Refinar búsqueda
Resultados 1-3 de 3
Productividad del agua de riego en maíz forrajero irrigada por gravedad versus alfalfa irrigada por bombeo en el distrito de riego DR017
2013
Serrato Trujillo, Germán | Villalobos Romero, Jorge Luis | Ríos Flores, José Luis | Vega Sotelo, Federico | Cervantes Álvarez, Edgardo
"El objetivo fue cuantificar la eficiencia física, económica y social del uso agrícola del agua subterránea en el cultivo de maíz forrajero (Zea mays) en el Distrito de Riego 017 (DR-017) en La Comarca Lagunera, bajo riego por gravedad en la Pequeña propiedad y compararle con el cultivo de alfalfa forrajera (Medicago sativa). Se utilizó metodología del Instituto Internacional del Manejo del Agua. Los resultados indicaron que el uso del agua subterránea en el riego, en términos físicos y económicos, y en términos sociales en la generación de empleo, fue más eficiente el alfalfa forrajera, pues un m 3 de agua subterránea produjo 4.66kg y $0.583 de ganancia, a la vez que 100,000 m3 de agua produjeron 2,588 empleos permanentes, mientras que esas cifras en maíz forrajero fueron 4.62kg, $0.494 de ganancia y 221 empleos respectivamente. El cultivo de maíz forrajero utilizó el 10.9% de la tierra, el 9.3% del capital y el 7.2% del agua, no obstante esos bajos porcentajes de uso en la tierra, el capital y el agua usados en conjunto por el maíz forrajero y el alfalfa forrajera en la región, el maíz forrajero aportó el 7.6% de las ganancias conjuntas y el 7.9% del empleo generado por ambos cultivos"
Mostrar más [+] Menos [-]Analysis of physical, economic and social water efficiency in asparagus (Asparagus officinalis L.) and grape (Vitis vinifera) fruit from DR-037 of Altar-Pitiquito-Caborca, Sonora, Mexico 2014 | Análisis de la eficiencia física, económica y social del agua en espárrago (Asparagus officinalis L.) y uva (Vitis vinífera) de mesa del DR-037 Altar-PitiquitoCaborca, Sonora, Mexico 2014 Texto completo
2018
Ríos Flores , José Luis | Rios Arredondo, Becky Elizabeth | Cantú Brito , Jesús Enrique | Rios Arredondo, Hebrián Efraín | Erives, Sigifredo Armendáriz | Chávez Rivero, José Antonio | Navarrete Molina, Cayetano | Castro Franco, Rafael
This work estimated the efficiency of water in asparagus and vine crops in Irrigation District 037 through the use of indicators that allowed determining the physical, economic and social efficiency of water in the cultivation of asparagus versus table grape. Indicators of physical, economic and social efficiency of water were 2075 kg and 625 L-1 US$540,924 and $945,190 useful hm-3 and 48.6 and 10.7empleos hm-3 respectively for asparagus and vine. In conclusion, asparagus compared with table grapes is inefficient water use in physical and economic but not social terms, water use in asparagus generates 4.54 times more jobs per unit of water used. Of the 8,281 jobs, US$ 163.63 million of utility and 245.63 hm3 of water used by both crops, asparagus contributed with 91%, 56.3% and 69.2% respectively. In Caborca water is a scarce resource, however, even though the proportion utility m-3 / cost m-3 was 29.7, it places the regional water within what the economy called the tragedy of the common goods. Which has caused a serious problem of overexploitation of the aquifer, as the producer makes an inefficient use of water. | Este trabajo estimó la eficiencia del agua en los cultivos de espárrago y vid en el Distrito de Riego 037 mediante el uso de indicadores que permitieron determinar la eficiencia física, económica y social del agua en el cultivo de espárrago versus uva de mesa. Los indicadores de la eficiencia física, económica y social del agua fueron 2.075 y 625 L kg-1, US$ 540.924 y US$ 945.190 de utilidad hm-3 y 48,6 y 10,7 empleos hm-3 respectivamente para espárrago y vid. En conclusión, el espárrago en comparación con la uva mesa es ineficiente en el uso del agua en términos físicos y económicos, más no sociales, el uso del agua en espárrago genera 4,54 veces más empleo por unidad de agua usada. De los 8.281 empleos, US$ 163,63 millones de utilidad y 245,63 hm3 de agua usada por ambos cultivos, el espárrago contribuyó con 91%, 56,3% y 69,2% respectivamente. En Caborca el agua es un recurso escaso, sin embargo, a pesar de que la proporción utilidad m-3/costo m-3 fue de 29,7, ubica al agua regional dentro de lo que la economía llama la tragedia de los bienes de uso común, lo que ha provocado un serio problema de sobreexplotación del acuífero, pues el productor hace un uso ineficiente del agua.
Mostrar más [+] Menos [-]Análisis de la eficiencia física, económica y social del agua en espárrago (Asparagus officinalis L.) y uva (Vitis vinífera) de mesa del DR-037 Altar-PitiquitoCaborca, Sonora, Mexico 2014 Texto completo
2018
José Luis Ríos Flores | Becky Elizabeth Rios Arredondo | Jesús Enrique Cantú Brito | Hebrián Efraín Rios Arredondo | Sigifredo Armendáriz Erives | José Antonio Chávez Rivero | Cayetano Navarrete Molina | Rafael Castro Franco
Este trabajo estimó la eficiencia del agua en los cultivos de espárrago y vid en el Distrito de Riego 037 mediante el uso de indicadores que permitieron determinar la eficiencia física, económica y social del agua en el cultivo de espárrago versus uva de mesa. Los indicadores de la eficiencia física, económica y social del agua fueron 2.075 y 625 L kg-1, US$ 540.924 y US$ 945.190 de utilidad hm-3 y 48,6 y 10,7 empleos hm-3 respectivamente para espárrago y vid. En conclusión, el espárrago en comparación con la uva mesa es ineficiente en el uso del agua en términos físicos y económicos, más no sociales, el uso del agua en espárrago genera 4,54 veces más empleo por unidad de agua usada. De los 8.281 empleos, US$ 163,63 millones de utilidad y 245,63 hm3 de agua usada por ambos cultivos, el espárrago contribuyó con 91%, 56,3% y 69,2% respectivamente. En Caborca el agua es un recurso escaso, sin embargo, a pesar de que la proporción utilidad m-3/costo m-3 fue de 29,7, ubica al agua regional dentro de lo que la economía llama la tragedia de los bienes de uso común, lo que ha provocado un serio problema de sobreexplotación del acuífero, pues el productor hace un uso ineficiente del agua.
Mostrar más [+] Menos [-]