Refinar búsqueda
Resultados 1-4 de 4
A social perspective on water issues | Una perspectiva social de la problemática del agua Texto completo
2012
Peña García, Alejandro
In the current world environmental and ecological situation, water issues have become one of the most important topics, not only because of the inequities imposed by water’s uneven geographical distribution through time and space but also by political and economical decisions which truly determine the way we get connected with it. The following essay intends to analyze the water privatization process under the light of three different theoretical proposals: the temporality theory of Fernand Braudel, the horizontal tripartite geographical structure of Peter Taylor and the second nature idea from the critical trend of Geography. These theories will help us understand the spatial implications of the privatization of this basic resource for life, and social reproduction as well as helping us understand the economic and political context in which the water privatization process is evolving. | En el contexto de la actual situación ambiental y ecológica mundial, sin duda uno de los problemas de mayor trascendencia es el referente al agua, no sólo por las fuertes desigualdades que impone su distribución geográfica, tanto en el tiempo como en el espacio, sino, sobre todo, por las decisiones políticas y económicas que determinan nuestra relación social con este vital líquido. Este artículo analiza el proceso de la privatización del agua a la luz de tres ejes teórico-metodológicos: la teoría de las temporalidades de Fernand Braudel, la estructura geográfica horizontal tripartita de Peter Taylor y la noción de la segunda naturaleza derivada de la corriente crítica de la Geografía, que permitirán entender, no sólo las implicaciones geográfico-espaciales de la privatización de un recurso fundamental para la reproducción de la vida y la sociedad, sino comprender cabalmente este proceso en su contexto económico y político mundial.
Mostrar más [+] Menos [-]La gestión indirecta del abastecimiento de agua potable. Una aproximación al caso español Texto completo
2001
Bengochea Morancho, Aurelia | Fuertes Eugenio, Ana Mª
En la última década se ha venido produciendo en distintas ciudades y países una tendencia creciente a privatizar los servicios de saneamiento y abastecimiento de agua. El ejemplo más extremo lo constituye el caso británico donde las diez compañías regionales de propiedad pública que se ocupaban de estos servicios fueron vendidas a empresas privadas. Otros países han optado por modalidades de privatización que no implican la cesión total de la propiedad sino que se limitan a incluir, en mayor o menor medida, la participación privada en la gestión de los servicios de abastecimiento y saneamiento. En España, la legislación vigente atribuye a los Ayuntamientos la responsabilidad del suministro de agua y permite que cada corporación local decida la forma de organizar y gestionar este servicio. En la primera parte del trabajo se describen las principales modalidades de gestión indirecta y se discute el grado de competencia asociado a cada una de ellas. En la segunda parte se estudia el caso español y se analizan los determinantes de la elección de la Administración Local entre una gestión directa del servicio u otras modalidades de gestión con participación privada.
Mostrar más [+] Menos [-]Sistemas de suministro supramunicipales y gobernanza urbana del agua en el litoral de Alicante. Heterogeneidad de fuentes y actores | Supramunicipal supply systems and urban water governance in the coastline of Alicante. Heterogeneity of sources and actors Texto completo
2018
Villar Navascués, Rubén Alejandro | Universidad de Alicante. Instituto Interuniversitario de Geografía
La diversidad de actores involucrados en la gestión urbana del agua en la Costa Blanca ha aumentado durante las últimas décadas por el incremento de la presencia del sector privado en la gestión del abastecimiento municipal y de fuentes de suministro como las aguas regeneradas o la desalación. Este trabajo pretende identificar los actores implicados en la gobernanza urbana del agua en el litoral de Alicante a partir de la información recogida en una base de datos sobre consumo de agua y gobernanza para los municipios del litoral mediterráneo español. Se han identificado cuatro sistemas de suministro, siete entidades supramunicipales encargadas del suministro de agua en alta y el predominio de la empresa Hidraqua (perteneciente al Grupo Suez) en el abastecimiento municipal. Asimismo, el caso de la Marina Alta muestra cómo la ausencia de actividad de la entidad supramunicipal ha conducido a una gestión ineficiente del abastecimiento urbano de agua. | The diversity of actors involved in urban water management on the Costa Blanca has increased during the last decades due to the increase in the presence of the private sector in the management of municipal supply and supply sources such as reclaimed water or desalination. This paper aims to identify the actors involved in urban water governance on the coast of Alicante, based on information collected in a database on water consumption and governance for municipalities on the Spanish Mediterranean coastline. Four supply systems have been identified, seven supra-municipal entities in charge of water supply and the predominance of the company Hidraqua (belonging to the Suez Group) in the municipal supply. Likewise, the Marina Alta case shows how the absence of activity of the supramunicipal entity has led to an inefficient management of urban water supply. | Este artículo es resultado de la obtención de una beca de formación del profesorado universitario (FPU/01144) por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y está inscrito en el proyecto de investigación “Usos y gestión de recursos hídricos no convencionales en el litoral de las regiones de Valencia y Murcia como estrategia de adaptación a la sequía” (CSO2015-65182-C2-2-P) financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
Mostrar más [+] Menos [-]Impacto de las políticas neoliberales en la gestión y acceso al agua de uso agropecuario en el oeste de la Provincia de Córdoba (Argentina) Texto completo
2021
Cabrol, Diego Antonio | Cáceres, Daniel Mario
Ponencia presentada en II Workshop Interuniversitario “La cuestión agraria en perspectiva, actores, procesos y políticas en debate (Siglos XX-XXI)”. Córdoba, Argentina, 17 y 18 de octubre de 2019. | Fil: Cabrol, Diego Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. | Fil: Cáceres, Daniel Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. | El presente trabajo busca conocer cómo las políticas neoliberales de reforma estructural del Estado afectaron el acceso a los recursos hídricos con fines productivos para lo cual se considerará el caso de las represas públicas de Chancaní en el oeste de la Provincia de Córdoba, Argentina. | Fil: Cabrol, Diego Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina. | Fil: Cáceres, Daniel Mario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Desarrollo Rural; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]