Refinar búsqueda
Resultados 1241-1250 de 1,309
Factores que inciden en la disminución del caudal de la quebrada Agua Blanca y su influencia en la calidad de vida de los habitantes del Municipio de Hacarí, en el Departamento de Norte de Santander. Texto completo
2015
Caviedes Navarro, Astrid
El presente proyecto busca dar a conocer los factores que influyen en la disminución del caudal de la quebrada Agua Blanca, con el fin de implementar y desarrollar las respectivas acciones que conlleven a conservar su caudal, mejorando de esta manera el suministro de agua que utilizan para su consumo los habitantes de las diferentes veredas por las que transita la misma, pensando a su vez, en el bienestar de todos aquellos que se benefician de ella en su recorrido. Teniendo en cuenta que es la mayor fuente de riqueza que poseen estas tierras, es deber de los habitantes de la vereda Agua Blanca, la cual lleva el mismo nombre de la quebrada, proteger la fuente hídrica y cuidar el caudal de la misma, así como realizar esfuerzos conjuntos para el planteamiento y mejoramiento de la quebrada. | Licenciado en Biología con Énfasis en Educación Ambiental | Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]Determinación del impacto ambiental y propuesta de mitigación para el proyecto: Ampliación, mejoramiento e instalación del sistema de agua potable y del sistema de saneamiento básico en las localidades de pueblo libre y nuevo Huancabamba Texto completo
2015
Mori Lopez, Manuel | Cachay Ortiz, Wilhelm
The project is located in the Free People and New Huancabamba towns, Moyobamba district, Moyobamba province, San Martín department and has as its central goal improve the public. health service, by providing a basic . infrastructure for drinking water and sanitation, which shall be governed on the basis of the technical standards of sanitation at the nationallevel, as a basis for improvement of their quality life and as a sample of the participation of the State as prometer of development, investment that demand the project amounts to SI. 11 108 363.74 ·.,.. The general objective of the study · is · to identify the potential environmentaL · .,,. impacts, to develop the management tools and raise the costs claiming override, mitigate and/or minimize negative environmental impacts and strengthen the direct and indirect positive impacts to occur during the execution of the work and operation of the project based on its proper identification and taking into account the activities to be carried out to comply with the specifications that the project requires. The study at its first part presents the description of the project, described the existing infrastructure and the new, the Environmental Diagnosis includes physical and biological aspects, with weather information, identification of the areas of lite and their characteristics, geology, geomorphology, soils, coverage and current use of the land, hydrology, vegetation, crops, animals, wildlife and conservation areas clase to the work area. The analysis of the influence area of the project impacts has been considered a direct area of influence that covers 25 meters on each side of the lines of driving and adduction, as well as the entire territory covering the scope of the localities of Free People and New Huancabamba. For the identification of environmental impacts occur in the execution of the project, produced a cause-effect qualitative matrix that considers the actions of the project by stages compared to the environmental parameters to be affected by the activity, evaluation is a product of the contribution of the work of the team of professionals who participated in the study. The impacts identified in the implementation stage were: air pollution by emission of particulate material and combustion gases, deterioration of the podiatric characteristics or geomechanics of the soil, soil loss by change or disappearance of the plant cover and contamination of water by increasing concentration of sediments, dissolved and suspended solids in the water, noise pollution a':ld generation of employment, these imp~cts both at the stage of implementation, operation and maintenance. Presents the Environmental Management Plan that includes preventive measures that should be implemented in order to mitigate the negative impacts, basically arises measures to counteract the emission of gases and particulate material, generating noise, affectation to the flora and fauna, the breathability local, etc. There is also the program of citizen participation, program of solid waste management, program of monitoring and control, which includes monitoring of the main parameters of quality of surface water and body receiver. Similarly the co~tingency plan to deal with natural events as well as accidents. ·And·:fi.naYiy the bread ot closure as final. adivlty. both tor the final stage of the construction phase and the end of the useful lite of the project. Key words: useful lite, drinking water. | El Proyecto se ubica en las localidades de Pueblo Libre y Nuevo Huancabamba, distrito de Moyobamba, Provincia de Moyobamba, Departamento de San Martín y tiene como objetivo central el Mejorar el servicio de la salud pública, dotando de una infraestructura básica de agua potable y saneamiento, las cuales se regirán en base a las normas técnicas de saneamiento a nivel nacional, como base para la mejora de su calidad de vida, y como muestra de la participación del estado como impulsor del desarrollo, la inversión que demanda el proyecto asciende a S/. 11 108 363.74. El objetivo general del estudio es el de identificar los posibles impactos ambientales, elaborar los instrumentos de gestión y plantear los costos que demandara anular, atenuar y/o minimizar los impactos ambientales negativos y fortalecer los impactos positivos directos e indirectos a presentarse durante la ejecución de la obra y operatividad del proyecto, basados en su adecuada identificación y teniendo en cuenta las actividades a realizar para cumplir con las especificaciones que el proyecto reqmere. El estudio en su primera parte presenta la descripción del proyecto, se describe las infraestructuras existentes y las nuevas, el Diagnostico Ambiental incluye aspectos físicos y biológicos, con información climatológica, identificación de las zonas de vida y sus características, geología, geomorfología, suelos, cobertura y uso actual de las tierras, hidrología, vegetación, cultivos, fauna, especies silvestres y áreas de conservación cercanas al área de trabajo. El análisis del área de influencia de los impactos del proyecto ha considerado un área de influencia directa que abarca 25 metros a cada lado de las líneas de conducción y aducción, así como todo el territorio que abarca el ámbito de las localidades de Pueblo Libre y Nuevo Huancabamba. Para la identificación de los impactos ambientales a presentarse en la ejecución del proyecto, se elaboró una matriz cualitativa causa-efecto que considera las acciones del proyecto por etapas frente a los parámetros ambientales a ser afectados por la actividad, la evaluación es producto del aporte de los trabajos del equipo de profesionales que participaron en el estudio. Los impactos identificados en la etapa de ejecución fueron: Contaminación del aire por emisión de material particulado y gases de combustión, deterioro de las características podológicas o geomecánicas del suelo, perdida de suelo por cambio o desaparición de la cobertura vegetal, contaminación del agua por incremento de concentración de sedimentos, solidos disueltos y suspendidos en el agua, contaminación por ruido y generación de empleo, estos impactos tanto en la etapa de ejecución, operación y mantenimiento. Se presenta el Plan de Manejo Ambiental, que incluye las medidas preventivas que deberán ser implementadas a fin de mitigar los impactos negativos básicamente se plantea medidas para contrarrestar la emisión de material particualdo y gases, generación de ruido, afectación a la flora y fauna, la transpirabilidad local, etc. Se plantea asimismo el programa de participación ciudadana, programa de manejo de residuos sólidos, programa de seguimiento y control, que incluye el seguimiento a los principales parámetros de calidad del agua superficial y cuerpo receptor. De igual forma el plan de contingencias para afrontar eventos naturales así como accidentes. Y finalmente el pan de cierre como actividad fmal tanto para la etapa fmal de la etapa de construcción y fin de vida útil del proyecto.
Mostrar más [+] Menos [-]Chemical and isotopic tracers indicating groundwater/surface-water interaction within a boreal lake catchment in Finland | Traceurs chimiques et isotopiques en tant qu’indicateurs des interactions eau souterraine/eau de surface dans le bassin versant d’un lac boréal de Finlande Trazadores químicos e isotópicos indicadores de la interacción agua subterránea/agua superficial dentro de una cuenca de un lago boreal en Finlandia 揭示芬兰一个北方湖汇水区地下水/地表水相互作用的化学和同位素示踪剂 Traçadores químicos e isotópicos que indicam a interação águas subterrâneas/águas superficiais dentro da bacia hidrográfica de um lago boreal na Finlândia Texto completo
2015
Rautio, Anne | Korkka-Niemi, Kirsti
Stable isotopes (δ¹⁸O, δD), dissolved silica (DSi) concentration and major ion composition were used to indicate groundwater/surface-water interaction between the aquifers, the rivers and a lake in the high-latitude Lake Pyhäjärvi catchment in Finland. Significant differences were recorded in water chemistry between the groundwater and surface waters, especially in the stable isotope composition and DSi concentrations, which could thus be used as tracers. The baseline data on isotopic patterns and hydrogeochemistry in the hydrological cycle were provided by a 1-year monitoring survey in this snow-type catchment area. The proportions of groundwater in the rivers, the lake inshore area and in a groundwater abstraction plant were calculated using stable isotopes and DSi. Two inflowing rivers had distinct differences in their water chemistry. DSi has potential as a tracer in the river environment, whereas stable isotopes were more applicable in the lake environment. Locally, near the shoreline, the effect of discharging groundwater on the lake-water quality could clearly be observed. Furthermore, infiltration of the lake water into the aquifer could be observed near the pumping wells onshore. This infiltration presents a potential risk for the water quality of water supply (intake) wells. Frequent sampling is needed as part of the evaluation of the level of groundwater/surface-water interaction in snow-type catchments in order to estimate the magnitude of seasonal variation. In groundwater/surface-water interaction studies, spring thaw and high-precipitation events could be problematic, in terms of both sampling and interpreting results.
Mostrar más [+] Menos [-]Influencia del Tratamiento Magnético de Semillas y Agua de Riego en el Cultivo de Lechuga Tipo Iceberg Cv. Salinas (Lactuca Sativa L. Var. Capitata) bajo Condiciones Semi-Controladas de Casa Sombra en la Zona de Zamácola Texto completo
2015
Samanez Berlanga, Diego Alonso
Magnetismo y Campo Magnético Tratamiento Magnético Pre-Siembra de Semillas Cultivo de Lechuga Iceberg Cv. Salinas Importancia de la Lechuga Clasificación Taxonómica Cultivar Salinas Características Botánicas Cultivo de Lechuga Acogollado Condiciones Semi-Controladas de Casa Sombra | Tesis
Mostrar más [+] Menos [-]Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable e instalación de la disposición sanitaria de excretas y de aguas grises en la comunidad nativa de Nuevo Belén, Distrito de Imaza, Provincia de Bagua, Departamento de Amazonas Texto completo
2015
Zuloaga Pajuelo, Liliana Katherine | Zuloaga Pajuelo, Liliana Katherine | Olivarez Vega, Jorge Luis
El presente proyecto se desarrolla dentro del programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) en el cual se priorizan a las comunidades a atender, teniendo en cuenta los niveles de pobreza, prevalencia de enfermedades diarreicas agudas (EDAs) en los centros poblados que carece de acceso al servicio de agua potable y disposición sanitaria de excretas y aguas residuales, con la finalidad de revertir esta situación de vulnerabilidad y mejorar las condiciones de vida de la población. El área del proyecto involucra a la Comunidad Nativa de Nuevo Belén, la cual tiene una extensión de 10.18 Ha aproximadamente, se encuentra a una altitud promedio de 237.664 msnm y se ubica al Norte de Chiriaco, Capital del Distrito de Imaza, provincia de Bagua, en el departamento de Amazonas. El objetivo central del proyecto consiste en Disminuir la incidencia de enfermedades de origen hídrico en la población de la comunidad Nativa de Nuevo Belén. Para cumplir con el objetivo del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Agua Potable e Instalación de la Disposición Sanitaria de Excretas y de Aguas Grises en la Comunidad Nativa de Nuevo Belén, Distrito de Imaza, Provincia de Bagua, Departamento de Amazonas”, se ha planteado el logro de los siguientes medios fundamentales: 1. Adecuada infraestructura de agua potable • Construcción de la Captación tipo Barraje de L=1.50 m (Qmd= 0.91l/s) m, en la cota 282 msnm. • Construcción de un sedimentador rectangular compuesta por 2 compartimentos de 1.20 x 7.40 m, en la cota 280 msnm. • Instalación de una línea de conducción DN 63mm PVC C-10 (L = 353.83 m) • 01 válvulas de aire y 02 válvulas de purga, en la línea de conducción. • Construcción de 01 pasea aéreos de 15 m, en la línea de conducción. • Construcción de una planta de tratamiento de agua compuesta 02 filtros lentos, en la cota 276 msnm. • Construcción de un reservorio rectangular del tipo apoyado de 18 m3, en la cota 265 msnm. • Instalación de la línea de aducción DN 75 mm PVC C-7.5 (L=429.75 m) • Construcción de 01 pasea aéreos de 60 m, en la línea de aducción. • Instalación de redes de distribución con una longitud total de 2,751.87 m. • 02 válvulas de aire, 06 válvulas de control y 06 válvulas de purga, en las redes de distribución. • Instalación de las conexiones domiciliarias (88 Und) • Construcción de lavaderos multiuso de concreto armado (84 und) 2. Optima infraestructura de disposición sanitaria de excretas y existencia de infraestructura de disposición de aguas grises • Construcción de 98 unidades Básicas de Saneamiento tipo composteras, con caseta de bloquetas de concreto, implementadas con doble cámara de concreto para el confinamiento de las heces, tubería de ventilación, ducha, tasa sanitaria separadora de orina, urinario y lavatorio • Construcción de 98 zanjas de percolación para aguas servidas, compuesta por 3 zanjas de 0.60 x 0.7 x 7 m de longitud, donde será instalada tubería de PVC de 2” perforada sobre grava de 1/4” a ½”. 3. Existe capacitada técnica y administrativa para operación y mantenimiento de los sistemas • Capacitación en gestión dirigida a la JASS • Capacitación en operación y mantenimiento del sistema • Capacitación a la población para empoderamiento del sistema • Sensibilización sobre buen uso de los servicios y del sistema 4. Mejores niveles en educación sanitaria • Capacitación sanitaria a la población • Capacitación sanitaria a las instituciones educativas • Sensibilización en temas de educación sanitaria | Informe de suficiencia
Mostrar más [+] Menos [-]Comparación de los títulos de anticuerpos de la vacuna de newcastle administrado por el método de aspersión versus la vía oral en el agua de bebida en pollos broiler en la provincia de Tungurahua cantón Pelileo Texto completo
2015
Ramos Paredes, Enma Lizeth | Villavicencio Villavicencio, Blanca Jeaneth
This research was conducted in the Tungurahua province, Pelileo canton. The general objective was to compare antibody titles produced by the Newcastle vaccine administered by the method of spraying versus orally in the water in broiler chickens, and as specific objectives were: to determine which of the two methods of vaccination provides higher titles of antibodies to Newcastle disease, assessment of the rates of morbidity and mortality that occurs during the investigation and determine the cost benefit of using vaccination method sprinkler and orally in water in broiler chickens.... | La presente investigación se realizó en la Provincia de Tungurahua, Cantón Pelileo. El objetivo general que se planteó fue comparar los títulos de anticuerpos producidos por la vacuna de Newcastle administrados por el método de aspersión versus la vía oral en el agua de bebida en pollos broiler, y como objetivos específicos: determinar cuál de los dos métodos de vacunación es el que provee de mayores títulos de anticuerpos frente a la enfermedad de Newcastle, evaluar los porcentajes de morbilidad y mortalidad que se produce durante la investigación y determinar el costo beneficio del uso del método de vacunación por aspersión y por vía oral en el agua de bebida en pollos broiler....
Mostrar más [+] Menos [-]Modelado del transporte multifásico en medios porosos para simular el proceso de secado con microondas de alimentos osmodeshidratados: influencia de la incorporación de sólidos solubles en los perfiles de temperatura, contenido de agua y presión interna Texto completo
2015
Arballo, Javier Ramiro | Campañone, Laura Analía | Mascheroni, Rodolfo Horacio
Con el propósito de ampliar el entendimiento sobre los complejos fenómenos físicos involucrados en el proceso de secado con microondas de alimentos osmodeshidratados es necesario modelar y simular el proceso bajo diferentes condiciones de operación. Los mecanismos de difusión y convección de agua líquida, vapor y aire, de difusión binaria (aire-vapor) de Maxwell Stefan, Ley de Darcy para la elevación de presión interna, la conducción y convección térmica, el cambio de fase líquido-vapor y la compleja interacción de las microondas con el alimento deben ser considerados en la formulación un modelo matemático completo. Mediante el modelado de medios porosos es posible asociar las ecuaciones de transporte de energía, materia y cantidad de movimiento con todos los flujos interactivos termodinámicos. Un modelo completo 3D fue obtenido y simulado, considerando el enfoque de medios porosos, usando el software COMSOL Multiphysics®. El modelo fue validado para peras frescas y osmodehidratadas durante 2 horas en soluciones de sacarosa de 20, 40 y 60ºBrix y luego irradiadas en forma intermitente en un horno de microondas de 1000W durante 4 minutos. El modelo matemático fue exitosamente evaluado, permitiendo la predicción de la evolución de la temperatura, del contenido de agua-líquida, de la producción de vapor y del incremento de presión interna durante el proceso de secado de alimentos osmodeshidratados. De esta manera este trabajo presenta una nueva aplicación del enfoque de medios porosos al procesamiento de alimentos. | Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos | Facultad de Ingeniería
Mostrar más [+] Menos [-]Determinación de la calidad del agua del rio San Sebastián y su impacto en la salud y calidad de vida de los habitantes del Caserío San Sebastián, municipio de Santa Rosa de Lima, departamento de La Unión Texto completo
2015
Acosta Orellana, Daysi del Carmen
El propósito fundamental de esta investigación fue determinar la calidad del agua y su impacto en la salud y calidad de vida de los habitantes del caserío San Sebastián, cantón San Sebastián municipio de Santa Rosa de Lima, departamento de La Unión. El método que se utilizó en esta investigación fue de tipo descriptivo-experimental y triangulación de resultados. Entre los resultados más importantes sobresalen: Según los resultados de los análisis físico, químico y microbiológico del agua del río San Sebastián y los pozos muestreados es considerada no apta para el consumo humano ni animal, ya que no cumple con la Norma Salvadoreña Obligatoria NSO 13.07.01.08. Los resultados de los análisis de metales pesados realizados al agua del río San Sebastián y de los pozos muestreados, demuestran que el contenido de Plomo supera los límites máximos permisibles por la Norma. Por lo tanto el agua del río y pozos es considerada no apta para el consumo humano ni animal. Los resultados de los análisis de metales pesados realizados en los terrenos agrícolas ubicados en la ribera del río San Sebastián en la parte media de la cuenca, el contenido de Arsénico supera los límites permisibles establecidos por la Norma Mexicana 147. Palabras claves: Agua, metales pesados, calidad, análisis físico químico, microbiológico, cuenca, río, minas, San Sebastián.
Mostrar más [+] Menos [-]Semiconducting Polyurethane Polypyrrole Polyaniline for Microorganism Immobilization and Wastewater Treatment in Anaerobic Aerobic Secuential Packed bed Reactors. y Biofiltros a base de Compositos de Poliuretano (Polipirrolco- Polianilina) en el Tratamiento de Agua Residual Municipal: Nom-003-Ecol-1997. Texto completo
2015
Antonio Carmona, Iveth Dalila | Robledo Torres, Valentín | Valdez Aguilar, Luis Alonso | Martínez Amador, Silvia Yudith
RESUMEN: A nivel mundial, la agricultura es el mayor usuario de agua, que representa el 70 por ciento del total de extracción. En México 76.6% del uso del agua se destina al riego de cultivos. Por lo anterior es prioridad implementar sistemas de tratamiento de agua residual que permitan obtener agua residual tratada apta para reuso agrícola. Los objetivos de este trabajo fueron:1) evaluar el desempeño de un sistema de tratamiento secuencial basado en dos biofiltros (anaerobio-aerobio) empacados con compositos de poliuretano/(polipirrol-co-polianilina) y un humedal a diferentes tiempos de retención hidráulica; 2) determinar sí el agua residual tratada por el sistema secuencial (biofiltros-humedal) tiene la calidad necesaria para reuso riego agrícola basado en parámetros indicados en la NOM-003- SEMARNAT-1997( ST, DBO5, coliformes fecales, huevos de helmintos). Fueron determinados otros parámetros como: DQO, sulfatos, nitratos y amoniaco.. Los resultados muestran que el agua residual tratada por el sistema secuencial tiene un pH neutro, cumple con el máximo permitido de la DBO5, cumple con el límite máximo permisible para riego en servicios de contacto indirecto en cuanto a huevos de helmintos, además se obtuvo una alta remoción de la DQO. Aunado a lo anterior el agua residual tratada, proporciona sulfatos y nitratos, lo que permitiría 2 un ahorro en la fertilización de los cultivos, por ser estos elementos indispensables en el crecimiento y desarrollo de las plantas.
Mostrar más [+] Menos [-]Caracterización de las fuentes naturales de agua la virgen y el ojo del monte de la parroquia Aloasí, cantón Mejía, provincia de Pichincha para la elaboración de un plan de conservación en el período académico 2014 – 2015 Texto completo
2015
Vargas Saguano, Cristian Rolando | Cajas, Eduardo
The present research in natural water sources and the Eye Lady of Mount aims to analyze their characteristics and conduct studies of water quality for human consumption, comparing them with the INEN standards, to develop a conservation plan using the methodologies Inductive - Deductive and systematized, to perform a sequential and logical analysis of information and data to arrange timely diagnosis formulate strategies that seek solutions to the problems identified at present in the environmental aspects of water sources. The results achieved by this research work in the water are within the parameters allowed by INEN standards, human consumption and it`s quality conservation through physical…. | El presente trabajo de investigación en las fuentes naturales de agua La Virgen y el Ojo del Monte tiene como propósito, analizar sus características y realizar los estudios de calidad de agua para consumo humano, comparándolas con las normas INEN, para elaborar un plan de conservación utilizando las metodologías Inductivo – Deductivo y Sistematizada, que permitirá realizar un análisis secuencial y lógico de la información y datos para organizar el diagnóstico puntual que buscara formular estrategias de solución a los problemas identificados en la actualidad en los aspectos ambientales de las fuentes de agua. Los resultados alcanzados mediante este trabajo investigativo en él agua se encuentran dentro de los parámetros permitidos por las normas INEN, de consumo humano y conservación de su calidad ….
Mostrar más [+] Menos [-]