Refinar búsqueda
Resultados 1-1 de 1
Incidencia de la estructura en la eficiencia del proceso de captación de agua mediante el empleo de atrapanieblas en la finca La Esperanza corregimiento de la Iberia, municipio de Tuluá, Valle del Cauca | Incidence of the structure on the efficiency of the water collection process through the use of fog catchers in the La Esperanza farm, district of Iberia, municipality of Tuluá, Valle del Cauca Texto completo
2024
Fernandez de Soto Buitrago, Alejandro | Bedoya Davila, Carlos Daniel | Leal Vásquez, Karol Andrea | Cabezas Burbano, Luisa Fernanda
ilustraciones, gráficos, tablas | Los atrapanieblas son sistemas innovadores diseñados para capturar agua a partir de la niebla. Su estructura básica consiste en paneles en forma de malla que captan las diminutas gotas de agua presentes en la niebla. La función principal de los atrapanieblas es concentrar las partículas de agua de la niebla hasta que se conviertan en gotas más grandes, las cuales caen por gravedad y son recolectadas en depósitos. Esta agua capturada puede ser utilizada para consumo humano, riego u otras actividades. Según investigaciones anteriores Dependiendo de la humedad del área en el que se ubiquen y de las condiciones medio ambientales es posible que los atrapanieblas pueden capturar en la noche entre tres a cinco litros de agua por metro cuadrado de paneles. Además, estos sistemas pueden transformar zonas desérticas en áreas vitales para la agricultura y el comercio, siendo especialmente efectivos en lugares con presencia de niebla. En esta investigación se evaluó la eficacia de dos estructuras para colectar el agua de niebla con el objetivo de brindar una fuente autosustentable de agua en épocas de sequía en Colombia, especialmente durante la aparición del fenómeno ENSO o El Niño con el objetivo de beneficiar a las zonas más vulnerables de la zona rural alta del municipio de Tuluá, Valle del Cauca, aunque la investigación se enfocó en la comparativa de dos estructuras también se pudo observar que una de las estructuras obtuvo los resultados encontrados que según la literatura se esperaban. La estructura prismática tiene una capacidad de recolección mayor que la lineal, aún cuando las dos estructuras poseen las mismas dimensiones y fueron sometidas a las mismas condiciones atmosféricas, debido al cambio en la distribución y ubicación de las mallas. Los parámetros tenidos en cuenta durante esta investigación fueron las variables climáticas y su estructura obteniendo resultados claros y concisos, los cuales permiten demostrar la eficiencia de la estructura de los atrapanieblas como tecnología sostenible. | RESUMEN / 1. INTRODUCCIÓN / 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA / 3. JUSTIFICACIÓN / 4. OBJETIVOS / 4.1. Objetivo General / 4.2. Objetivos específicos / 5. MARCO TEÓRICO / 5.1. Situación ambiental del agua y cambio climático / 5.2. Reseña histórica de los atrapanieblas / 5.3. Importancia del Rocío mañanero / 5.4. Estructuras de las mallas atrapaniebla / 5.5. Mejorar las condiciones socioeconómicas / 6. METODOLOGÍA / 7. ANÁLISIS DE RESULTADOS / 7.1. Incidencia de la estructura en la capacidad de captación de agua / 7.2. Incidencia de algunos factores climáticos en la captura de agua / 7.2.1. Incidencia de la humedad relativa en la captación de agua / 7.2.2. Incidencia del viento en la captación de agua / 8. Conclusiones / 9. Recomendaciones / 10. Bibliografía | Ingeniero (a) Agropecuario (a) | Pregrado | Fog catchers are innovative systems designed to capture water from fog. Their basic structure consists of mesh panels that collect the tiny water droplets present in the fog. The main function of fog catchers is to concentrate the water particles from the fog until they form larger droplets, which then fall by gravity and are collected in tanks. This captured water can be used for human consumption, irrigation, or other activities. According to previous research, depending on the humidity of the area where they are located and the environmental conditions, fog catchers can capture between three to five liters of water per square meter of panels at night. Additionally, these systems can transform desert areas into vital regions for agriculture and commerce, being especially effective in places with fog. In this research, the effectiveness of two structures for collecting fog water was evaluated with the aim of providing a sustainable water source during drought periods in Colombia, especially during the occurrence of the ENSO or El Niño phenomenon, to benefit the most vulnerable areas of the high rural zone of the municipality of Tuluá, Valle del Cauca. Although the research focused on comparing two structures, it was also observed that one of the structures achieved the expected results according to the literature. The prismatic structure has a higher collection capacity than the linear one, even though both structures have the same dimensions and were subjected to the same atmospheric conditions, due to the change in the distribution and location of the meshes. The parameters considered during this research were climatic variables and the structure itself, obtaining clear and concise results, which demonstrate the efficiency of the fog catcher structures as a sustainable technology.
Mostrar más [+] Menos [-]