Refinar búsqueda
Resultados 1-6 de 6
Infestacion de semillas de malezas por el agua de riego.
1984
Munoz S Leonardo P.
Absorcion del agua y electroconductividad en semillas de diferentes leguminosas de grano.
1984
Vidal P Gilby Rigoberto
Dinamica de la germinacion de la semilla de trigo (Triticum aestivum L.) con diferentes manejos del agua.
1996
Iglesias L.
Comportamento de grupos comerciais de feijao, de cultivares nacionais, em relacao a absorcao de agua em condicoes laboratoriais.
1989
Abrantes E.A. | Sousa A.E. | Baeta J.M.P.
PORTUGUES: Procurou-se estudar a absorcao de agua em funcao da capacidade da semente (efeito dependente da cultivar) utilizando variedades semeadas nas mesmas condicoes. Antes da fase de embebicao das sementes em agua, estas possuiam igual grau de humidade. Nao se encontraram correlacoes entre as cultivares e os cultigrupos utilizados. No entanto sao notorias as diferencas da absorcao da agua entre as varias cultivares, sendo independente do tamanho da semente. Sabido que este factor tem um coeficiente de hereditabilidade elevado, pode facilmente vir a ser utilizado como um dos padroes de seleccao.
Mostrar más [+] Menos [-]Efectos de tratamientos de remojo en agua y en tres reguladores de crecimiento sobre la germinacion de la semilla de apio (Apium graveolens L.).
1988
Bravo M Alonso | Andrade Pamela
EL SISTEMA INTENSIVO DE CULTIVO DEL ARROZ (SICA) DISMINUYE LA CANTIDAD DE SEMILLAS PARA LA SIEMBRA, AUMENTA LOS RENDIMIENTOS AGRICOLAS Y AHORRA EL AGUA DE RIEGO Texto completo
2010
Martin, Y. (Especialista), Estación Experimetal del Arroz"Los Palacios" | Soto, F. (Investigador Titular), Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas | Rodriguez, Y.E. (Especialista), Estación Experimetal del Arroz"Los Palacios" | Morejon, R. (Investigador Agregado), Estación Experimetal del Arroz"Los Palacios"
El trabajo se desarrolló durante tres años en la Estación Experimental del Arroz Los Palacios y, posteriormente, en pequeña escala como extensión agrícola en las áreas de los productores pertenecientes al sistema no especializado (arroz popular). El estudio consistió en determinar el efecto de la edad de la postura, distancia de plantación y cantidad de posturas por sitio sobre el rendimiento agrícola. Los resultados demostraron una reducción en la cantidad de semillas a utilizar en el semillero, para un valor de 5 kg.ha-1en una campaña, representando entre el 35 y 40 % de la que se utiliza en el sistema tradicional de transplante. Además, se lograron incrementos del rendimiento agrícola de hasta 2.0 t.ha-1; se observó un mayor ahijamiento y desarrollo del sistema radical por planta respecto al testigo. Asimismo, la suspensión del riego al cultivo por 21 días permitió ahorrar 3 300 m³.ha-1 de agua por campaña.
Mostrar más [+] Menos [-]