Refinar búsqueda
Resultados 1-2 de 2
Cultivos de cobertura de vicia y centeno: Efecto del manejo sobre agua útil, evolución de biomasa aérea y control de malezas para siembras tempranas y tardías de maíz Texto completo
2020
Noelia Elisabet Fernández | Alexandra Geraldine Perlo Gallio
En los sistemas de producción de la Región Semiárida Pampeana (RSP) el proceso de agriculturización, con una mayor participación de cultivos de verano ha generado reducción en el aporte de residuos y contenidos de materia orgánica (MO) de los suelos. Por otra parte, los barbechos químicos invernales con escaza rotación de principios activos, han generado resistencia y tolerancia en algunas malezas. Frente a esta situación surge la posibilidad de establecer cultivos de cobertura (CC) como una alternativa para atenuar la pérdida de MO de los suelos, aumentar la eficiencia en el uso del agua (EUA) y contribuir al control de malezas. El objetivo del trabajo fue evaluar producción de materia seca (MS), EUA, MO del suelo, relación C/N y control de malezas bajo CC de vicia y centeno con diferentes manejos. El estudio fue realizado en la Facultad de Agronomía de la UNLPam. Se valuaron dos fechas de secado (agosto y septiembre), dos tratamientos de fertilización nitrogenada y dos fechas de siembra de un cultivo de maíz (octubre y diciembre). También se incluyó un barbecho químico siempre limpio. El CC de centeno presentó mayores niveles de producción de MS y EUA con respecto a vicia. Se registraron efectos positivos de la fertilización nitrogenada y el retraso de la fecha de secado sobre la producción de MS en centeno. En cuanto a agua útil, no se observaron diferencias al momento de la siembra del cultivo estival. Tampoco se observaron diferencias en los niveles de MO. El CC de centeno sin fertilizar y quemado en septiembre, presentó la mayor relación C/N. En cuanto a control de malezas, para la primera fecha de siembra del cultivo estival, solo los tratamientos CFSO y CTSO lograron un eficiente control de las mismas, mientras que para diciembre todos los tratamientos estaban enmalezados. Director: Riestra, Diego René
Mostrar más [+] Menos [-]Cultivos de cobertura de vicia y centeno como antecesores de maíz de fecha de siembra tardía: efecto de la fecha de quemado sobre producción de biomasa, relación C/N y eficiencia del uso del agua Texto completo
2021
José Ignacio Pécora | Milton Ezequiel Testa
En los últimos años, los sistemas productivos de la región han experimentado cambios que han llevado a la pérdida de fertilidad física y química de los suelos con efectos negativos sobre el contenido de carbono orgánico y la captación y eficiencia en el uso del agua. A su vez, se ha registrado la aparición de malezas resistentes a los herbicidas más comúnmente utilizados debido a una escasa rotación de principios activos. En este contexto, los cultivos de cobertura (CC) pueden ser una alternativa para atenuar la pérdida de Carbono de los suelos, mejorar la eficiencia en el uso del agua y contribuir al control de malezas. En este trabajo se evaluaron dos fechas de secado de CC de Centeno y Vicia (Agosto y Septiembre) y el efecto de la fertilización nitrogenada en CC de centeno, comparándose con un testigo bajo barbecho químico y otro enmalezado. Los parámetros evaluados fueron a) eficiencia en el uso del agua; b) cantidad y calidad del residuo aportado por CC y c) dinámica de malezas. Los resultados obtenidos indican que los CC secados en septiembre generaron mayores niveles de materia seca que los secados en agosto. La fertilización nitrogenada resulta ser una herramienta que nos permite adelantar la fecha de secado del CC. La eficiencia en el uso del agua aumentó con la fertilización nitrogenada y el retraso de la fecha de secado. La relación C/N fue menor en los tratamientos con vicia con respecto a los de centeno, independientemente de la fecha de secado y la fertilización. Director: Riestra, Diego René
Mostrar más [+] Menos [-]