Refinar búsqueda
Resultados 1-2 de 2
Consumo doméstico de agua y estrategias de adaptación ante la variabilidad climática en regiones secas de Nicaragua y Guatemala Texto completo
2017
Fuentes Aguilar, Danhy E.
CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) | Tesis (maestria) - CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016 | Este documento se centra en identificar las acciones o medidas de adaptación adoptadas ante condiciones de escasez de agua, en hogares que hacen uso de acueductos comunitarios en Nicaragua y Guatemala. En este contexto, se identificaron las medidas de adaptación utilizadas y los costos incurridos en la implementación de las mismas. Los resultados muestran que los hogares de ambas regiones afrontan la escasez de agua mediante dos medidas de adaptación: 1) uso de fuentes de agua alternativas al acueducto comunitario y 2) almacenamiento. Dentro de la categoría uno se identificó que el agua de lluvia es la medida de adaptación más utilizada por los hogares de ambos países; sin embargo, su uso se limita a la época lluviosa; en la categoría 2, las medidas más utilizadas son: los pozos privados en propiedades de los hogares en Nicaragua y el agua purificada (embotellada) en Guatemala. En la categoría dos; las formas de almacenamiento más utilizadas en ambos países: son las pilas y los estañones o barriles. Estas dos categorías de medidas de adaptación imputan costos promedio de US$5,64 mensuales en Nicaragua y US$7,97 mensuales en Guatemala. En Nicaragua, los costos mensuales promedio por hogar se distribuyen en US$4,38 por el uso de fuentes de agua alternativas al acueducto comunitario y US$1,26 para almacenamiento. En Guatemala el costo promedio mensual es de US$6,95, por uso de fuentes de agua alternativas y US$1,02 por almacenamiento de agua en recipientes e infraestructuras (plástico o cemento).
Mostrar más [+] Menos [-]Estudio de la influencia del sistema de laboreo y la dosis de siembra en la dinámica del agua para el cultivo de cebada (Hordeum vulgare L.) en condiciones de secano semiárido. Texto completo
1999
Uribe Bautista, Luis Ernesto | Cantero Martínez, Carlos
Cebada-Hordeum vulgare | Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]