Refinar búsqueda
Resultados 1-4 de 4
Vulnerabilidad al cambio climático en Pedernales, Ecuador: retos desde el agua Texto completo
2018
Cevallos, Andrea | Parrado, Cristhian
Abstract This article identifies the conditions of vulnerability and risk to climate change presented by the city of Pedernales (Ecuador) in relation to water. It characterizes these problems according to four axes: the state of water resources, the forms of occupation on riverbanks, the mechanisms of water circulation, and the sociocultural system of use of this resource. Then he describes how the adaptation approach based on an urban design sensitive to water can reduce the vulnerability generated by pollution of the banks of the main river in the city. From this, it is sought to discuss the challenges that for the local agenda would imply the integral recovery of banks and rivers through processes of ecological restoration and landscape improvement. | Resumen Este artículo identifica las condiciones de vulnerabilidad y riesgo al cambio climático que presenta la ciudad de Pedernales (Ecuador) en relación con el agua. Caracteriza estas problemática en función de cuatro ejes: el estado de los recursos hídricos, las formas de ocupación sobre riberas, los mecanismos de circulación del agua y el sistema sociocultural de uso de este recurso. Luego describe cómo el enfoque de adaptación basado en un diseño urbano sensible al agua puede disminuir la vulnerabilidad que genera la contaminación de las riberas del principal río de la ciudad. A partir de esto se busca debatir los retos que para la agenda local implicaría la recuperación integral de riberas y ríos a través de procesos de restauración ecológica y mejoramiento paisajístico.
Mostrar más [+] Menos [-]Impacto de la agricultura en los sistemas fluviales: tecnicas de restauracion para la conservacion del suelo y del agua.
1996
Gonzalez del Tanago M.
Se comentan los efectos de una utilizacion intensiva de los rios por parte del hombre y los motivos para su restauracion, atendiendo a los recursos y valores que ofrecen. La agricultura supone una actividad de gran repercusion economica, a escala mundial, y requiere grandes inversiones para el aprovechamiento de los recursos hidricos, teniendo un gran impacto tanto en la gestion de cuencas vertientes, como en la de los sistemas fluviales propiamente dichos. Las tecnicas de restauracion de los rios afectados por la agricultura deben estar basadas en estrategias de "bio-asimilacion", donde se plantea el establecimiento de bandas protectoras de vegetacion riparia ("buffer strips") a lo largo de su trazado.
Mostrar más [+] Menos [-]ESTUDIO DE LA VEGETACION DE LOS CUERPOS DE AGUA DE LAS ZONAS URBANAS Y PERIURBANAS DE LA CIUDAD DE PINA DEL RIO Texto completo
2011
Gómez, R., Universidad de Pinar del Río, Pinar del Río, Cuba | Milián, I., Universidad de Pinar del Río, Pinar del Río, Cuba | Mamani, R., Universidad de Pinar del Río, Pinar del Río, Cuba
El presente trabajo se desarrolló en la sección media de la cuenca Guama, en el Municipio de Pinar del Río, perteneciente a la provincia de Pinar del Río, con el objetivo de valorar aspectos significativos tales como: diversidad de especies, las especies endémicas y autóctonas, para caracterizar adecuadamente la vegetación presente de los ecosistemas de la zona de estudio. Los datos recogidos y detectados en el campo fueron recogidos y representados en un SIG. La investigación demostró la vegetación presente en estos ecosistemas se encuentran seriamente dañados, pues los estudios y las observaciones realizados muestran el nivel de degradación a que estos han sido sometidos durante años, concluyendo que el nivel de degradación y pérdida de diversidad de especies principales además de las endémicas y autóctonas es significativo en el área de estudio.
Mostrar más [+] Menos [-]Filtrado de los agentes contaminantes del agua por la vegetacion riberena: comparacion del bambu con las pasturas nativas y el arroz en una cuenca en la Republica Democratica Popular Lao Texto completo
2007
Vigiak, O. | Ribolzi, O. | Pierret, A. | Valentin, C. | Sengtaheuanghoung, O. | Noble, A.