Refinar búsqueda
Resultados 11-20 de 30
Abastecimiento de agua potable y alcantarillado para la nueva ciudad Tingua - Yungay, Ancash Texto completo
1973
Ashtu Paucar, Víctor | Ashtu Paucar, Víctor | Jimeno Blasco, Enrique
• Generalidades • Estudio de Fuentes de Agua • Datos Básicos de Diseño • Sistema Proyecto Abastecimiento de Agua Potable • Sistema Proyecto de Alcantarillado y Drenaje Pluvial • Estudio de Factibilidad Económica • Resumen del Proyecto | Trabajo de suficiencia profesional
Mostrar más [+] Menos [-]Estudio de la contaminación de los cursos de agua del valle de Chancay Huaral Texto completo
1973
De los Ríos Zorrilla, Julio César | De los Ríos Zorrilla, Julio César | De los Ríos Zorrilla, Julio César | Pinillos Bovais, Jaime | Mantilla Fernandini, Carlos | Navarro Palma, Augusto
En los últimos años viene existiendo una gran preocupación en el mundo por estudiar la incidencia de la contaminación tanto cualitativamente como cuantitativamente, averiguar sus causas, conocer sus efectos y estimar las consecuencias para la humanidad al proyectarla al futuro de prevalecer las características actuales. Ningún país puede sustraerse de las consecuencias de la contaminación ya que en última instancia es el mar el gran receptor de los ríos contaminados, desagües, etc., y siendo nuestro país por esencia dependiente en gran parte de su economía de la pesca, este aspecto de los cursos de agua tiene una importancia relevante. Por este motivo nuestro objetivo principal al efectuar este proyecto de grado ha sido el de efectuar un estudio y evaluación de la contaminación de los cursos de agua del valle de Chancay-Huaral, y a su vez de la ubicación de las fuentes de polución o de las sustancias que los hacen impropios para su uso. En nuestra tesis de Bachiller hemos enfocado los aspectos generales del valle de Chancay-Huaral asi como en líneas generales los aspectos sanitarios tanto en las zonas agrícola y minera como en los centros poblados, habiéndose enfocado conclusiones generales del estudio. En el proyecto de grado estamos incluyendo un estudio técnico de la contaminación, de su aspecto económico, habiéndose estudiado el río Chancay-Huaral y canales de regadío. Las consecuencias de la contaminación por la potencialidad infectiva contenida en las aguas poluidas que permiten transmitir las enfermedades de origen hídrico nos conducen a establecer los efectos en los aspectos económico y social y dar las soluciones alternativas al problema. En el valle, la agricultura es la principal actividad, siendo el aspecto sanitario deficiente según se ha podido apreciar en las tesis de Bachiller, ya que el suministro de agua potable y las facilidades de eliminación de desechos de la mayor parte de la población rural son deficientes, utilizándose los canales de regadío como abastecimiento de agua en algunos casos y como disposición de desechos en la mayor parte de ellos, siendo utilizadas estas agua tal como se ha expresado para consumo humano y riego de vegetales que son consumidos no solo en el valle sino que sirven para abastecer al país y a gran parte de la gran Lima. Para efectuar la evaluación de la contaminación que indicamos, ha sido necesario tomar muestras de agua de los canales y efectuar determinaciones físico-químicas, bacteriológicas y determinaciones especiales de elementos tóxicos, habiéndose efectuado igualmente aforo de los caudales in-situ. Para esto se establecieron trece estaciones de muestreo, habiéndose efectuado los análisis correspondientes en los Laboratorios de la Universidad Nacional de Ingeniería. Queremos dejar constancia a este respecto de nuestro agradecimiento a los Ingenieros Harry Dawson V y Manuel Yábar D, y autoridades de la Universidad Nacional de Ingeniería por su colaboración brindada para efectuar este proyecto de Grado, sin la ayuda de los cuales, no hubiera sido posible completar este trabajo. | Tesis
Mostrar más [+] Menos [-]Influencia del manejo del agua y la fertilización nitrogenada en la producción de arroz. Texto completo
1973
Sánchez Neira, P. | Cheaney, R.L.
Arroz-Oryza sativa
Mostrar más [+] Menos [-]Estudio hidrogeologico del valle del Chillon : Abastecimiento de agua al complejo petroquimico de la Pampilla
1973
Análisis automático y continuo de las características físicas, químicas y biológicas del agua de mar Texto completo
1973
Ballester i Nolla, Antoni | Cruzado, Antonio | Julià Brugues, Agustí | Manríquez, Mario | Salat, Jordi
3 pages | Peer reviewed
Mostrar más [+] Menos [-]EL USO DEL AGUA Y PLAN DE REHABILITACION DE LA UNIDAD DEL RIO SANTIAGO, MARGEN IZQUIERDA Texto completo
1973
GOMEZ VILLARRUEL EDUARDO | ESPINOZA HIDALGO JULIO
Influência dos óxidos de ferro livres e da matéria orgânica na adsorção da água pelo solo Texto completo
1973
Grohmann, Francisco(Instituto Agronômico Seção de Pedologia) | Camargo, Otávio Antônio de(Instituto Agronômico Seção de Pedologia)
Foi estudada a correlação entre a superfície específica e a água higroscópica de quatro perfis de latossolos e cinco perfis de podzólicos, num total de 42 amostras. Estudou-se, também, a influência da matéria orgânica do solo e dos óxidos de ferro livres na retenção da água. Foram encontrados coeficientes de correlação bastante elevados entre superfície específica e água higroscópica, para os diversos tratamentos a que foram submetidas as amostras. Os óxidos de ferro livres, de uma maneira geral, aumentam o teor de água retida nas condições estudadas, enquanto a presença da matéria orgânica prejudica a adsorção da água. | Good correlations between specific surface area and hygroscopic water were found for original soil, soil without organic matter and soil without organic matter and iron oxides. Free iron oxides, in a general way, increased water retention while organic matter decreased it.
Mostrar más [+] Menos [-]Influencia dos oxidos de ferro livres e da materia organica na adsorcao da agua pelo solo.
1973
Grohmann F. | Camargo O.A. de
Respuesta de compensación fisiológica del frijol (Phaseolus vulgaris L.) al desbalance de agua provocado por salinidad Texto completo
1973
Malagamba Stiglich, J.P.
Tesis (Mag. Sc) -- IICA, Turrialba (Costa Rica),1973
Mostrar más [+] Menos [-]Estudio hidrogeológico del valle del Chillón para el abastecimiento de agua al Complejo Petroquímico de La Pampilla Texto completo
1973
Determina las características hidrogeológicas de la zona propuesta para el Complejo Petroquímico de La Pampilla, cabe indicar que dada la magnitud del volumen de agua a detectar, se ha resuelto a nivel de la cuenca hidrogeológica del valle del río Chillón.
Mostrar más [+] Menos [-]