Refinar búsqueda
Resultados 1-3 de 3
[Irrigation scheduling in olive orchards. Methodology for calculation the irrigation water requirements in drip-irrigated olive grove] | Programación de riegos en plantaciones de olivar. Metodología para el cálculo de las necesidades de agua de riego en el olivar regado por goteo
2005
Orgaz Rosúa, F. | Villalobos Martín, F. | Fereres Castiel, E.(Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Córdoba (España). Inst. de Agricultura Sostenible) | Testi, L. | Pastor Muñoz-Cobo, M. | Hidalgo Moya, J.C.
Manejo del agua en plantaciones de almendro: demanda hídrica y respuesta al volumen de suelo mojado en plantaciones jóvenes Texto completo
2015
Espadafor Fernández Amigo, Monica | Fereres Castiel, Elías | Lorite Torres, Ignacio
El cultivo del almendro está teniendo una gran expansión en Andalucía debido a las buenas perspectivas de mercado y a las óptimas condiciones que esta zona reúne para dicho cultivo. Las nuevas plantaciones nada tienen que ver con las tradicionales. Hoy en día están ocupando zonas con buenos suelos y están siendo diseñadas en regadío, con marcos de plantación intensivos y nuevas variedades. El objetivo general de esta tesis ha sido estudiar aspectos importantes sobre manejo del riego en un huerto de almendros desde su plantación hasta su madurez que ayuden a conseguir la máxima producción o en caso de limitación del agua (situación habitual en nuestra zona) la máxima productividad del agua. Como principales resultados de la tesis se ha determinado, por primera vez mediante lisimetría, el consumo máximo de agua del almendro, es decir, la transpiración (T) máxima, y se ha encontrado una relación de la T con la radiación interceptada por la copa que servirá en el futuro para estimar las dosis de riego en plantaciones de almendros en cualquier estado de desarrollo. Se ha comprobado que estas necesidades máximas son superiores a las que hasta ahora se proponían en base a estudios anteriores. Además, el hecho de que la relación obtenida esté basada en transpiración en lugar de en evapotranspiración, la hace extrapolable a cualquier huerto de almendros sin importar las diferencias en sistema de poda, variedad, desarrollo o sistema de riego. En segundo lugar, se llevó a cabo un estudio en el que se demostró por primera vez que la transpiración puede verse limitada por el volumen de suelo humedecido en riego localizado. De hecho, cuando el bulbo humedecido por el riego es pequeño, la transpiración puede estar limitada a pesar de que las cantidades de agua aportadas no sean limitantes, y el estado hídrico del árbol mejora cuando se humedece mayor volumen de suelo. Esto tiene una gran implicación práctica en el diseño del sistema de riego siendo recomendables el uso de microaspersión o doble línea de goteros. Estos resultados pueden ayudar al diseño de un sistema de riego que se adapte a las necesidades crecientes de agua a medida que la plantación va desarrollándose. Por último, se ha estudiado la... | Almond is greatly expanding in Andalusia due to promising market prospects and also due to the optimal climatic conditions in this region for almond production. New plantations are totally different from the traditional ones that exist in the Iberian Peninsula. New intensive plantations take place on good soils, under irrigated conditions and with new varieties. The main objective of this thesis is to study important aspects of almond orchard irrigation management, to assist in reaching maximum production or, in the case of water scarcity (usual in our region), maximum water productivity. Improvement of irrigation management requires knowledge of crop water requirements. Thus the first goal was to determine maximum almond water consumption (transpiration) by lysimetry and to establish a relationship with daily canopy intercepted radiation. Such relationship should allow the calculation of almond water requirements at any stage of development. Besides, as the relationship obtained is based on transpiration instead of on evapotranspiration, it can be extrapolated to other orchards differing in pruning systems, variety, tree spacing or irrigation system design. Secondly, we conducted a study aimed at answering the question of whether a limited wetted soil volume might reduce transpiration and thus production under localized irrigation. The results proved, under field conditions, that transpiration is limited when the volume of soil wetted by irrigation is small, even though the amount of water applied is not a limitation. This has a great practical implication in the irrigation design, indicating that microsprinklers or a double drip line per tree should be recommended in this species. These results will help to plan an irrigation system that will adapt to growing demands of water as the crop develops with time. Finally, the sensitivity of the almond cv. Guara, commonly used in our region, to water stress was investigated. Previous studies related tree water status to physiological measurements at the leaf level. However, due to the high variability of leaves within a tree crown, there was the problem of scaling up from the leaves to canopy. In this thesis, for the first time, the water status of almond trees was...
Mostrar más [+] Menos [-]Diseño y evaluación de un sistema de aprovehamiento forestal de plantaciones combinando búfalos de agua con maquinaria (Búfalos II) Texto completo
2019
Meza-Montoya, Alejandro | Villalobos-Barquero, Verónica
Proyecto de investigación Código: 1401074 | Este proyecto brinda el diseño y la evaluación desde el punto de vista de eficiencia, producción y costos, de un sistema de arrastre de madera de plantaciones forestales en dos fases, combinando búfalo de agua con tractor agrícola. El búfalo de agua realiza la primera etapa del arrastre desde el sitio de corta hasta el margen de la pista de arrastre del tractor agrícola y este realiza la segunda fase desde ese sitio hasta el patio de carga. Se evaluaron 3 sitios diferentes correspondientes a 3 plantaciones forestales de la especie Gmelina arborea. Para los sitios 1 y 2 se tuvo incidencia parcial sobre la planificación y supervisión de la operación, por el contrario, en el sitio 3 se realizó una planificación adecuada y se brindó supervisión en toda la operación, por lo que los resultados obtenidos en este sitio reflejan el objetivo de esta investigación. Se realizó un estudio del trabajo mediante el método del muestreo para obtener la información de eficiencia y producción de la operación de arrastre, tanto para el búfalo como para el tractor agrícola; además se realizó una recolección completa de los datos requeridos para el cálculo del costo de producción. Se obtuvo una eficiencia de 77,44% para el búfalo de agua en la primera fase del arrastre con una producción de 1,73 m3/h; en tanto para el tractor agrícola en la segunda fase se obtuvo una eficiencia de 88,10% y una producción de 3,58 m3/h. El costo de producción del búfalo de agua determinado es de Ȼ 2635,99/m3 y para el tractor agrícola se determinó un costo Ȼ 3013,87/m3. Al evaluar el sistema completo (planificación, corta, arrastre con búfalo, arrastre con tractor y troceo y apilado) se determinó un costo de Ȼ 12021,64/m3. (US$ 1 = Ȼ 598) La evaluación del sistema de aprovechamiento permite concluir que el uso de un doble juego de cadenas para realizar el arrastre con el tractor agrícola permite una mayor fluidez al sistema y por tanto una mayor eficiencia y producción, igual efecto tiene la supervisión profesional de la operación.
Mostrar más [+] Menos [-]