Refinar búsqueda
Resultados 1-2 de 2
Estudio de la regeneración de especies en áreas de derrumbe: Quebrada Agua Amarilla, Francisco Morazán, Honduras Texto completo
2000
Medina O., Karla J. | Pilz, George | Tamashiro, Javier
Cada día los bosques son más afectados por los desastres naturales, en parte influenciado por las intervenciones indirectas del hombre. Los cambios en el uso de la tierra y la emisión de gases efecto invernadero han incrementado la frecuencia e intensidad de los fenómenos naturales. Cada día la deforestación del bosque aumenta. La quebrada Agua Amarilla inicia en el núcleo de la Reserva Biológica Uyuca y ésta fue afectada por .la tormenta tropical Mitch en 1998. El cause del agua creció de tal manera que fue desprovista casi en su totalidad de la vegetación. El estudio se enfocó en determinar las especies que dominan la vegetación presente. Para identificar las especies se establecieron cinco parcelas, teniendo en total un área de 193 m2, donde se contó el número de árboles, su altura y la pendiente del terreno. El único instrumento utilizado para el establecimiento de las parcelas fue un clinómetro. Se ha visto que en su lenta regeneración la quebrada está siendo poblada por especies heliófitas oportunistas. Según la información obtenida se concluyó que la especie de mayor abundancia en la parte alta de la quebrada Agua Amarilla fue el Pinus maximinoi, con un poco de Quercus sp. como segunda especie presente. La vía más probable de establecimiento de la semilla fue anemócora. El crecimiento del Pinus maximinoi es lento debido a las pobres condiciones del sitio. Se recomienda una evaluación de la zona para evaluar el tiempo de recuperación y asegurar la más rápida regeneración. Cuidando la quebrada Agua Amarilla ayudamos a recuperar el equilibrio ambiental y tenemos la oportunidad de estudiar la regeneración en un área devastada por un fenómeno natural. | 1. Indice de cuadros 2. Indice de anexos 3. Introducción 4. Revisión de literatura 5. Materiales y métodos 6. Resultados y discusión 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Bibliografía 10. anexos
Mostrar más [+] Menos [-]Estudio de ampliación y seguimiento de la regeneración de especies en áreas de derrumbe: Quebrada Agua Amarilla, Francisco Morazán, Honduras Texto completo
2001
Torres A., Danny S. | Pilz, George | Tamashiro, Javier
Entre las causas principales de deforestación catalogadas por la FAO, está el impacto de huracanes y tormentas tropicales. La quebrada Agua Amarilla, que inicia en el núcleo de la Reserva Biológica Uyuca, fue afectada por el paso de la tormenta tropical Mitch en 1998. El cauce del agua creció y la quebrada fue desprovista casi totalmente de su vegetación. Por esta razón se levantó en el 2000 un estudio base de la regeneración de la zona, donde se determinó como especie dominante al Pinus maximinoi. Este año se realizó un estudio de seguimiento que registró cambios en la población y crecimiento de dicha especie, también se amplió el número de parcelas de cinco a ocho, en una área de 358 m². Además se aumentó una variable, el diámetro actual, para estimar el DAP (Diámetro a la Altura del Pecho) de los árboles en futuros estudios. En este estudio se constató un incremento en la población del pino que demuestra una nueva regeneración. Se registró un incremento de casi 1 árbol/m² en comparación al estudio base. Se obtuvo un incremento promedio en altura de 12 cm. También se observaron especies botánicas secundarias en las parcelas y Quercus sp. fue la especie más abundante. Se registró su población, la altura y diámetro. Se concluyó que en la franja estudiada (la parte alta de la quebrada Agua Amarilla) a medida que el diámetro de la cárcava aumenta, la población y altura del pino se incrementa. Esto pudo deberse a que la intensidad de luz es mayor. La presencia de Quercus sp., está también influenciada por la baja intensidad de luz, se registró en esta especie un mayor número de árboles en donde la cantidad de luz es menor, comparado con la luz que entra al sistema en la parte baja dela quebrada. A través de la regeneración natural se puede llegar a la estabilidad del medio ambiente, disminuyendo la cantidad de tierra expuesta directamente al impacto ambiental, por lo que se recomienda cuidar las vías de acceso a la quebrada Agua Amarilla para que los estudios posteriores no sean afectados por factores antropogénicos y poder realizar un estudio representativo de la regeneración natural en áreas afectadas por un huracán. | 1. Índice de cuadros 2. Índice de anexos 3. Introducción 4. Revisión de literatura 5. Materiales y métodos 6. REsultados y discusión 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Bibliografía
Mostrar más [+] Menos [-]