Refinar búsqueda
Resultados 1-10 de 13
Mercados de agua en Colombia | Water markets in Colombia Texto completo
2022
Vásquez Corzo, William Alexander | Pedraza Nájar, Ximena Lucía
La implementación de los mercados de agua en Colombia se crea como estrategia para reducir el déficit de infraestructura y cobertura en la prestación del servicio de agua potable y saneamiento básico, pero se esconde a simple vista un gran negocio de jugosas ganancias para las grandes corporaciones en el futuro con las estrategias de comercialización, privatización y financierización del agua que pueden representar la limitación del derecho fundamental del acceso al agua potable en cantidad suficiente, calidad optima y de forma eficiente. El negocio puede llegar a la venta de derechos del líquido en su lugar de producción sin que medie la propiedad de la tierra. Mediante una búsqueda en bases de datos y en la red se realiza un análisis de contexto y se miran algunos factores que pueden influir en la profundización del negocio del agua en Colombia y la instauración de la fase de bursatilización o mercados de futuros de agua. Los gobiernos de Colombia desde siempre ha sido partidarios de las imposiciones en materia de recursos que le son “sugeridas” desde los organismos multilaterales y en esa medida su ordenamiento jurídico y ambiental se pliega a esos designios; hace tiempo el concepto de mercados de agua se aplica en el país y amplia la cobertura del negocio hídrico para los privados y grandes capitales. Queda la tarea de profundizar en los temas conexos del contexto de mercados de agua con metas más ambiciosas. | The implementation of water markets in Colombia was created as a strategy to reduce the infrastructure and coverage deficit in the provision of drinking water and basic sanitation services, but a great deal of juicy profits for large corporations is hidden in plain sight. large corporations in the future with the strategies of commercialization, privatization and financialization of water that may represent the limitation of the fundamental right of access to drinking water in sufficient quantity, optimal quality and continuously; the business can reach the sale of rights to the liquid in its place of production without ownership of the land. Through a search in databases and in the network, a context analysis is carried out and some factors that can influence the deepening of the water business in Colombia and the establishment of the securitization phase or water futures markets are looked at. The governments of Colombia have always been in favor of impositions on resources that are "suggested" from multilateral organizations and to that extent the legal and environmental system bends to those designs, The concept of water markets has been applied in the country for a long time and broadens the coverage of the water business for private companies and large capitals. The task remains to delve into related issues in the context of water markets with more ambitious goals. | Especialización
Mostrar más [+] Menos [-][The unsaturated zone in the European Water Framework Directive: the great unknown?] | La zona no saturada en la Directiva Marco Europea del Agua: ¿la gran ignorada?
2003
Samper, F.J. (Universidad de La Coruña (España). Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos)
In October 2000 the European Council together with the European Parliament approved the Water Framework Directive (WFD) which sets a framework for the protection of inland surface waters, transitional waters, coastal waters and groundwaters with the aim of achieving a good status of water bodies by 2015. This paper addresses the issue of groundwaters in the WDF with special emphasis on groundwater planning and management. The main objectives and the overall approach of the WFD for groundwater management, protection and control are described. In spite of the great importance of the unsaturated zone in Mediterranean countries, the WFD simply ignores the unsaturated zone. Several proposals are given to overcome this gap. The contributions of the Unsaturated Zone Working Group will be of great relevance in the near future once Public Institutions realize the importance of the unsaturated zone for groundwater protection. | El 23 de octubre del 2000 se publicó en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas la Directiva 2000/60/CE o Directiva Marco del Agua (DMA) del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se establece un marco común para la protección de las aguas. La DMA define la política de la Comunidad Europea en el ámbito del medio ambiente dirigida a la conservación, protección y mejora de la calidad del medio ambiente y a la utilización prudente y racional de los recursos naturales. En esta ponencia se abordan los aspectos relativos a las aguas subterráneas y la zona no saturada y las implicaciones de la DMA en la planificación y gestión de las aguas subterráneas en España. El tratamiento que la DMA otorga a las aguas subterráneas es adecuado. Es certera en reconocer el carácter prioritario de los principios de prevención y protección para las aguas subterráneas. La zona no saturada es la gran ignorada en la DMA. No existen referencias directas a ella, siendo escasas las referencias indirectas. Se incluyen varias propuestas para subsanar esta deficiencia de la DMA que en todo caso deberá ser corregida durante la transposición de la DMA y su implementación. Los trabajos que viene desarrollando el Grupo de La Zona No Saturada cobrarán especial relevancia en los próximos años cuando la administración sea plenamente consciente de la relevancia e importancia de la zona no saturada.
Mostrar más [+] Menos [-]De la tarifa por uso de agua con fines agrarios
1995
Galarza Bejarano, Santos H
Reglamentacion de la Gestion del Agua y de las Estructuras Agrarias.
1985
Miranda P.A.
Reglamento de organizacion administrativa del agua : decreto supremo n°057-2000-AG
2000
El agua en la legislacion de la reforma agraria del Cercano Oriente.
1987
Planck U.
Evaluación Técnica y Operativa de la Planta de Tratamiento de Agua Potable del municipio de Chocontá, Cundinamarca | Technical and operational evaluation of the treatment plant for drinking water in the municipality of Chocontá , Cundinamarca Texto completo
2015
Benito Velásquez, Andrea Catalina | Valbuena Pascuas, Yuber Yesid | Uribe, Edison
La evaluación técnica y operativa de la planta de tratamiento de agua potable ubicada en el municipio de Chocontá, Cundinamarca, se realizó en base a los parámetros establecidos en la normatividad vigente del sector de agua potable, que fueron comparados con el diagnostico desarrollado, luego analizados y con la información obtenida se determinaron las falencias de las estructuras y procesos, y así se establecieron consideraciones de mejoramiento para optimizar el desarrollo de la potabilización del agua que es suministrada a la población. | Technical and operational evaluation of the treatment plant for drinking water in the municipality of Chocontá , Cundinamarca, was made based on the parameters set in the current regulations of the water sector , which were compared with the diagnosis developed , then analyzed and with information obtained weaknesses in the structures and processes they were determined , and thus improvement considerations were established to optimize the development of potable water is supplied to the population.
Mostrar más [+] Menos [-]Algunas consideraciones sobre regulaciones tecnico-juridicas de la calidad higienico-sanitaria del agua mineromedicinal envasada.
1995
Luna Martinez M.V. | Gonzalez Gonzalez M.I. | Torres Rojas T.
Los paises productores o consumidores de agua mineral envasada han manifestado una preocupacion creciente por la proteccion de la salud del consumidor y por los requisitos de buenas practicas comerciales. La calidad microbiologica del agua mineral envasada ha sido discutida por investigadores de diversos paises, desde su captacion hasta su elaboracion y posterior comercializacion. Se hace necesario una revision de los documentos tecnicos y legislativos, internacionales y nacionales, para brindar a los especialistas involucrados en estos aspectos una propuesta recomendada debido a la importancia actual de esta tematica en nuestro pais.
Mostrar más [+] Menos [-][Proposal of regulations to efficient water use in the public amenity planting from Madrid Community [Spain]] | La propuesta de normativa para el uso eficiente del agua en las areas verdes publicas de la Comunidad de Madrid
1997
Oliveros Eva, C. | Cantero Desmartines, F.J.