Refinar búsqueda
Resultados 1-3 de 3
Nuevos estudios sobre la temperatura, la salinidad y la circulación del agua de la bahía de Palma de Mallorca Texto completo
1931
Navarro Martín, Francisco de Paula
Meteorología registrada en Palma de Mallorca (Baleares, España) durante 1930: temperatura del aire, pluviometría y evaporación, presión atmosférica reducida al nivel del mar, frecuencia media de la dirección del viento. - Régimen térmico marino en la zona durante el mismo periodo, las temperaturas registradas fueron recogidas en superficie y a diferente profundidad. Influencia del régimen atmosférico en la térmica marina. Estudio comparativo con los resultados obtenidos por Rose sobre el régimen térmico marino en Mónaco. - Densimetría y salinidad de la zona. - Incluye un "Apéndice" con el "Registro de operaciones realizadas durante 1930. | No
Mostrar más [+] Menos [-]Variaciones de salinidad y oxígeno disuelto en el agua de mar de la Bahía de Algeciras, durante la campaña con el "Averroes" Texto completo
1924
Gila y Esteban, Frutos A.
Valoraciones analíticas de cloro-ión oxígeno disuelto y salinidad de las muestras de agua de mar recogidas durante la campaña con el "Averroes" (Instituto Español de Oceanografía) en la Bahía de Algeciras durante los mese de junio-julio de 1922. - Valoraciones del cloro-ión realizadas con el método de Martin Knüdsen. Variaciones del régimen salino (graficas de salinidad). - Valoraciones obtenidas durante las expediciones del "Thor" por el Mediterráneo durante el verano de 1910. - Características de las corrientes de la Bahía de Algeciras. Cálculo de densidades del agua en la zona. | No
Mostrar más [+] Menos [-]Aspectos físicos del agua de mar entre las islas de Providencia y Cayo Bajo Nuevo durante la época de lluvias de 2016. | Physical aspects of seawater between Providence and Cayo Bajo Nuevo Islands during the rainy season of 2016. Texto completo
2017
Monroy Silvera, Julio César | Zambrano, Andrés Mauricio | Dirección General Marítima
Son presentados los parámetros físicos más relevantes del agua de mar en un área del Archipiélago de San Andrés y Providencia, entre la isla de Providencia y la isla Cayo Bajo Nuevo, Colombia. Se llevaron a cabo siete estaciones oceanográficas entre el 19 y 21 de septiembre de 2016, recolectando información de CTD hasta una profundidad máxima de 1000 metros. Con esta información se obtuvieron los perfiles de temperatura, salinidad y densidad, así como la distribución vertical de las mismas variables a lo largo de todo el transecto. Se realizó una descripción general de estos parámetros, identificando unos altos valores de salinidad superiores a 37 en todas las estaciones hasta un máximo de 37.11, para la masa de agua subsuperficial subtropical del Atlántico Norte (NASTU) a 150 metros de profundidad aproximadamente y un valor de salinidad elevado para el mar Caribe Occidental que aparentemente se ha mantenido en la última década. | The most important physical parameters of seawater are presented for an area within the San Andres and Providencia archipelago, between Providencia Island and Cayo Bajo Nuevo island, Colombia. Seven oceanographic stations were sampled from September 19th through September 21st, 2016, collecting CTD data up to a maximum depth of 1000 meters. With the collected data, temperature, salinity and density profiles were obtained, as well as the vertical distribution for the same variables along the entire transect. A general description of this parameters was made, identifying high salinity values greater than 37 in all stations up to a maximum of 37.11, for the North Atlantic subtropical underwater water mass (NASTU) at a depth of 150 m approximately, an elevated value for the Western Caribbean Sea that apparently has been present in the last decade. | Published
Mostrar más [+] Menos [-]