Refinar búsqueda
Resultados 1-4 de 4
Valoración y promoción de la utilización de búfalos de agua en labores de aprovechamiento de plantaciones forestales Texto completo
2017
Meza-Montoya, Alejandro | Villalobos-Barquero, Verónica
Proyecto de Investigación. Código del proyecto: 1401-058 | El objetivo del proyecto fue realizar una evaluación técnica del uso de búfalos de agua en la labor de arrastre de fustes de árboles de plantaciones forestales, evaluando también el impacto a nivel de suelo, área productiva y árboles remanentes causado por el uso del animal. Se utilizaron estudios de tiempos y movimientos para evaluar la jornada de trabajo y definir los movimientos del ciclo productivo que determinan la eficiencia de la operación. La producción obtenida se calculó con base en la cubicación del volumen arrastrado durante cada una de las jornadas de trabajo. Al finalizar el trabajo en cada una de las plantaciones evaluadas se realizaron muestreos sistemáticos de suelos para determinar la densidad aparente en sitios evidentemente disturbados por el paso del búfalo y en sitios no disturbados, también se valoró el disturbio en el suelo utilizando transeptos distribuidos sistemáticamente en el área aprovechada y se determinaron en las cercanías de las pistas de arrastre utilizadas los daños a los árboles remanentes causados por el búfalo o los fustes al ser arrastrados. Se utilizaron cuatro tratamientos para la evaluación, dos de carácter silvicultural (raleo y tala rasa) y dos relativos al método de arrastre (cadena y sulky). Se determinó el ciclo de producción y se obtuvieron eficiencias1 promedio de 57.96 y 58.28 % para los tratamientos raleo y tala rasa respectivamente; para el arrastre utilizando el “sulky”, que solo fue utilizado en tala rasa, se obtuvo un 45.29 % de eficiencia. En cuanto a la producción, no se encontraron diferencias significativas entre los métodos de arrastre (cadena y “sulky”); pero en los tratamientos silviculturales se encontró una pequeña diferencia, los datos de las medias sugieren la formación de dos grupos con características de producción similares: las fincas en las que se aplicó raleo (1.11 m3/h) y las fincas en las que se ejecutó la tala rasa (1.15 m3/h). No se determinaron impactos importantes a nivel de suelo (compactación y disturbio), ni en los árboles remanentes cuando se arrastró la madera con el búfalo de agua. El área impactada por pistas de arrastre no supera el 6% en ninguna de las fincas evaluadas. El proyecto concluye que el búfalo es un animal dócil, ágil y capaz de evitar obstáculos en el campo por su condición de trabajar solo (no en yunta). Es un animal constante en el trabajo y adaptable a diferentes condiciones de sitio. Los búfalos de agua trabajando en la operación de arrastre de fustes de plantaciones forestales tienen una eficiencia baja, pero las acciones para aumentar esta variable son sencillas y fáciles de implementar. Para aumentar la eficiencia del arrastre con búfalos se debe planificar las labores del sistema para que las operaciones anteriores y posteriores al arrastre, faciliten las labores del búfalo. El arrastre de fustes que presenten un mayor volumen por unidad, podría aumentar significativamente la producción obtenida por hora y por tanto disminuir el costo de producción. Al utilizar búfalos de agua en el arrastre de fustes de plantaciones forestales, la producción es baja comparada con métodos mecanizados, pero se ve compensada con el bajo costo de producción; los niveles de producción requeridos por día pueden obtenerse ajustando la cantidad de animales que trabajan.
Mostrar más [+] Menos [-]Diseño y evaluación de un sistema de aprovehamiento forestal de plantaciones combinando búfalos de agua con maquinaria (Búfalos II) Texto completo
2019
Meza-Montoya, Alejandro | Villalobos-Barquero, Verónica
Proyecto de investigación Código: 1401074 | Este proyecto brinda el diseño y la evaluación desde el punto de vista de eficiencia, producción y costos, de un sistema de arrastre de madera de plantaciones forestales en dos fases, combinando búfalo de agua con tractor agrícola. El búfalo de agua realiza la primera etapa del arrastre desde el sitio de corta hasta el margen de la pista de arrastre del tractor agrícola y este realiza la segunda fase desde ese sitio hasta el patio de carga. Se evaluaron 3 sitios diferentes correspondientes a 3 plantaciones forestales de la especie Gmelina arborea. Para los sitios 1 y 2 se tuvo incidencia parcial sobre la planificación y supervisión de la operación, por el contrario, en el sitio 3 se realizó una planificación adecuada y se brindó supervisión en toda la operación, por lo que los resultados obtenidos en este sitio reflejan el objetivo de esta investigación. Se realizó un estudio del trabajo mediante el método del muestreo para obtener la información de eficiencia y producción de la operación de arrastre, tanto para el búfalo como para el tractor agrícola; además se realizó una recolección completa de los datos requeridos para el cálculo del costo de producción. Se obtuvo una eficiencia de 77,44% para el búfalo de agua en la primera fase del arrastre con una producción de 1,73 m3/h; en tanto para el tractor agrícola en la segunda fase se obtuvo una eficiencia de 88,10% y una producción de 3,58 m3/h. El costo de producción del búfalo de agua determinado es de Ȼ 2635,99/m3 y para el tractor agrícola se determinó un costo Ȼ 3013,87/m3. Al evaluar el sistema completo (planificación, corta, arrastre con búfalo, arrastre con tractor y troceo y apilado) se determinó un costo de Ȼ 12021,64/m3. (US$ 1 = Ȼ 598) La evaluación del sistema de aprovechamiento permite concluir que el uso de un doble juego de cadenas para realizar el arrastre con el tractor agrícola permite una mayor fluidez al sistema y por tanto una mayor eficiencia y producción, igual efecto tiene la supervisión profesional de la operación.
Mostrar más [+] Menos [-]Sistema de arrastre de madera para plantaciones forestales combinando búfalos de agua (Bubalus bubalis bubalis Simpson, 1945) con tractor agrícola Texto completo
2019
Villalobos-Barquero,Verónica | Meza-Montoya,Alejandro | Navarro-Cordero,Andrey
Resumen El análisis del sistema de arrastre de madera en dos fases se llevó a cabo en la localidad de Ticabán, ubicada en Pococí, Limón, Costa Rica y tuvo como objetivo principal la evaluación de dos métodos de extracción: búfalos de agua y tractor agrícola. Se determinó la eficiencia de la operación a través de un estudio de tiempos y movimientos y se calculó la producción de cada una de las jornadas evaluadas, para esto se cubicaron todos los fustes arrastrados por el búfalo y por el tractor agrícola utilizando la fórmula de Smalian. Un total de 12 jornadas de arrastre de madera con búfalo y 6 con tractor agrícola fueron evaluadas. Para la primera fase del arrastre realizada con búfalos de agua se obtuvo una eficiencia promedio de 77,44 % y una producción promedio de 1,73 m3/hora programada, datos que superan a los reportados en investigaciones similares. Por otra parte, la eficiencia y la producción promedio alcanzada por el tractor agrícola durante la evaluación del arrastre de madera fue de 88,10 % y 3,16 m3/hora programada, respectivamente. Estos resultados sugieren que la técnica de extracción de madera en dos fases maximiza las ventajas de las tecnologías empleadas en cada una de ellas y minimiza sus desventajas, aumentando la eficiencia y la producción total de la operación.
Mostrar más [+] Menos [-]Sistema de arrastre de madera para plantaciones forestales combinando búfalos de agua (Bubalus bubalis bubalis Simpson, 1945) con tractor agrícola Texto completo
2019
Villalobos-Barquero, Verónica | Meza-Montoya, Alejandro | Navarro-Cordero, Andrey
Abstract The analysis of a two-phase timber skidding system was carried out in Ticabán town, located in Pococí, Limón, Costa Rica and its main objective was to evaluate two extraction methods: water buffaloes and agricultural tractors. Operation efficiency was determined through a time and motion study and production for each day evaluated was calculated, for this, all log´s volume hauled by the buffaloes and by the agricultural tractor was calculated using Smalian´s formula. A total of 12 working days of timber skidding with buffaloes and 6 with farm tractor were evaluated. The first timber skidding phase carried out with water buffaloes reported an average efficiency of 77,44 % and an average production of 1,73 m3/programmed hour, values that surpass those reported in similar research. In contrast, average efficiency and production reached using the agricultural tractor during the evaluation was 88,10 % and 3,16 m3/programmed hour, respectively. These results suggest that timber extraction techniques in two phases maximizes the advantages of the technologies used in each of them (buffaloes and farm tractor) and minimizes their disadvantages, increasing efficiency and the total production of the operation. | Resumen El análisis del sistema de arrastre de madera en dos fases se llevó a cabo en la localidad de Ticabán, ubicada en Pococí, Limón, Costa Rica y tuvo como objetivo principal la evaluación de dos métodos de extracción: búfalos de agua y tractor agrícola. Se determinó la eficiencia de la operación a través de un estudio de tiempos y movimientos y se calculó la producción de cada una de las jornadas evaluadas, para esto se cubicaron todos los fustes arrastrados por el búfalo y por el tractor agrícola utilizando la fórmula de Smalian. Un total de 12 jornadas de arrastre de madera con búfalo y 6 con tractor agrícola fueron evaluadas. Para la primera fase del arrastre realizada con búfalos de agua se obtuvo una eficiencia promedio de 77,44 % y una producción promedio de 1,73 m3/hora programada, datos que superan a los reportados en investigaciones similares. Por otra parte, la eficiencia y la producción promedio alcanzada por el tractor agrícola durante la evaluación del arrastre de madera fue de 88,10 % y 3,16 m3/hora programada, respectivamente. Estos resultados sugieren que la técnica de extracción de madera en dos fases maximiza las ventajas de las tecnologías empleadas en cada una de ellas y minimiza sus desventajas, aumentando la eficiencia y la producción total de la operación.
Mostrar más [+] Menos [-]