Castillo, José María
Tesis (Maestría de Ciencias en Economía Agrícola y de los Recursos Naturales) | El acceso al agua es una piedra angular del desarrollo y un sólido motor para reducir las desigualdades entre la población, está estrechamente vinculada con la producción de alimentos, actualmente el 70% del uso del agua mundial se destina a la agricultura. Las proyecciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE, 2015) indican que el 40% de la población mundial vive en cuencas hidrográficas bajo estrés hídrico y que la demanda del agua se incrementará en un 55% para 2050. En este contexto, los aspectos asociados a la gobernanza son relevantes. Este estudio presenta un análisis de gobernanza del agua en el acuífero Silao-Romita del estado de Guanajuato. Se utilizó la metodología empleada por la OCDE que consiste en aplicar un cuestionario a los responsables de la gestión del agua, para obtener un mapeo institucional que identifique funciones y responsabilidades en la gestión del recurso, posteriormente se hace un diagnóstico sobre las brechas de gobernabilidad y finalmente se identifican los instrumentos de coordinación, así como las directrices y principios para lograr una gestión efectiva de gobernanza del agua. Los resultados mostraron que se registra duplicidad en varias responsabilidades y funciones, mientras que otras registran vacíos. En relación a las brechas de gestión, las de políticas y la administrativa se consideran el principal obstáculo para la gobernanza del agua, seguido por las de objetivos y de información. | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
Mostrar más [+] Menos [-]Gestión del agua: eje central del desarrollo sostenible Texto completo
2015
Aborda el tema de la gestión integral del agua como un aspecto clave para el desarrollo sostenible, el respeto a los derechos humanos y la promoción de una economía verde que reemplace el modelo de desarrollo intensivo en carbono que ha resultado en la crisis ambiental del cambio climático. Menciona además, los avances en la gestión del agua y expone que la aplicación del enfoque de Gestión Integrada de Recursos Hídricos, con énfasis en la gobernanza del recurso y la alianza colaborativa entre la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y dos agencias del sistema de Naciones Unidas —UNOPS y PNUMA.
Mostrar más [+] Menos [-]Diagnosis of water governance for the development of the rural community in Platanilla, Darién, Panama | Diagnóstico de la gobernanza del agua para el desarrollo de la comunidad rural de Platanilla, Darién, Panamá | Diagnóstico da governança da água para o desenvolvimento da comunidade rural de Platanilla, Darién, Panamá Texto completo
2024
Sánchez-Galán, Enrique A. | Murillo, Migdaris | Conte, Aaron A. | Sánchez-Galán, Enrique A. | Murillo, Migdaris | Conte, Aaron A. | Sánchez-Galán, Enrique A. | Murillo, Migdaris | Conte, Aaron A.
A rapid diagnosis was conducted in the Platanilla rural community, located in the province of Darién (Republic of Panama), focusing on water, sanitation, and hygiene, and considering water resources as a cross-cutting axis. Mixed methods were applied, including surveys, interviews, and documentary review, in order to build an understanding of water management and its limitations. Findings revealed low population participation and commitment, political instability, and lack of territorial planning, all of which limits water management and governance, regardless of its recognized importance to the community and its land-based accessibility. Social and institutional relearning is required to ensure sustainable territorial transformations in water management and governance, in addition to investments in water supply infrastructure and water treatment and distribution. | Se realizó un diagnóstico rápido en la comunidad rural de Platanilla, situada en la provincia de Darién (República de Panamá), el cual se enfocó en la temática de agua, saneamiento e higiene, considerando el recurso hídrico como eje transversal. Se aplicaron métodos mixtos, mediante encuestas, entrevistas y revisión documental, a fin de construir la realidad en torno a la gestión local del agua y sus limitantes. Los hallazgos mostraron que existe baja participación y compromiso de la población, inestabilidad política y falta de planificación territorial, lo cual limita un sistema de gestión y gobernanza del agua, a pesar de su reconocida importancia para la comunidad y de la buena accesibilidad terrestre. Se requiere un reaprendizaje social e institucional, para garantizar transformaciones sostenibles, en el nivel del territorio, en materia de dicha gestión del agua y su gobernanza, además de inversiones en materia de infraestructura de acueductos, tratamiento de agua y su distribución. | Foi realizado um diagnóstico rápido na comunidade rural de Platanilla, localizada na província de Darién (República do Panamá), que se concentrou na temática da água, saneamento e higiene, considerando a água como um eixo transversal. Foram aplicados métodos mistos, incluindo pesquisas, entrevistas e revisão de documentos, a fim de compreender a realidade em torno da gestão local da água e suas limitações. Os achados mostraram baixa participação e comprometimento da população, instabilidade política e falta de planejamento territorial, o que limita um sistema de gestão e governança da água, apesar de sua reconhecida importância para a comunidade e da boa acessibilidade terrestre. É necessário um processo de aprendizado social e institucional para garantir transformações sustentáveis a nível territorial em relação à gestão da água e sua governança, bem como investimentos em infraestrutura de aquedutos, tratamento de água e distribuição.
Mostrar más [+] Menos [-]1er Foro Internacional Cultura del Agua 2019: Avances y desafíos Texto completo
2019
Promueve diferentes acciones que generen un cambio de actitud y fomentar buenas prácticas para el adecuado uso del agua, y su valoración como elemento imprescindible para la vida.
Mostrar más [+] Menos [-]Gobernanza del agua en la cuenca del río El Ángel, Carchi Texto completo
2017
Aborda el tema del agua en Ecuador, en virtud de ello brinda información sobre la división hidrográfica de dicho territorio, el consumo anual de agua, los sistemas de concesiones y las cuencas. Finalmente, el documento expone el accionar del consorcio Carchi del río El Ángel.
Mostrar más [+] Menos [-]