Refinar búsqueda
Resultados 1-10 de 10
Peces nicaraguenses de agua dulce
1982
Villa, J.
ON THE NUTRITIVE VALUE OF FOUR FRESH WATER FISH SPECIES | UNA NOTA ACERCA DEL VALOR NUTRITIVO DE CUATRO ESPECIES DE PECES DE AGUA DULCE Texto completo
2000
García, M.D., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba | Rodríguez, M., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba | Martínez, V, Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba | Molinet, Y., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba | Domínguez, P.L., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba | Mederos, C.M., Instituto de Investigaciones Porcinas. Gaveta Postal No. 1, Punta Brava. La Habana, Cuba
Se determinó el contenido de nutrientes y la digestibilidad in vitro (pepsina/pancreatina) en muestras de cuatro especies exóticas de peces de agua dulce: tilapia (T, Oreochromis niloticus), carpa plateada (CP, Arichthistys nobilis), carpa cabezona (CC, Hypophtaimichtys molitrix) y carpa herbívora (CH, Ctenopharingodon idella), de uso común en Cuba en sistemas de policultivo semiintensivo de peces. El nivel de PB (Nx6.25, % BS) de la CH fue significativamente superior (P0.001) al resto de las especies (64.6), con valores intermedios para T (60.7) y CC (59.2), que fueron semejantes entre sí, mientras que para CP se obtuvo la cifra inferior (49.6). La digestibilidad in vitro (pepsina/pancreatina) de la materia orgánica y el N fue consistentemente alta en todos las muestras examinadas. La digestibiliad in vitro de la materia orgánica y el N fueron significativamente inferiores (P0.01) en CP (71.4 y 59.8%) respectivamente) con respecto al resto de las otras especies. Los valores de uso digestivo de materia orgánica y N fueron intermedios para CC (84.6 y 86.3% respectivamente) y netamente superiores para CH y T (96.4 y 94.1; 93.6 y 93.0% respectivamente). Se confirmó a partir de estos resultados que las cuatro especies de peces de agua dulceestudiadas pueden constituir fuentes de alimento de alto valor nutricional en dietas para cerdos en diferentes categorías. | The nutrient content and in vitro digestibility of organic matter and nitrogen were studied in four fresh water fish species: tilapia (T, Oreochomis niloticus), silver carp (SC, Arichthistys nobilis), bighead carp (BC, ypophtaimichtys molitrix) and grass carp (GC, Ctenofaringodon idellum), raised in semi-intensive polyculture in Cuba. The crude protein content (Nx6.25, % DM) of GC was 64.6, significantly higher (P0.001) than T (60.7) and BC (59.26) whereas SC had the lowest values (49.6). In vitro digestibility of organic matter and nitrogen were high in all the examined samples. The in vitro digestibility of organic matter and nitrogen were significantly lower (P0.01) in SC (71.4 and 59.8% respectively) than in the other samples which intemediate values for BC (84.6 and 86.3% respectively) and highest values for GC and T (96.4 and 94.1; 93.6 and 93.0% respectively). It is suggested that the four fresh water fish species studied may be high nutritive feeds for pigs
Mostrar más [+] Menos [-]Peixes de agua doce ao molho e a brasa
1995
Freitas, J.V.F. | Departamento Nacional de Obras contra as Secas, Fortaleza, (Brazil). Centro de Pesquisas Ictiologicas Rodolpho von Ihering por 423396 | Jensen, S.F.
Lista de los peces de agua dulce de la Argentina
1987
Lopez, H.L. | Menni, R.C. | Miquelarena, A.M.
Bibliografia sobre los peces de agua dulce de America Latina
1979
Ziesler, R. | FAO, Rome (Italy). Fisheries Dept. eng | Commission for Inland Fisheries of Latin America eng 19 Mar 1979 Sess. 1 Mar del Plata (Argentina)
2832 ref.
Mostrar más [+] Menos [-]Control de ectoparásitos en peces de agua dulce con productos naturales
1998
Flórez Serna, G. | Portela Cárdenas, R. | Cassalett Bustillo, E.R.
Descripción de la sintomatología de las principales enfermedades causadas por ectoparásitos en alevinos de peces de agua dulce y su control utlizando un producto natural: extracto de tabaco o tabaquina como estrategía para evitar la contaminación no solo de las fuentes de agua sino tambien del plancton y de la carne por el efecto residua
Mostrar más [+] Menos [-]Estudos experimentais sobre de fumaçao de pescado de agua doce dos açudes do Nordeste Texto completo
1976
Vado, J. | Freitas, F. | Jarbas, J. | Gurgel, S.
Los peces de agua dulce de Espana y de Europa: pesca, biologia, importancia economica
1975
Muus, B.J. | Dahlstroem, P.
800 illus. (mainly col.), maps. Translation of: Europas ferskvandsfisk;
Mostrar más [+] Menos [-]Peces nativos de agua dulce de America del Sur de interes para la acuicultura: una sintesis del estado de desarrollo tecnologico de su cultivo Texto completo
2010
Flores-Nava, A. (ed.) | Brown, A. (ed.)
Glutathione s-transferase enzymes from two species of freshwater fish as biomarkers of environmental pollution | Las enzimas glutation s-transferasas de dos especies de peces de agua dulce como posibles biomarcadores de contaminación medioambiental
2000
Pérez-López, M. | Nóvoa Valiñas, C. | Melgar, M.J. (Universidad de Santiago de Compostela (España). Facultad de Veterinaria)
Un problema de suma importancia en el estudio del riesgo medioambiental provocado por distintos xenobióticos lo constituye el poder estudiar el efecto de dichas sustancias químicas en el medio en que actúan a través de un adecuado sistema de evaluación-predicción. Frente a las distintas situaciones adversas, la evolución ha dotado a los animales de diversas barreras defensivas, una de las cuales la constituyen los sistemas enzimáticos agrupados bajo la denominación: enzimas de fase I y enzimas de fase II. Las Glutatión-S-Transferasas son unas enzimas desintoxicantes de fase II, fundamentalmente citosólicas, diméricas y ampliamente distribuidas en la naturaleza, tanto en especies procariotas como eucariotas. Los estudios de purificación de estas enzimas presentes en peces han sido realizados parcialmente y de forma superficial en algunos elasmobranquios y teleósteos
Mostrar más [+] Menos [-]