Refinar búsqueda
Resultados 1-3 de 3
Análisis de los sistemas de provisión de agua potable en comunidades rurales de Panamá Texto completo
2021
Morales Torres, Stephanie C.
Regression models were used to analyze the effects of financial, organizational, human capital, infrastructure, environmental and climatic factors on the hours of water distribution in rural communities in Panama that are suppl ied through Rural Aqueduct Management Boards or community water committees. The average hours of water distribution for the communities analyzed was 19.22, with a standard deviation of 7.85. The average hours of service received in the communities are most ly influenced by variables such as the accountability of the committees to the users, the availability of monetary funds, the application of preventive and corrective measures in the systems, as well as the condition of the water infrastructure. Among the environmental and climatic variables considered, the precipitation variable was highly significant and was considered a predictor of groundwater recharge, as was the forest cover variable at the basin level, both of which had a positive effect on the hours of water distribution. This study will serve as a basis for decision making and strengthening the technical and administrative capacities of water committees in Panama, in order to improve the services they provide. | Se analizaron a través de modelos de regresión, los efectos de factores financieros, organizacionales, de capital humano, estado de la infraestructura, ambientales y climáticos sobre las horas de distribución de agua en comunidades rurales de Panamá, que son abastecidas a través de Juntas Administradoras de Acueductos Rurales o comités de agua comunitarios. Las horas promedio de distribución de agua para las comunidades analizadas fue de 19.22, con una desviación estándar de 7.85. Las horas de servicio promedio recibidas en las comunidades son influenciadas, mayormente, por variables como la rendición de cuentas de los comités hacia los usuarios, la disponibilidad de fondos monetarios, la aplicación de medidas preventivas y correctivas en los sistemas, así como el estado de la infraestructura de agua. Dentro de las variables ambientales y climáticas consideradas, la variable precipitación presentó alta significancia, considerándose como un predictor para la recarga hídrica, al igual que la variable de cobertura boscosa a nivel de cuenca, ambas presentaron un efecto positivo sobre las horas de distribución de agua. Este estudio servirá de base para la toma de decisiones y fortalecimiento de las capacidades técnicas y administrativas de los comités de agua en Panamá, a fin de mejorar los servicios que proveen. | Tesis (M.Sc) –CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2021
Mostrar más [+] Menos [-]Peces: guía para peces de agua dulce en el Caribe sur de Costa Rica y Changuinola Panamá Texto completo
2014
Asociación ANAI, San José (Costa Rica)
fotografías
Mostrar más [+] Menos [-]Efecto de la aplicación de ácidos y agua caliente como pretratamiento y del tapado de la semilla en la germinación de las semillas en especies forestales del trópico húmedo | Effects of acid and hot water pretreatments and seed burial on the germination of tropical moist forest seeds Texto completo
1986
Garwood, N.C
Para determinar si las cubiertas duras de algunas semillas del bosque tropical húmedo fueron un factor causante de las demoras largas en su germinación, se escogieron 39 especies de Panamá y Costa Rica y se suavizaron artificialmente las cubiertas de las semillas con ácido sulfúrico o agua caliente. De las 29 especie que germinaron, se observó que el ácido o el agua caliente aceleró la germinación en seis, pero la entorpeció en 14 especies. Las especies en las cuales fue acelerada la germinación no fueron necesariamente las que suelen durar más tiempo en germinar. Por ende el hecho de tener una cubierta de semilla dura no parece ser in factor determinante en la lenta germinación de algunas especies del bosque tropical húmedo. Los efectos de los tratamientos sobre las semillas variaban según la edad de éstas. No se observaron diferencias entre especies que colonizan zonas perturbadas o quemadas vs especies que colonizan lugares no perturbados, ni entre especies dispersadas por el viento y las dispersadas por animales.
Mostrar más [+] Menos [-]