Refinar búsqueda
Resultados 1-2 de 2
[Design, construction and calibration of an electric probe to measure the soil water content] | Diseño, construcción y calibración de una sonda eléctrica de medida de contenido de agua en el suelo
2001
Solsona, C. | Ibáñez, M. | Rosell, J.I. (Universitat de Lleida (España). Escola Tècnica Superior d'Enginyeria Agrària) | Neto, M.
The objective of this study was to develop and test, an accurate soil water content probe. The new probe to be cheaply and easily made because a large number of them were needed for different purposes. The monitorization of the soil moisture over a river basin was an example. The design of the instrument was based in a small oscillating circuit. One condensator of the circuit was substituted by two parallel rods. When these rods are knocked in the soil, its water content controls the oscillations of the system. The standardisation and calibration of the probes was studied. The calibrations obtained were function of temperature, salinity, clay and organic matter soil content. The validation of these relationships was done applying Student and Fischer statistical tests. The reference values to evaluate the performance of the probes were obtained by the TDR method using the 1502 Tektronix equipment. | El objetivo de este trabajo fue construir una sonda que pudiese medir la cantidad de agua en el suelo con cierta precisión, con bajo coste y fuera sencilla de construir para uso en distintos proyectos del departamento. Estos proyectos requerían instrumentos para cubrir amplias zonas del terreno, como por ejemplo una cuenca, por lo que era necesario un elevado número de sensores que por su coste hacia inviable su compra. En el diseño de la sonda dadas las especificaciones nos decantamos por el uso de un pequeño circuito oscilante en el que sustituimos uno de los condensadores de sintonía por dos barras que se introducen en el suelo y que regulan la frecuencia de oscilación del dispositivo en función del contenido de agua. A partir de aquí se realizó el protocolo de construcción o reproducibilidad de la sonda así como la calibración en condiciones estándares y las variaciones de esta calibración respecto la temperatura, salinidad, contenido en arcilla y materia orgánica destinado a aquellos estudios que requieran medidas de más precisión. Para determinar la validez de las diferentes ecuaciones fueron realizados dos tests estadísticos el t de Student y F de Fischer. Como valores de referencia fueron tomados los conseguidos por el método TDR utilizando el dispositivo 1502c de Tektronics.
Mostrar más [+] Menos [-]Ensayos normalizados de colectores solares y sistemas de calentamiento de agua en Argentina: análisis de la situación, avances y dificultades Texto completo
2010
Garnica, Javier Hernán | Lucchini, Juan Martín | Stoll, Rodolfo Gustavo | Barral, Jorge Raúl
Se analiza en este trabajo el estado en que se encuentra la utilización de normativas y estándares para ensayar sistemas de calentamiento de agua mediante energía solar y un componente principal de los mismos: el colector solar plano. Se analiza la situación de algunos países Iberoamericanos y Argentina. El objetivo central fue realizar un diagnóstico de la situación para fijar un punto de partida que permita plantear para Argentina un sistema organizativo que administre la certificación y homologación de equipos para garantizar cualidades mínimas de calidad. Del análisis de las normativas más utilizadas, se propone la utilización de normas para nuestro país. De la experiencia recogida por el Grupo de Energía Solar de la UNRC en la interacción con los fabricantes locales y en función a los resultados obtenidos en varios ensayos realizados, se proponen acciones a desarrollar en investigaciones futuras y actividades educativas y de entrenamiento. | This work analyses the situation of the normalization and standards systems for testing flat plate collector and whole solar water heating systems. The situation of some Ibero-American countries close related to Argentina in this subject is commented. The main goal was to perform a diagnostic of the situation in order to set an initial point that allows studying an organized system for Argentina to administer the certification of products to guarantee minimum qualities for them. From the analysis of the most used standards and norms, some suggestions are made to our country. From the experience acquired by making tests in the laboratory of the Solar Energy Group of the National University of Rio Cuarto, the work with local manufacturers and vendors, and taking in account the results of the tests, some actions are proposed to ease the understanding of the norms and to promote the educational and training activities. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Mostrar más [+] Menos [-]