Refinar búsqueda
Resultados 1-5 de 5
[Control by sensors of water quantity received by a grassland and its relation with the production] | Control de la cantidad de agua recibida por una pradera mediante sensores y su relación con la producción
2001
Mazón Nieto de Cossío, J.J. (Universidad de Valladolid, Palencia (España). Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias)
Forage resources in "dehesa" systems: fertilization, tillage, and forage sowing, 2: Productivity and use of rain water | La dehesa y los recursos forrajeros: fertilización, laboreo y siembra de forrajes, 2: Productividad y utilización del agua de lluvia
2003
Martín Polo, J.L. | Sánchez Rodríguez, M.E. (Junta de Castilla y León, Salamanca (España). Centro de Investigación del Toro de Lidia) | Valle Gutiérrez, C.J. | Blanco de Pablos, A.
En dos sistemas adehesados, uno con un suelo de pizarras y otro de granitos, se estudió la influencia de la fertilización fosfórica y del laboreo superficial de pastos, así como de la siembra de forraje de avena. Se analizaron la producción primaria y su valor nutritivo, el índice de utilización de agua de lluvia, la evolución del rastrojo de avena con el tiempo, y el estudio económico de los resultados. La fertilización fosfórica y el laboreo superficial de pastos en ambos suelos. Los incrementos de producción sobre el testigo están relacionados con el laboreo preparatorio para la siembra de avena y los cambios de vegetación experimentados, efecto que se debilita con el tiempo. En estos sistemas adehesados la utilización del agua de lluvia fue muy baja, necesitándose para producir 1 kg MS ha sup(-1) de pasto cantidades medias de 0,278 y 0,588 l sup(-2) (...)
Mostrar más [+] Menos [-]Control de la cantidad de agua recibida por una pradera mediante sensores y su relaci.n con la producci.n.
2001
Maz.n Nieto de Coss.o J.J.
Efecto de un tenso-activo sobre la economia de agua y rendimiento de materia seca de una pradera en un suelo de turba.
1984
Prehn R Doris A.
The performance of a mixed sward under moisture deficit conditions in Palencia (Spain) | Comportamiento de una pradera polifita en Palencia frente a deficits de agua
1999
Mazón Nieto de Cossío, J.J. | Acero Adamez, P. | Ahumada del Olmo, P. (Universidad de Valladolid, Palencia (España). Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agraria)
Con la finalidad de estudiar el comportamiento de una pradera polifita en un clima semiárido, frente a posibles déficits de agua motivados por la disminución de las dosis de riego, se sembró en la provincia de Palencia una mezcla de gramíneas y leguminosas sobre una parcela experimental de 2000 m cuadrados que disponía de riego por aspersión en cobertura total. Las distintas dosis aplicadas determinan un total de cinco tratamientos. Se analizó la evolución de la cantidad de malas hierbas, las producciones obtenidas en los nueve cortes dados al forraje durante los años 1997 y 1998, así como la calidad del forraje. En este trabajo se aportan los resultados obtenidos durante los dos primeros años de la pradera.
Mostrar más [+] Menos [-]