Refinar búsqueda
Resultados 1-10 de 10
[Water history in Canary Islands] | Historia del agua en Canarias
1998
Soler Liceras, C.
[Water in Monegros [a desert in Northwestern Spain] (1959)] | Agua en Monegros (1959)
2008
[Water in Al-Andalus: symbol, ownership and distribution] | El agua en el Al-Andalus: símbolo, propiedad y distribución
2004
Trillo San José, C. (Universidad de Granada (España))
[Water and salt: La Malaha [Spain], oldest hot spring and salt mine of Andalusia] | Agua y sal: La Malaha, las termas y salinas mas antiguas de Andalucia
1998
Avila Granados, J.
Agua y sociedad: una historia de las obras hidraulicas en Mexico
1988
Secretaria de Agricultura y Recursos Hidraulicos, Mexico City (Mexico). Subsecretaria de Infraestructura Hidraulica spa
Normas indegenas y consuetudinarias sobre la gestion del agua en Bolivia
2006
Rustamante, R. | Wageningen Univ. (Netherlands) eng | CEPAL, Santiago (Chile) spa
Pueblos indigenas, identidad cultural y derechos de agua en las Naciones Andinas
2006
Gelles, P.H. | Wageningen Univ. (Netherlands) eng | CEPAL, Santiago (Chile) spa
New perspectives on the water in agriculture: from the technology to management systems | Nuevas perspectivas en el estudio del agua agrícola. La subordinación de la tecnología a los modos de gestión
2000
Pérez Picazo, M.T. (Universidad de Murcia (España). Facultad de Economía y Empresa)
El artículo muestra los avances experimentados por la investigación relativos a los temas hidráulicos a lo largo de las dos últimas décadas. Se destacan cuatro aspectos. Primero: el profundo conocimiento alcanzado en lo relativo a la evolución y fisonomía de los regadíos "tradicionales". Segundo: la presencia de un importante giro metodológico en el estudio de los mismos, caracterizado por los esfuerzos de contextualización de los temas tecnológicos y por la primacia concedida al problema de la gestión de los recursos hídricos. Tercero: la sustitución de un análisis puramente descriptivo de las estructuras agrarias por una visión que ha introducido elementos procedentes de otros campos de investigación, con el fin de comprender mejor las posibles relaciones de aquellas con las opciones tecnológicas y organizativas. Por último: los esfuerzos desplegados a favor de la pluridisciplinariedad, sobre todo con las ciencias económicas y ambientales. Concluye señalando el descuido hacia los grandes temas del siglo 20
Mostrar más [+] Menos [-]Water management in Tierra de Campos [Spain] in Late Middle Ages: the example of Becerril | Gestión del agua, economía agraria y relaciones de poder en Tierra de Campos a fines del medievo
2003
Oliva Herre, H.R.
El propósito de este artículo es abordar la gestión del agua y sus implicaciones para la economía agraria a fines de la Edad Media, tomando como referencia la comarca natural de Tierra de Campos, y más concretamente el lugar de Becerril. El estudio muestra la trascendencia de la dimensión política en la jerarquización de los usos del agua, así como la importancia adquirida por estructuras complejas de carácter supralocal para una correcta gestión de los recursos, en el marco de una elevada competencia por el agua.
Mostrar más [+] Menos [-]Mendoza, donde las acequias encauzan la historia. Obras hidráulicas coloniales y la cultura del agua
1998
Ponte, J. R. | Cirvini, S. A.