Refinar búsqueda
Resultados 111-120 de 223
Determinación de residuos de plaguicidas en el suelo, agua y productos de la E.A.P. Texto completo
1996
Cardoza P., Félix A. | Kammerbauer, Johann | Bustamante, Mario | Moncada, Janeth
El estudio se hizo en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras, durante el periodo Octubre 95-Febrero 96. Tuvo como objetivo determinar las concentraciones medias de residuos de plaguicidas en medios y productos de la E.A.P para compararla con los parámetros de tolerancia, Concentración letal media (CL50) e Ingesta diaria aceptable (IDA), usados por la FAO/OMS según el uso que se la da a cada medio y producto muestreados fueron: suelo, agua, sedimento, peces, pasto fresco, heno, carne y leche de vacuno. Se hicieron tres repeticiones en el tiempo (octubre de 1995, Diciembre de 1995 y Febrero de 1996) distribuyendo las muestras en el periodo lluvioso, el de transición y el de verano. Para el análisis de laboratorio se usó el método de cromatografía de gases. Las concentraciones obtenidas Se promediaron y se compararon con la CL50 en el caso del agua y con la IDA para los productos de consumo humano. En el agua del lago Okeechobee se encontró una concentración media de Clorpyrifos 20 veces mayor que la CL50 para peces. En los peces se encontraron concentraciones altas para consume de 10 plaguicidas, 9 de los cuales son organoclorados. De igual forma la carne y la leche tuvieron concentraciones altas de tres plaguicidas del mismo grupo. Por las concentraciones encontradas se recomienda monitorear los residuos en peces, agua, sedimento, carne y leche, así como también los plaguicidas que se están usando, y estudiar la relación entre éstos y los residuos que se encuentren. | 1. Índice de cuadros 2.Indice de anexos 3. Introducción 4. Revisión de literatura 5. Materiales y Métodos 6. Resultados 7. Discusión 8. Conclusiones 9. Recomendaciones 10. Bibliografía 11. Anexos
Mostrar más [+] Menos [-]Caracterizacion del uso de agua en la comunidad de la Lima, Tatumbla, F.M., Honduras Texto completo
1996
Flores L., Juan C. | Lee, Michael | Kammerbauer, Johann | Villatoro, Nelson
El abastecimiento de agua es uno de los principales factores para lograr el desarrollo de cualquier país. Asi vemos que en Honduras se le ha dado bastante importancia a este sector. En los últimos años se ha incrementado la cobertura de los servicios de agua potable, pensando llegar a la plena cobertura antes del año 2000. Pero estos esfuerzos se ven amenazados por la poca continuidad que el gobierno realiza de los sistemas de agua construidos, y en muchos casos de observa que no se han sentado las bases para que las comunidades participen en el manejo de los sistemas.
Mostrar más [+] Menos [-]Consumo de agua en los regadios: competencia por su utilizacion y medidas de ahorro.
1996
Mateo Box J.M.
Utilización de ácidos orgánicos como aditivo en el agua de bebida para lechones destetos
1996
Cardona Flórez, J.E. | Cardona Osorio, O.J.
Sistemas de indicadores e índices de qualidade da água e sedimento em zonas costeiras Texto completo
1996
Ramos, Tomás B. | Quintino, Victor | Melo, João Joanaz de
Dissertação de mestrado em Ciências das Zonas Costeiras | Os sistemas de indicadores e índices de qualidade ambiental constituem um dos métodos possíveis para análise, tratamento e transmissão de informação ambiental, de modo a tornar os dados científicos mais facilmente utilizáveis por decisores , técnicos, políticos ou pelo público em geral. Este trabalho teve como principais objectivos, por um lado, rever e disponibilizar um conjunto de metodologias associadas a indicadores e índices de qualidade da água e sedimento em zonas costeiras (incluindo faixas costeiras, estuários, lagunas e rias) e, por outro lado, contribuir para um melhor conhecimento acerca das vantagens e limitações do uso destas metodologias na avaliação da qualidade ambiental de sistemas aquático costeiros.
Mostrar más [+] Menos [-]Caracterizacion del uso de agua en la comunidad de la Lima, Tatumbla, F.M., Honduras Texto completo
1996
El abastecimiento de agua es uno de los principales factores para lograr el desarrollo de cualquier país. Asi vemos que en Honduras se le ha dado bastante importancia a este sector. En los últimos años se ha incrementado la cobertura de los servicios de agua potable, pensando llegar a la plena cobertura antes del año 2000. Pero estos esfuerzos se ven amenazados por la poca continuidad que el gobierno realiza de los sistemas de agua construidos, y en muchos casos de observa que no se han sentado las bases para que las comunidades participen en el manejo de los sistemas.
Mostrar más [+] Menos [-]Aumento de recursos de agua: nuevas tecnologías y repercusión socioeconómica en la Vega Baja y Bajo Vinalopó | Increased water resources: new technologies and socio-economic impact on the Vega Baja and Bajo Vinalopo counties Texto completo
1996
Juárez Sánchez-Rubio, Cipriano
La comarca Meridional agraria de Alicante reúne una serie de condiciones objetivamente ventajosas que la convierten en una de las zonas con mayor potencial agrícola del arco mediterráneo español. Todas las condiciones son favorables menos la extensión de la explotación y el déficit hídrico estructural que soporta, agravado por el período de sequía, 1991-1995. La corrección por economía del agua mediante la nueva tecnología de la desalinización de aguas salobres subterráneas, como alternativa coyuntural para paliar la sequía, permite: mantener en producción la superficie regada, asegurar los niveles de producción y calibre de los productos, ser rentable económicamente, no disminuir la capacidad de trabajo y no provocar pérdidas medio ambientales. No obstante, la solución para erradicar el déficit hídrico, como factor limitante de la actividad económica, pasa por hacer realidad el principio de la intercomunicación de las cuencas hidrográficas, que propone el Plan Hidrológico Nacional. | The southern part of Alicante has a series of objectively advantageous conditions which make it one of the areas with the biggest agricultural potential in the Mediterranean arch. All conditions are favourable except for the extension of the exploitation and the water deficit it has to bear, made worse by the drought period between 1991 and 1995. The correction by water economy through the new technology of desalting underground briny waters as a temporary alternative to lessen the effects of the drought makes it possible: to keep the irrigated area in production, to maintain production levels, to be profitable from the financial point of view, not to reduce the working capacity and not to cause environmental losses. Nevertheless, the solution to eradicate water shortages as a factor limiting the economic activity must go in the direction of making possible the principle of intercommunication between water basins as is foreseen in the Hydrologic Plan.
Mostrar más [+] Menos [-]Aspectos de produccion y conservacion de suelos y agua en areas ganaderias. Conceptos y tecnicas
1996
Ministerio de Agricultura y Ganaderia, San Jose (Costa Rica). Div. Agropecuaria spa | FAO, Rome (Italy). Dept. de Agricultura spa
Comportamento fisiológico de plantas jovens de espécies florestais sob diferentes regimes de água no solo. Texto completo
1996
SANTOS, S. H. M. dos
Nesta pesquisa foi estudado o efeito de dois regimes de agua no solo sobre o comportamento fisiológico de plantas jovens de Acacia mangium (Acacia mangium Willd), fedegoso (Senna macranthera (Collad.), freijo-cinza (Cordia goeldiana Huber) e taxi-branco (Sclerolobium paniculatum Vogel); para obter informações sobre tolerância das mesmas a escassez hidrica. A pesquisa foi conduzida em casa de vegetação na Universidade Federal de Lavras-Minas Gerais. As plantas foram cultivadas em vasos com latossolo vermelho escuro distrofico, textura argilosa. O delineamento experimental foi de blocos ao acaso, com cinco repetições para Acacia mangium e fedegoso e dez freijo-cinza e taxi-branco e dois tratamentos: suspensão e manutenção da rega.Foram avaliados a condutância estomática, teor relativo de agua, potencial hídrico foliar, comprimento do caule e da folha, produção de matéria seca, teor de aminoácidos, proteínas açucares solúveis totais e redutores. Acacia mangium apresentou maior sensibilidade a escassez hídrica, seguida do fedegoso, não sendo indicadas para áreas com veranicos severos. Freijo-cinza apresentou características de tolencia ao estresse hídrico, podendo ser considerada adequada para sujeitas a estiagens mais intensas. Taxi-branco apresentou maior capacidade para suportar o déficit de agua, sendo recomendada para regiões sujeitas a deficiência hídrica. | Dissertação (Mestrado em Agronomia) - Universidade Federal de Lavras, Lavras. Orientadora: Ângela Maria Soares, UFLA.
Mostrar más [+] Menos [-]Comportamento do cajueiro comum e anão precoce submetidos a diferentes tensões de água no solo. Texto completo
1996
OLIVEIRA, V. H. de | SAUNDERS, L. C. U. | PERENTE, J. I. G. | ALMEIDA, J. I. L. de | MONTENEGRO, A. A. T.
Brotação; Emissão de panículas; Floração; Altura de plantas; Envergadura maior; Produção de castanhas; Tabela.
Mostrar más [+] Menos [-]