Refinar búsqueda
Resultados 1-10 de 39
[Quality of insecticides formulation in front of surfactants and water hardness] | Calidad de formulaciones plaguicidas ante surfactantes y durezas de agua
1998
Estrada Berg Ortiz, Jorge Enrique
Problemas toxicologicos del agua en las piscifactorias.
1986
Munoz Reoyo M.J. | Tarazona Lafarga J.V.
[Monitoring of pollution by pesticides on soils and water in Valencia area [Spain]] | Vigilancia de la contaminación por plaguicidas en suelos y agua en el área de Valencia
2001
Gómez de Barreda Castillo, D. (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Moncada (España))
Evaluación de residuos de plaguicidas en agua y determinación de la vulnerabilidad a la contaminación del agua subterránea, en la subcuenca del Río Poás, Costa Rica Texto completo
2004
En esta investigación se evaluó la presencia de residuos de plaguicidas, en la Zona norte de Alajuela y Heredia. Se establecieron puntos de muestreo en subcuencas donde predominará el uso del suelo para: pastos, café, helechos hoja de cuero, y bosque. Los sustratos sobre los que se realizaron los análisis fueron agua de escorrentía, tomas de agua, agua de lavado de helechos y sustrato de siembra de helechos. Adicionalmente se determinó la vulnerabilidad del agua subterránea a la contaminación, para contaminantes pesticida y no pesticidas. Como producto de este proceso se logró evidenciar en forma gráfica las diferencias de vulnerabilidad de la zona y establecer de manera gráfica su relación con las actividades de uso actual, con lo cual se constituye en un importante insumo para la planificación e implementación de acciones en la zona. | The presence of remainders of pesticides was evaluated at the Poas River Basin, Costa Rica. Sampling points were established under different landcovers and landuses. The landcovers and landuses considered were: grass, coffee, greenhouses (leather-leaf ferns) and forest. SubstratuMON used were runoff water, water coming from springs, water coming from the fern leaves cleaning process and fern mulch. The groundwater pollution vulnerability analysis allowed to establish differences among the study area and in a graphic way relate it to the different landcovers and associated landuses. In short, this research contributes with important inputs to the planning process.
Mostrar más [+] Menos [-]Comportamiento de carbamatos y sulfonil ureas en el sistema agua/sedimento.
2004
Orta, L., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Dierksmeier, G., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Hernández, R., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Ricardo, C., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Llanes, M.N., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Linares, C., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal | Lazo, A., Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal
Se determinó el comportamiento de carbarilo, carbofuran, metsulfuron metilo y bensufuron metilo en el sistema agua/sedimento. En el caso de carbarilo se determinó solamente la degradación de este insecticida en el agua, en equilibrio con el sedimento, mientras que se siguió la cinética de degradación de carbofuran tanto en agua como en la fase sólida del sistema. Se realizaron también experimentos de laboratorio y de campo para determinar la adsorción de carbofuran y las sulfonil ureas en el sedimento de los canales de drenaje. Fue notable la disipación de carbarilo en el agua, que no se detectó al cabo de 17 días. Tampoco se detectó el naftol, producto de la degradación de carbarilo. Debido a su solubilidad alta en el agua, el carbofuran se adsorbió en el sedimento, pero siempre mantuvo una concentración de equilibrio elevada en fase acuosa. La degradación fue muy rápida y similar en ambas fases. A los 21 días de iniciado el experimento no se detectaba en ellas el carbofuran. A escala de laboratorio la adsorción dinámica de carbofuran en el sistema agua/sedimento dependió fuertemente del flujo de la fase móvil, y fue máxima para el flujo menor investigado. En el caso de las sulfonil ureas investigadas, el flujo de agua no tuvo influencia tan marcada en la adsorción como en el carbofuran. Los experimentos similares a escala de campo en el CAI arrocero Los Palacios corroboraron los resultados de laboratorio. En ninguno se detectó la presencia de carbofuran en el punto de muestreo, situado a 1 000 m del origen del experimento. Los residuos de carbarilo fueron determinados por cromatografía de capa delgada. En el caso del carbofuran los residuos presentes en agua se determinaron por cromatografía gaseosa, mientras que los presentes en sedimentos se determinaron por HPLC, así como los análisis de sulfonilureas. | Behavior of carbaryl, carbofuran, metsulfuron methyl and bensufuron methyl was determined in the water/sediment system. In the case of carbaryl the degradation was determined only in water, in equilibrium with the sediment. The kinetics of carbofuran degradation was carrying out in both water and sediment. Laboratory and field experiments to determine the carbofuran and the sulfonyl ureas adsorption in the sediment of the drainage canal were carried out also. Carbaryl dissipation in water was notable. This pesticide was not detected after 17 days. Neither naphtol, product of the carbaryl degradation, was detected. Carbofuran was adsorbed in the sediment due to it high solubility in water. The carbofuran degradation was very rapid and similar in both phases, it was not detected after 21 days. Dynamic adsorption of carbofuran in water/sediment system in laboratory scale depended strongly on the mobile phase flow. The maximum dynamic adsorption was obtained with the smaller flow tested. Water flow in sulfonyl ureas had not notable influence in the adsorption as carbofuran but field scale realized in CAI Los Palacios, corroborated laboratory results. Carbofuran presence was not detected in a sampling point located 1000 m from the origin of the experiment. Carbaryl residues were determined by TLC. Carbofuran residues in water were determined by GC, while sediment residues were determined by HPLC just like sulfonyl ureas.
Mostrar más [+] Menos [-]Contaminación del agua subterránea con plaguicidas puede originar de varias fuentes
1997
Helweg, A.
Monitoreo de pesticidas en agua de esteros del golfo de Fonseca, Honduras Texto completo
1995
La contaminación del agua por plaguicidas ya es un problema serio en varios ecosistemas acuáticos en el mundo. Se sabe muy poco respecto a cuántos, cuáles y cómo se encuentran los plaguicidas orgánicos sintetices en los acuíferos de Honduras. Siendo la región sur del país un área de alto crecimiento agroproductivo. Era necesario presentar- un informe del estado actual del agua, en cuanto a la contaminación por plaguicidas respecta, ya que es esta (agua) uno de los principales recursos naturales de los que dispone la zona. Cinco localidades (ubicadas en dos esteros y dos ríos) fueron monitoreadas para determinar la presencia de residuos de plaguicidas. Se recolectó I muestra/mes de l L a 0.5 m de profundidad en el agua de una estación de bombeo de cada localidad (3 camaroneras y 2 agrícolas), durante el periodo de Noviembre de 1994 a Agosto de 1995. Se realizaron análisis de cromatografia de gases para tres grupos de pesticidas: organoclorado, organofosforado y carbamaro.
Mostrar más [+] Menos [-]Monitoreo de pesticidas en agua de esteros del golfo de Fonseca, Honduras Texto completo
1995
Acevedo E., Jorge A. | Meyer, Daniel | Kammerbauer, Johann | Bustamante, Mario
La contaminación del agua por plaguicidas ya es un problema serio en varios ecosistemas acuáticos en el mundo. Se sabe muy poco respecto a cuántos, cuáles y cómo se encuentran los plaguicidas orgánicos sintetices en los acuíferos de Honduras. Siendo la región sur del país un área de alto crecimiento agroproductivo. Era necesario presentar- un informe del estado actual del agua, en cuanto a la contaminación por plaguicidas respecta, ya que es esta (agua) uno de los principales recursos naturales de los que dispone la zona. Cinco localidades (ubicadas en dos esteros y dos ríos) fueron monitoreadas para determinar la presencia de residuos de plaguicidas. Se recolectó I muestra/mes de l L a 0.5 m de profundidad en el agua de una estación de bombeo de cada localidad (3 camaroneras y 2 agrícolas), durante el periodo de Noviembre de 1994 a Agosto de 1995. Se realizaron análisis de cromatografia de gases para tres grupos de pesticidas: organoclorado, organofosforado y carbamaro.
Mostrar más [+] Menos [-][Treatment of wash water of pesticides packs by solar photocatalysis at Almeria province [Spain]] | Tratamiento del agua de lavado de envases de fitosanitarios en la provincia de Almeria mediante fotocatalisis solar
1999
Malato, S. | Blanco, J. (Centro de Investigaciones Energeticas, Medioambientales y Tecnologicas, Tabernas, Almeria (Espana). Plataforma Solar de Almeria)
[Conditions that it must follow to protect groundwater and surface water from pesticides pollution] | Condiciones que se deberian seguir para proteger el agua subterranea y superficial de la contaminacion de fitosanitarios
1997
Gomez de Barreda, D. | Lidon, A. (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias, Moncada (Espana). Dept. de Recursos Naturales)