Refinar búsqueda
Resultados 1-2 de 2
Más allá del parteaguas. Diversidad de saberes en el manejo y la gestión del agua. El caso de la joya, Querétaro, Qro, México Texto completo
2011
Luis Enrique Granados Muñoz
La diversidad en el manejo y la gestión del agua tiene su origen y sentido desde el momento en el cual un mismo recurso se concibe de manera distinta. El conocimiento que se construye alrededor de ello, ya sea de manera práctica o discursiva se configura en esta investigación como el Saber. En el presente estudio se analiza la gestión y el manejo del agua así como su relación con los saberes locales y el manejo de Cuencas, entendida ¿la Cuenca- como un sistema integral que incorpora diversos componentes. La Cuenca como concepto diverso, concentra diferentes formas de conceptualizarse; ya sea como unidad hidrológica, como ecosistema, socio-territorio, unidad de planeación o propiamente como una unidad de intervención. La metodología que se empleó, tiene su base en el método etnográfico y cualitativo; dando pauta para un análisis interpretativo y hermenéutico de los relatos, anécdotas y situaciones cotidianas de los informantes, los cuales configuraron los capítulos de este trabajo de tesis. También se utilizaron herramientas de Sistemas de información geográfica para la elaboración de mapas y un análisis de balance hídrico, así como la interpretación de datos socioeconómicos y cuantitativos que permitieron generar proyecciones poblaciones. Los saberes locales encontrados tienen su asociación al servicio de agua potable de las localidades y a los manantiales de la microcuenca. Esta serie de saberes se configuran y organizan en apartados que incluyen cuestiones como: cultura de almacenamiento, mantenimiento de fuentes locales y saberes asociados a la escasez. Finalmente se realiza una propuesta de manejo local del agua en la microcuenca La Joya, que incorpora los saberes locales y buscando reestructurar el modelo de intervención en la microcuenca. Se concluye que el manejo y la gestión del agua en la microcuenca presentan aristas que implican ver más allá del parteaguas para poder entender el impacto de políticas públicas en el territorio nacional a distintas escalas. | The diversity in water management has its origin and sense, from the moment that a same resource is conceived differently. The knowledge build about it, either in a practical way or in a discursive one, is configure in this research as El Saber (The Knowing). At the present research, we analyze the water management and its relationship with the local knowledge and the Watershed Management, referring the watershed as an integrated system incorporating various components. The Watershed as a diverse concept, concentrated different conceptualization ways: as a hydrological unit, as an ecosystem, as a socio-territory, as a planning unit, or as an intervention unit. The methodology used, it's based on ethnographic and qualitative methods; allowing an interpretative and hermeneutic analysis of the stories, anecdotes and daily situations of the informants, that configured the chapters of this thesis. We also used Geographic Information Systems tools for maps generation and a water balance, as well as the interpretation of socioeconomic and quantitative data, for generating population projections. The local knowledge found, are associated to the potable water service of the localities and the springs located in the micro- watershed. The knowing list, is organized into sections denominated: The storage culture, the maintenance of local water springs, and the knowledge associated with scarcity. Finally, a proposal of local water management of La Joya Micro-Watershed was made, incorporating the local knowledge and looking for the restructuration of the intervention model in the basin. We conclude that the water management implies different edges and there is a need to look beyond the watershed, to understand the impact of the public policies in the country at different scales.
Mostrar más [+] Menos [-]Implementación y evaluación de una cartilla de formación en cultura del agua. Estudio de caso Institución Educativa San Antonio de la vereda Lagunitas, municipio de Tausa - Cundinamarca | Implementation and evaluation of a water culture training booklet. Case study: San Antonio Educational Institution in the village of Lagunitas, municipality of Tausa - Cundinamarca Texto completo
2012
Vélez Barrera, Lina María | Quintero Murillo, Carlos Eduardo
El presente trabajo es un estudio de caso, el cual abarca la aplicación de una cartilla de cultura del agua en los niños y niñas de los grados segundo, tercero, cuarto y quinto de la Institución Educativa San Antonio de la vereda Lagunitas en el municipio de Tausa - Cundinamarca; La cartilla surge como repuesta a la iniciativa del programa SuizAgua Colombia que adelanta la empresa Syngenta S.A. y de su compromiso con el municipio debido a las actividades que esta realiza en el lugar. En el siguiente texto, se podrá encontrar la evaluación realizada a los contenidos y las metodologías utilizadas para la implementación de la cartilla, así como el nivel del conocimiento alcanzado por los niños y niñas de la Institución a partir de la implementación de misma. Finalmente, se mostrará la efectividad de la cartilla sobre cultura del agua, como método de aprendizaje en estos temas. | Ingeniero Ambiental | Pregrado | This work is a case study, which covers the application of a water culture primer in children of the second, third, fourth and fifth grades of the San Antonio Educational Institution of the village Lagunitas in the municipality of Tausa - Cundinamarca; The primer arises as a response to the initiative of the SuizAgua Colombia program that advances the company Syngenta S.A. and its commitment to the municipality due to the activities that it performs in the place.In the following text, it will be possible to find the evaluation of the contents and methodologies used for the implementation of the primer, as well as the level of knowledge achieved by the children of the Institution after its implementation. Finally, the effectiveness of the primer on water culture as a method of learning about these issues will be shown.
Mostrar más [+] Menos [-]