Refinar búsqueda
Resultados 1-6 de 6
Filtro de agua para mejorar la calidad de vida en la comunidad Wayuú | Water filter to improve quality of life in Wayuú community Texto completo
2023
Parra Malagón, Nanyomi Lizeth | Morales Silva, Leonardo | Parra Malagón, Nanyomi Lizeth [0009-0007-0251-7213]
La falta de acceso a agua potable ha sido una preocupación constante en las comunidades indígenas Wayuú ubicadas en la ciudad de La Guajira. Con el objetivo de reducir el número de muertes relacionadas con la falta de agua potable, se ha llevado a cabo un proyecto para diseñar un filtro purificador de agua específicamente adaptado a las necesidades y circunstancias de estas comunidades. Este proyecto ha tomado en consideración las tradiciones y costumbres de los Wayuú, tanto dentro como fuera del contexto del agua, a través de un trabajo de campo detallado. Para llevar a cabo el diseño del filtro purificador de agua, se ha utilizado una metodología personal que se senta en el análisis y los resultados, que serán de ayuda en la selección, el diseño y el tipo de filtración. Durante el trabajo de campo, se ha realizado un estudio exhaustivo de las tradiciones y costumbres de los Wayuú, con especial atención en su relación con el agua y los métodos tradicionales de filtración utilizados. El filtro, llamado "Ulee Wüiin", consta de dos fases principales para asegurar la máxima purificación del agua. La primera fase, llamada prefiltración, se enfoca en eliminar las partículas sólidas presentes en el agua. Con una altura de 55 cm y una capacidad total de 53 litros, incluyendo los materiales de prefiltración, el filtro puede satisfacer las necesidades de una familia de 12 personas. La presencia del proyecto tiene un impacto positivo en el mercado, revelando empleos y fortaleciendo la economía de Colombia. Asimismo, beneficia a diversas comunidades indígenas en Colombia, México, Estados Unidos, Arabia y África, mejorando su calidad de vida. Se enfoca en minimizar el impacto ambiental durante la producción del filtro y respetar las creencias y el respeto de estas comunidades por la tierra. | Diseñador Industrial | Pregrado | The lack of access to potable water has been a constant concern in the Wayuú indigenous communities located in the city of La Guajira. Wayuú indigenous communities located in the city of La Guajira. In order to reduce the number of deaths to reduce the number of deaths related to the lack of potable water, a project has been carried out to design a water purification a project to design a water purification filter specifically adapted to the needs and specifically adapted to the needs and circumstances of these communities. communities. This project has taken into consideration the traditions and and customs of the Wayuú, both in and out of the context of water, through detailed fieldwork. detailed field work. In order to carry out the design of the water purifying filter, a personal methodology has been used. methodology that is based on the analysis and results, which will be of help in the selection of the design and the type of the selection of the design and the type of filtration. During the field work, an exhaustive study of the an exhaustive study of the traditions and customs of the Wayuú people, with special special attention to their relationship with water and the traditional filtration methods used. used. The filter, called "Ulee Wüiin", consists of two main phases to ensure maximum water purification. purification of the water. The first phase, called pre-filtration, focuses on removing solid particles present in the water. solid particles present in the water. With a height of 55 cm and a total capacity of 53 liters 53 liters, including the pre-filtration materials, the filter can meet the needs of a family of 12 people. needs of a family of 12 people. The presence of the project has a positive impact on the market, creating jobs and strengthening Colombia's economy. Jobs and strengthening Colombia's economy. It also benefits a number of indigenous communities in Colombia, Mexico, the United indigenous communities in Colombia, Mexico, the United States, Arabia and Africa, improving their quality of life. It focuses on minimizing the environmental impact during filter production and filter production and respecting the beliefs and respect of these communities for the land. the land.
Mostrar más [+] Menos [-]Desinfección y purificación de agua mediante nanopartículas metálicas y membranas compósitas Texto completo
2012
María Eugenia Noriega-Treviño | Claudia Cristina Quintero-González | Jesús María Guajardo-Pacheco | José Elpidio Morales-Sánchez | Martha Eugenia Compeán-Jasso | Facundo Ruiz
Se propone el uso de nanopartículas como una alternativa para la desinfección de aguas, por su efecto biocida y posteriormente su purificación mediante membranas compósitas incorporadas de materiales nanoparticulados para ser usadas en ósmosis inversa y nanofiltración. La nanotecnología apunta a soluciones vanguardistas para la remediación de problemas ambientales y muchos otros enfrentados por la humanidad (Martínez-Gutiérrez et al., 2010). En este trabajo se presenta un estudio comparativo de la efectividad antibacterial de nanopartículas metálicas y de aguas de diferente composición química contra dos microorganismos: E. coli y E. faecalis, utilizando concentraciones mínimas inhibitorias (CMI) y bactericidas (CMB) de acuerdo con la norma NCCLS-CLSI (Clinical and Laboratory Standars Institute), N7A7, 2006, 26(2), esto como resultado de una primera etapa del proyecto. Se sintetizaron cinco diferentes tipos de partículas metálicas y se caracterizaron mediante las técnicas de microscopía electrónica de transmisión (MET), dispersión dinámica de luz (DDL) y espectroscopía UV-visible. Se prepararon dos matrices de agua de diferente composición química con compuestos inorgánicos. De las partículas sintetizadas, las que tienen mejores resultados bactericidas son las nanopartículas de plata Ag A (14 nm), que presentan una CMI de 13.37 µg/ml para E. coli y 40.13 µg/ml para E. faecalis, y las nanopartículas de plata Ag E (3 nm), con una CMI 6.68 µg/ml para E. coli y 13.37 µg/ml para E. faecalis. Se concluye que la actividad antibacterial de las nanopartículas es mayor para bacterias Gram-Negativas, excepto para el cobre, y que entre menor tamaño tengan las nanopartículas, mayor es su actividad bactericida.
Mostrar más [+] Menos [-]Propuesta de mejora de la calidad del agua para el acueducto en la Vereda "La Rápida" mediante un proceso de filtración directa | Proposal to improve water quality for the aqueduct in the village " the quick " through a process of direct filtration Texto completo
2016
Granados Robles, Ana Melissa | Godoy Morales, Olga Lucía
La vereda La Rápida ubicada en el municipio de San Antonio del Tequendama, cuenta con la quebrada Las Quinas, está quebrada es la única fuente de abastecimiento que tienen los habitantes de esta vereda. Desafortunadamente la calidad del agua tiene aspectos negativos debido a los inexistentes procesos de potabilización que tiene su acueducto, y a los factores contaminantes presentes en la fuente hídrica. Ante el inconveniente de la fuente del agua de la quebrada, el objetivo general del proyecto fue diseñar un sistema de un proceso de filtración directa por medio del diseño de un filtro rápido de arena, como proceso unitario para mejorar la calidad del agua. | The lane “La Rapida” located in the municipality of San Antonio at Tequendamain; it has a ravine called “Las Quinas”, this ravine is the only source of supply to the village’s dwellers. Unfortunately, water quality has negative aspects due to ineffective water purification treatment process that has its aqueduct, and polluting factors present in the water source. Due the disadvantage at the ravine water fountain, the general objective of this project was to design a system of direct filtration process, through the design of a rapid sand filter, as a unitary process to improve water quality.
Mostrar más [+] Menos [-]Purificación de agua local para consumo humano con un destilador solar de alta eficiencia para entornos domésticos rurales áridos. Texto completo
2020
Jiménez Garcia, Karina Elizabeth | Vicente De La Dolorosa, Córdova Yanchapanta
The project focuses on social development in rural areas due to the lack of access to safe drinking water. The population of San José de Pichul is isolated from the benefits of society and does not receive a solution from the authorities to meet its needs for clean drinking water. Different types of solar distillers using the greenhouse effect were considered for the development of a locally designed and built distilleries. A new process for water purification was implemented with greater emphasis on energy efficiency and low cost, opting for the hut type distillery. The San José de Pichul sector is provided with deep-well water reaching a coliform treatment system. The water proved to be unsuitable for human consumption due to its high salt content and is not properly treated, putting the health of the inhabitants at risk. This project aims to verify through solar energy if the distillation and purification system provides vital liquid suitable for human consumption. The use of renewable solar energy is fundamental in the heating of the distiller's system by the use of the evaporation and condensation stages. The process involved 2 households of 5 members each in which an online survey was conducted in the SURVEYMONKEY program, determining that the volume of water for consumption required by a person per day is 3lt/day. Once the equipment started operating, data was collected on the distilled water produced by the system during May and June 2020. The data was complemented by the satellite program SOLCAST, to help evaluate the efficiency of the distillery. Water production of 2 liters/day/m2 with minimum radiation of 100Wh/m2 and 5 liters/day/m2 with maximum radiation of 8000Wh/m2 was recorded. For the water quality, physical chemical and microbiological analysis of the water were conducted, finding that the values were for, Dissolved Oxygen 9.3 mg/l, Ph 7.91, Electrical conductivity 7.8 uS/cm, Fecal Coliforms 0, Total hardness 144mg/l, color 1.7, Turbidity 0.9 NTU, Nitrites 0 mg/l and Nitrates 5 mg/l. The solar distillation was able to transform water with high salt contents not suitable for human consumption into the water with characteristics suitable for human consumption and the parameters analyzed for the distilled water are within the maximum permissible limits of the TULSMA and INEN 1108 regulations. | El proyecto está enfocado en el desarrollo social de las zonas rurales debido a la falta de acceso de agua potable apta para el consumo humano. La población de San José de Pichul se encuentra aislada de los beneficios de la sociedad y no recibe solución por parte de las autoridades para suplir sus necesidades de agua apta para consumo humano. Diferentes tipos de destiladores solares que utilizan el efecto invernadero fueron considerados para el desarrollo de un destilador de diseño y construcción local. Se implementó un nuevo proceso para purificación de agua con mayor énfasis en la eficiencia energética y de bajo costo, optándose por el destilador tipo caseta. El sector San José de Pichul es provisto con agua de pozo profundo llegando a un sistema de tratamiento para coliformes. El agua demostró no ser apta para consumo humano por su alto contenido de sales y no es tratada correctamente poniendo en riesgo la salud de los habitantes. Este proyecto tiene como finalidad verificar mediante energía solar si el sistema de destilación y purificación provee líquido vital apto para consumo humano. El uso de energía solar renovable es fundamental en el calentamiento del sistema del destilador cumpliendo con las etapas de evaporación y condensación. El proceso involucró a 2 núcleos familiares de 5 miembros en la cual se realizó una encuesta online en el programa SURVEYMONKEY, determinando el volumen de agua para consumo que requiere una persona por día evaluado es 3lt/día. Una vez puesto en funcionamiento el equipo se recolectaron datos de agua destilada producida por el sistema en un periodo de los meses de mayo y junio del 2020. Se complementaron los datos mediante el programa satelital SOLCAST, evaluándose de esta manera la eficiencia del destilador. Se registró una producción de agua de 2 x litros/día/m2 con una radiación mínima 100Wh/m2 y de 5 litros/día/m2 con una radiación máxima 8000Wh/m2 . Para la calidad de agua se realizó análisis físico químico y microbiológico del agua, encontrándose que los valores fueron para, Oxígeno disuelto 9.3 mg/l, Ph 7.91, Conductividad eléctrica 7.8 uS/cm, Coliformes fecales 0, Dureza total 144mg/l, color 1.7, turbiedad 0,9 NTU, nitritos 0 mg/l y nitratos 5 mg/l. La destilación solar pudo transformar agua con altos contenidos de sales no apta para consumo humano en agua con características adecuadas para consumo humano y los parámetros analizados del agua destilada se encuentran dentro de los límites máximos permisibles de las normativas TULSMA y INEN 1108.
Mostrar más [+] Menos [-]Beneficios socio ambientales por potabilización del agua en los pueblos palafíticos de la ciénaga grande de Santa Marta-Colombia Texto completo
2018
José Luis Lugo | Elkyn Rafael Lugo
Aplicación de fotocatálisis heterogénea para la eliminación de Escherichia coli en agua de pozo para consumo humano, en la Comunidad Patricia Puertas del área natural protegida Colima, Municipio de Suchitoto, departamento de Cuscatlán Texto completo
2013
López Gómez, Gilberto Elenilson | Guerrero Mendoza, Zoila Virginia
Se desarrolló un método de desinfección de agua de pozo por medio de fotocatálisis heterogénea utilizando dióxido de titanio (TiO2) como catalizador. Este proceso se llevó a cabo utilizando agua de pozo de la comunidad Patricia Puertas del Área Natural Protegida Colima, que pertenece al municipio de Suchitoto del departamento de Cuscatlán. Para desarrollar el método de desinfección se tomaron una serie de parámetros físico-químicos y microbiológicos para determinar el nivel de contaminación; luego se aplicó el método de desinfección por medio fotocatálisis heterogénea al agua de pozo, colocando diferentes concentraciones de TiO2 en suspensión a botellas PET de 3 litros de capacidad en un concentrador solar de paredes planas colocado al sol durante diferentes tiempos para determinar el tiempo y concentración óptimo que permitiría la mayor eliminación de Escherichia coli; al determinar el tiempo y concentración óptimos, se realizó el proceso de eliminación de Escherichia coli por fotocatálisis heterogénea para determinar la capacidad de eliminación del método utilizado. El TiO2 y la luz penetran a través de la célula y es absorbida por el ácido nucléico; la absorción de la luz ultravioleta por el ácido nucléico provoca una reordenación de la información genética, lo que interfiere con la capacidad reproductora de la célula, por consiguiente la Escherichia coli es eliminada por el TiO2 y la luz UV como resultado del daño fotoquímico
Mostrar más [+] Menos [-]