Refinar búsqueda
Resultados 1-3 de 3
Lipid composition of peanut seeds (Arachis hypogaea L.) obtained under different sutuations of water availability | Composición lipídica de semillas de maní (Arachis hypogaea L.) obtenidas bajo diferentes condiciones de disponibilidad de agua
2000
Giambastiani, G. | Casanoves, F.
Se evaluaron las modificaciones que se producen en el contenido de materia grasa, perfil de ácidos grasos, relación oleico/linoleico (O/L) e indice de yodo (IY) de las semillas de maní (cv. Florman INTA) de distinto tamaño producidas bajo dos situaciones diferentes de disponibilidad de agua durante el periodo reproductivo. La disponibilidad de agua afectó la relación O/L, el IY, y el contenido de todos los ácidos grasos menos behénico. En relación al tamaño de las semillas variaron el contenido de oleico, eicosenoico y behénico. Se encontró interacción entre disponibilidad hídrica y tamaño de semillas para el contenido de aceite y de ácido lignosérico. La mayor disponibilidad de agua produjo semillas con mayor contenido de aceite y además, probablemente debido a un efecto indirecto de disminución de la temperatura de suelo, se aumentó el grado de insaturación del aceite, lo cual se evidenció a través de una relación O/L menor y un IY superior
Mostrar más [+] Menos [-]Influencia del suministro de agua a la planta sobre las proteinas y grasas del frijol de soya.
1988
Acosta Rivera M. del C. | Cabrera M. | Travieso Fernandez B.A. | Diaz S.
[Effect of Auxym, Frutaliv, Solubor and water on some parameters affecting the production and quality of kiwifruit (Persea americana Mill.) cv. Hass] | Efecto de Auxym, Frutaliv, Solubor y agua sobre algunos parametros que inciden en la produccion y calidad del palto (Persea americana Mill.) cv. Hass
2000
Alcantara_G,_Maria_Gabriela | Bustos_L,_Gonzalo_Miguel
Con el objeto de mejorar algunos parametros fisiologicos y de calidad del palto (Persea americana Mill.) cv. Hass, se realizo un ensayo de campo durante la temporada 98 - 99 en la parcela Las Pataguas, ubicada en el sector San Isidro, Quillota, quinta region, con la aplicacion de los productos Auxym, Frutaliv, Solubor y Agua. Las aplicaciones se realizaron por medio de aspersiones foliares, en dosis de 24, 36 y 48 cc/arbol para Auxym (T1), (T2) y (T3) respectivamente), parcializadas en dosis de 6 cc/arbol, los dias 10 de octubre, 2 y 22 de noviembre y 29 de diciembre; 250 gr/100 lts agua para Solubor (T4), aplicado en su totalidad el dia 10 de octubre; Frutaliv (T6), en dosis de 56 cc/arbol, parcializada en dosis de 14 cc/arbol, aplicadas los dias 17 de octubre, 2 y 22 de noviembre y 2 de febrero; Agua (T5), a punto de goteo, aplicada los dias 10 de octubre y 2 de noviembre. Las evaluaciones realizadas fueron: Porcentaje de cuaja. Largo de brote. Relacion porcentaje de cuaja y largo de brote. Rendimiento (Kg/arbol). Distribucion de calibre. Porcentaje de aceite. Los resultados obtenidos mostraron un incremento del porcentaje de cuaja sobre el testigo (To) para todos los tratamientos, destacandose el tratamiento con aplicacion de Auxym en dosis de 48 cc/arbol (T3) como el mejor. En relacion al largo de brote, existio un incremento de este parametro en todos los tratamientos con respecto al testigo (To), siendo la aplicacion de Auxym 48 cc/arbol (T3) el de mayor respuesta. Con respecto a la relacion entre porcentaje de cuaja y largo de brote, la mejor respuesta la obtuvo la aplicacion de Auxym 48 cc/arbol (T3), demostrando una alta relacion entre ambos parametros, obteniendo un mayor interes productivo. Para el rendimiento (Kg/arbol), el tratamiento con mejor respuesta fue Agua (T5), seguido por Auxym 36 cc/arbol (T2) y Auxym 48 cc/arbol (T3).En relacion a la distribucion de calibre, los tratamientos Auxym 36 cc/arbol (T2) y Auxym 48 cc/arbol (T3) obtuvieron los mayores porcentajes de frutos con los calibres mas altos. Los tratamientos no demostraron efecto sobre el aumento del porcentaje de aceite en los frutos
Mostrar más [+] Menos [-]