Refinar búsqueda
Resultados 1-9 de 9
[Nitrates and water] | Nitratos y agua
2004
Martínez, J.J.
Plan para uniformar procedimientos analiticos en suelo, agua, plantas, fertilizantes y enmiendas.
1993
Giuma
El plan para Uniformar Procedimientos Analiticos en Suelo, Agua, Plantas y Enmiendas, surge como una necesidad para los 8 laboratorios que integran el "Servicio de analisis de suelo para recomendaciones de fertilizacion del FONAIAP". Es asi como en 1988 se estructura y ejecuta un proyecto de alcance nacional, el cual bajo el titulo de "Uniformacion de procedimientos analiticos en Suelos" es liderizado desde el Laboratorio de Suelos del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias: CENIAP. Una vez adelantado el plan dentro del FONAIAP, se decide en 1989 darle apertura extra-institucional y se amplia la convocatoria a cerca de 30 laboratorios de suelos con fines de diagnostico de fertilidad que existen en el pais. Como resultado de multiples esfuerzos conjuntos, se han preparado para publicacion dos documentos: - La informacion derivadas de las Rondas de Verificacion cruzada de datos analiticos entre Laboratorios de FONAIAP, y la fundamentacion estadistica y software, para llevar a cabo esas comparaciones. A partir de 1993, se decidio dar enfasis a los aspectos de Fertilizantes y Enmiendas, por lo cual se amplian tanto el titulo como los objetivos de esta Plan. En el XII Congreso Venezolano de la Ciencia del Suelo; se presentan los logros obtenidos por el Grupo Inter-Institucional para Uniformar Metodologias Analiticas (GIUMA) que participo en el Plan, y los avances mas recientes de proceso para estandarizar metodologias para el control de calidad de los Fertilizantes y Enmiendas,.
Mostrar más [+] Menos [-]Consideraciones sobre algunos aspectos relativos al uso combinado del agua y los fertilizantes.
1991
Torrecillas A. | Sanchez Blanco M.J. | Hernansaez A. | Gomez J.
Modificacao no metodo de agua em ebulicao para extracao de boro soluvel em solos.
1985
Ferreira M.E. | Cruz M.C.P. da
Valor nutritivo de la lenteja de agua (Lemna gibba L.) en dietas de acabado para pollos de carne.
1990
Soto Vargas R.
Cambios químicos en el agua de inundación de arroz bajo riego, después de la aplicación de fertilizantes nitrogenados
1989
Carrillo de Cori, C.E., Universidad Central de Venezuela: UCV, Maracay (Venezuela). Facultad de Agronomía: FAGRO | Casanova Olivo, E. | Rico, G.
En dos experimentos de campo conducidos en la Estación Experimental de Calabozo, Estado Guárico, Fondo Naciona1 de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), se estudiaron 1as propiedades químicas del agua de inundación de arroz bajo riego (pH y concentraci6n de N-NH4 + N-ureico), como parte de una investigaci6n para eva1uar 1a eficiencia de utilización del nitrógeno. Se uti1izaron dos fuentes de nitrógeno (su1fato de amonio y urea) y cuatro dosis (0, 60, 120 y 180 Kg N/Ha) en un diseño de b1oques al azar con cuatro repeticiones. Los fertilizantes nitrogenados fueron ap1icados a1 vo1eo en las parce1as inundadas y fraccionado en 1a forma siguiente: 1/3 del N (ABONO); dos semanas después del transplante y 2/3 del N (REABONO), un mes mas tarde. El agua de inundación fue analizada durante los cuatro días siguientes a la fertilización. Los resultados mostraron que la mayor concentraci6n de N-(NH4 + urea) se presentó el primer día (Exp. 1 ABONO Y REABONO; Exp. 2 (ABONO) y el 29 día (Exp. 2, REABONO) después de aplicado el fertilizante. Esos niveles de nitrógeno, descendieron rápidamente a niveles casi insignificantes para e1 49 día. Las concentraciones de nitrógeno en el agua fueron proporcionales a las dosis aplicadas. Los análisis estadísticos revelaron diferencias altamente significativas en la concentraci6n de N-NH4, N-(NH4 + urea) y pH, debidas a las dosis, a las fuentes de nitró6geno y al día de muestreo. El sulfato de amonio tendió a disminuir el pH y la urea a aumentarlo.
Mostrar más [+] Menos [-]Validación de los aspectos balance de agua y nitrógeno del modelo CERES-MAIZ. II. Validación del balance de nitrógeno
1989
Delgado, R., Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias: FONAIAP, Maracay (Venezuela). Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias | Comerma, J.A. | Cabrera de Bisbal, E.
Se realizo el análisis de validación gráfica (Cady, 1981) del balance de nitrógeno contemplado en el modelo CERES-MAIZ en cuatro parcelas sembradas con maíz en un suelo Fluventic Haplustoll de la Estación Experimental del CENIAP, Maracay, en el año 1986. Toda la información de suelo, cultivo, clima y manejo, fue recopilada y utilizada como datos de entrada, necesarias para correr el modelo. Se realizo muestreos a intervalos-variables de tiempo por horizontes de los contenidos de N, N03 y N-NH4 extraídos en KCl (2M), en las cuatro parcelas sembradas con maíz. Los contenidos de N-N03 observados y simulados, considerando todo el perfil, presentaron poca concordancia, siendo las desviaciones mas evidentes en los muestreos realizados poco después de aplicar la urea en el reabono debido a que en el modelo se considera colocación homogénea de la misma y en el ensayo, éste se realizo de manera localizada. La concordancia mejoro cuando se eliminó los muestreos afectados, en tres de las parcelas evaluadas. Los contenidos de N-NH4 observados y simulados presentan también notables desviaciones, siendo estos mas evidentes en los muestreos realizados luego de la aplicación de la urea en el reabono y cuando ocurrió el incremento en los contenidos de humedad; los cuales alcanzaron valores que en algunos casos sobrepasaron el limite superior de drenaje
Mostrar más [+] Menos [-]Efeito da calagem e do manejo d' agua sobre disponibilidade de ferro em solo submerso; Resultados obtidos com Fe no CNPAF.
1988
Silveira P.M. da | Ribeiro A.C. | Costa L.M. da
Evaluacion de la eficiencia agronomica de un fertilizante N-P-K con fuentes de fosforo solubles y poco solubles en agua y citrato de amonio.
1993
Villegas G. | Ramirez R.
Se evaluo la eficiencia agronomica de un fertilizante N-P-K (12-24-12), con sustitucion parcial de P proveniente de acido fosforico por roca fosfatica de Riecito con diferentes propociones de roca gruesa y fina en su composicion, en suelos de las localidades Taguanes (sin encalar y encalado), Edo. Cojedes y Chivacoa, Edo. Yaracuy; de contenido bajo y medio de P disponible y valores de pH 5,2 y 8,0 respectivamente. Los resultados indican una evidente respuesta del pasto (Sorghun sudanese L.), a la aplicacion de fosforo aun al nivel mas bajo de fertilizacion en los cortes individuales y en la suma de todos los cortes. En cuanto a la produccion de MS, asi como la concentracion y absorcion de P por la planta se demuestra la eficiencia del fertilizante 24-R. En relacion a la EAR la fuente 24-R con 15 por ciento de sustitucion (roca fina), fue el material mas eficiente en el 78 por ciento de los casos. El P residual en el suelo despues de la ultima cosecha en el suelo Taguanes de la fuente 24-R fue igual o mayor que en 24-C, esto quiere decir que parte de P de la paso a ser soluble. En el experimento de incubacion, la capacidad de liberacion de P disponible para los fertilizantes 24 R en Taguanes (encalado y sin encalar), fue muy similar a la del 24-C, lo que indica que su comportamiento como fuente de P disponible para la plantas no se perjudica cuando se sustituye un 15-20 por ciento del P del acido fosforico por el P de la roca fosforica de Riecito.
Mostrar más [+] Menos [-]