Refinar búsqueda
Resultados 1-8 de 8
Diferenciación de ecotipos en el perro de agua español | Diferentation of ecotypes in spanish water dog Texto completo
1998
Delgado-Bermejo, J.V. | Barba Capote, C.J. | Caballero, P. | Castro, R.
In this paper we have developed a study of the Spanish Water dog (P.A.E.) breed attending to their morphostructure and coat colours. We have concluded the existence of three different ecotypes inside this breed. The mountain variety present a morpho-structure typical of the shepherd dogs, while the northern and marshes varieties present swimming qualities. The study of the coat colour has shown a correspondence between the clear coats and the northern variety, and the black and brown coats with the mountain and marshes varieties respectively. | En el presente trabajo desarrollamos un estudio en el Perro de Agua Español (P.A.E.) atendiendo a su morfoestructura y al color de la capa. Se concluye con la existencia de tres ecotipos diferenciados dentro de la raza. La variedad serrana presenta una morfoestructura más apta para las funciones de perro de ganado en la conducción de los rebaños mientras que la variedad norteña y marismeña presentan unas cualidades más idóneas en tareas de natación. En el estudio del color de la capa observamos que las frecuencias más altas de las capas claras corresponden a la variedad norteña, mientras que las capas negras y castañas son propias de la variedad serrana y marismeña respectivamente.
Mostrar más [+] Menos [-]La conservación del Perro de Agua Español en los espacios naturales protegidos de Andalucía | Conservation of Spanish Water dog in natural areas in andalusian country Texto completo
1998
Moreno-Arroyo, B. | Barba Capote, C.J. | Delgado-Bermejo, J.V. | Amezcua, A.
The Spanish Water dog (P.A.E.) has been conserved in the protected areas of the Andalusian country as a sheep herd dog. In the future the conservation of this breed as a functional dog will be based on this traditional actitude, but maintaining other uses such as hunter dog, police dog, etc. An actuation plan in two levels, is demanded; one about biological aspects directed to avoid the inconvenient of the inbreeding; and another one to increase the support of de administrations as a functional dog breed. | El Perro de Agua Español (P.A.E.) se ha conservado en las áreas protegidas de Andalucía como perro de ganado de los rebaños de pequeños rumiantes. En un futuro la conservación de la raza como perro de función se fundamenta en su trabajo tradicional como perro pastor en funciones de pastoreo moderno, además de otros empleos como perro de caza, perro de rastro, etc. Se precisa un plan de actuación a dos niveles, uno sobre aspectos biológicos encaminado a evitar los inconvenientes de la endocría y otro para potenciar el apoyo de las Administraciones como perro de función.
Mostrar más [+] Menos [-]Frecuencias de aparición de caracteres deletéreos en el perro de agua español que afectan a la conservación de la raza | Frequencies of deletereus character in the spanish water dog affecting the breed conservation Texto completo
2000
Moreno-Arroyo, B. | Castro, R. | Camacho Vallejo, M.E. | Sierra Vázquez, A. | Barba Capote, C.J.
321 puppies of the Spanish Water Dog Breed have been used to study the frequency of presentation of several deleterious characters between the years 1995 and 1998. The enogmatism and the monorquidism shown frequencies relatively low, but we stand out these characters because their control is very important for the relationship with respect the adaptive capacity of these animals. In the same way the prognatism and the absence of premolars were present with a frequency slightly high, it must take into account in the selection criteria of the breed. By another side, we found a signifficative association between the presence of heath anomalies and slightly high populational levels of inbreeding, and then we have to avoid these breeding practices in the racial lines presenting this defect. | Sobre un total de 321 cachorros nacidos de la raza Perro de Agua Español entre los años 1995 y 1998 se estudian las frecuencias de aparición de diferentes caracteres deletéreos. Los caracteres enogmatismo y monorquidia muestran unas frecuencias relativamente bajas, si bien destacamos la importancia de su control ya que su expresión afecta a la capacidad adaptativa de los animales. Asimismo, el prognatismo y la ausencia de premolares se presentan con unas frecuencias moderadamente altas que recomendamos incluir en los criterios de selección de la raza. Por otra parte, encontramos asociación significativa entre la aparición de anomalías cardíacas y niveles relativamente altos de endogamia en la población por lo que se desaconseja la endocría en las líneas raciales que presentan este defecto.
Mostrar más [+] Menos [-]Alternative methods to the use of traditional fungicides: [use of sodium salts; heat treatments: curing and hot water] | Métodos alternativos al uso de fungicidas tradicionales: uso de sales de sodio; tratamientos térmicos: curado y agua caliente
Vallejos Edgardo, J. | Meier, E.G.
En este trabajo se pretende determinar la efectividad de las sales de sodio, el curado, el agua caliente y la combinación de estos tratamientos como alternativas en el control de Penicillium digitatum Sacc.
Mostrar más [+] Menos [-]Importancia de la implementación del modelo hidrogeológico en la conservación y preservación del agua subterránea en Bogotá D.C. | Importance of the implementation of the hydrogeological model in the conservation and preservation of ground water in Bogotá Texto completo
2021
Cortes Posada, Lizeth Lorena | Pedraza Nájar, Ximena Lucía
El agua subterránea en la ciudad de Bogotá, durante varios años ha presentado diversos problemas relacionados con la sobreexplotación, lo cual ha originado la formulación de diversas estrategias para su conservación y preservación, teniendo en cuenta la gran importancia que este recurso tiene para el desarrollo económico y social. Obtener la información acerca de las condiciones geológicas, hidrológicas, hidráulicas, niveles piezométricos son necesarias y en la mayoría de casos son usados para la formulación de modelos hidrogeológicos. Por esta razón, por medio de una revisión bibliográfica, se establece que la implementación del modelo hidrogeológico es de gran importancia para la toma de decisiones, planteamiento de políticas todas en caminadas a la conservación y preservación del recurso hídrico subterráneo | Groundwater in the city of Bogotá, for several years has presented various problems related to overexploitation, which has led to the formulation of various strategies for its conservation and preservation, taking into account the great importance that this resource has for economic development. And social. Obtaining information about geological, hydrological, hydraulic conditions, piezometric levels are necessary and in most cases they are used for the formulation of hydrogeological models. For this reason, by means of a bibliographic review, it is established that the implementation of the hydrogeological model is of great importance for decision-making, policy planning all on the way to the conservation and preservation of underground water resources. | Especialización
Mostrar más [+] Menos [-]Cartografía básica y caracterización de la calidad de agua para una microcuenca del Río Bonito, San Antonio Bacadía, Taulabé, Honduras Texto completo
2024
La microcuenca es una parte del territorio delimitada por líneas divisorias de agua, que fluye hacia un tributario. Las microcuencas y sus características biofísicas juegan un rol importante en la calidad y cantidad de agua. Se realizó esta investigación en una microcuenca del Río Bonito, San Antonio de Bacadía, Taulabé, Honduras. El propósito fue generar la cartografía básica y la caracterización de la calidad de agua de la microcuenca. Se utilizaron herramientas geográficas del programa QGIS® sobre análisis de superficies e hidrográficas, por otro lado, se midieron parámetros de calidad de agua. La microcuenca tiene un área de 10.63 ha, se ubica entre los 940 1,200 metros sobre el nivel del mar. En ella predominan las pendientes > 30% y el bosque mixto. Se llevó a cabo un análisis in situ en las obras de captación de las comunidades de Bacadía, Cerro Azul y Varsovia para temperatura, pH, conductividad y turbidez. En laboratorio, se analizaron los parámetros de fosfatos, manganeso, coliformes fecales y totales. Los resultados se compararon con la Norma Técnica para Calidad del Agua Potable de 1995 y con el borrador 15/05/01 de la Norma Técnica Nacional para Agua, indicando que todos los parámetros están dentro de los limites permisibles, excepto las coliformes totales y fecales. Los resultados de este proyecto se pueden usar en el diagnóstico de la microcuenca, requisito fundamental para el plan de acción de esta, en caso de pasar por un proceso de declaratoria.
Mostrar más [+] Menos [-]Origen y fuente constitucional de los derechos de la naturaleza en Chile. Una perspectiva desde la lógica ambiental del agua Texto completo
2020
Celume Byrne, Tatiana | García Pachón, María del Pilar
44 páginas | El presente artículo pretende dilucidar si la normativa constitucional chilena da cabida a la existencia y soporte de aquellas titularidades que la doctrina del derecho comparado ha denominado derechos de la naturaleza. De la consagración constitucional del deber del Estado de tutelar la preservación de la naturaleza–concebido como una obligación independiente al imperativo de velar para que el derecho humano a vivir en un medio ambiente libre de contaminación no sea afectado– ha venido surgiendo el reconocimiento jurisprudencial de un derecho correlativo autónomo, cuya finalidad es la supervivencia de los ecosistemas. Estos derechos –a los que indistintamente denominaremos derechos ecológicos– han venido cuajándose, tímidamente, en las manos de los jueces al amparo del principio precautorio. Es así como este deber de tutelar la preservación de la naturaleza abandona ese letargo y comienza a manifestarse en el entorno jurídico con repercusiones directas en el cuidado preventivo y en la restauración de la naturaleza, especialmente en materia de aguas. | The present article intends to elucidate if the Chilean constitutional regulation allows for the existence and support of those entitlements that the doctrine of comparative law has denominated Rights of Nature. From the constitutional consecration of the duty of the State to protect the preservation of nature – conceived as an independent obligation to ensure that the human right to live in a pollution-free environment is not affected – the jurisprudential recognition has been emerging of an autonomous correlative right, whose purpose is the survival of ecosystems. These rights, which we indifferently call ecological rights, have timidly been curdled from the hands of judges under the precautionary principle. Becoming a State´s duty to protect the preservation of nature, is the way this right abandons it´s lethargy and begins to manifest itself in the legal environment with direct repercussions on preventive care and on the restoration of nature, especially in matters of water issues.
Mostrar más [+] Menos [-]Diagnostico hídrico, ambiental y social del cuerpo de agua lentico (humedal María Camila), ubicado en el área urbana del municipio de Valledupar departamento del Cesar. Texto completo
2016
Martínez Blanchar, Juan Carlos | Brochero Gutiérrez, Eder Enrique | Pérez Royero, José Mauricio
El Cuerpo de agua lentico Humedal María Camila, ubicado en el área urbana del Municipio de Valledupar Cesar, es un recurso natural hídrico, que existe antes de que el barrio María Camila Sur de esta ciudad comenzara a urbanizarse, el cual ha venido sufriendo cambios en su morfometria, flora, fauna, y área hídrica. Teniendo como base los resultados hídricos, ambientales y sociales realizados nuestra investigación, pretendemos diseñar medidas de prevención y mitigación, permitiendo preservar el ecosistema lenticos, los cuales deben ser atendidos por los entes gubernamentales encargados, con el objeto de que las metas propuestas sean alcanzadas. | Abstract: The Maria Camila wetland body, located in the urban area of the Municipality of Valledupar Cesar, is a natural water resource, which existed before the Maria Camila Sur neighborhood of this city began to urbanize, which has undergone changes in its morphometry, flora, fauna, and water area. Based on the water, environmental and social results of our research, we intend to design measures of prevention and mitigation, allowing the preservation of the lentic ecosystem, which must be attended by the governmental entities in charge, in order to achieve the proposed goals.
Mostrar más [+] Menos [-]