Refinar búsqueda
Resultados 171-180 de 392
Economia del agua y analisis institucional: Canarias, Israel y los regadios manchego y almeriense.
2000
Ramos Gorostiza J.L.
A traves del estudio de cuatro casos concretos (Canarias, Israel, y los regadios manchegos y almerienses) este trabajo pretende mostrar la relevancia del marco institucional como condicionante de los comportamientos de gestion de recursos acuiferos, poniendo al mismo tiempo de manifiesto la capacidad de los propios agentes para actuar sobre las reglas del juego.
Mostrar más [+] Menos [-]Productividad del agua en el Distrito de Riego 011 "Alto Rio Lerma". In Spanish Texto completo
2000
Florencio-Cruz, V. | Alcala, R. V. | Scott, C. A.
[Variation of the efficiency in the use of the water throughout the year in Pinus canariensis] | Variación de la eficiencia en el uso del agua a lo largo del año en Pinus canariensis
2000
Peters, J. | Jiménez, M.S. | Morales, D. (Universidad de La Laguna, Tenerife (España))
Efeito do volume de água e da cobertura morta sobre o crescimento inicial do maracujazeiro amarelo Effect of the volume of water and of soil mulch on the initial growth of passion fruit Texto completo
2000
Damião da Costa Araújo | José Roberto de Sá | Ely Martins de Lima | Lourival Ferreira Cavalcante | Genildo Bandeira Bruno | Riselane de L. Alcântara Bruno | Maria Socorro de Queiros
Um ensaio, em sacos de polietileno com altura de 50 cm e 36 cm de diâmetro, foi instalado em blocos ao acaso em esquema fatorial 4 x 2, com o objetivo de se estudar os efeitos de 1,25, 2,50, 3,75 e 5,00 L de água duas vezes por semana, na presença e ausência de cobertura morta com capim (Brachiaria decumbens), sobre o crescimento do maracujazeiro amarelo (Passiflora edulis f. flavicarpa Deg) durante os primeiros noventa dias após o transplantio. O diâmetro do caule expressou mais confiavelmente o desenvolvimento das plantas que o crescimento em altura, uma vez que apresentou a mesma significância em relação ao número de ramos produtivos, botões florais, frutos novos sadios e fitomassa das raízes, caules e folhas. O fornecimento de 10 L de água em duas aplicações semanais de 5 L manteve a umidade do substrato em nível adequado ao desenvolvimento da cultura; no entanto, a cobertura morta exerceu efeito positivo apenas sobre a fitomassa do caule e raízes das plantas.<br>The experiment was carried out in a randomized block using a factorial design 4 x 2, using polyethylene bags with 50 cm heights and 36 cm diameters in order to evaluate the effects of 1.25, 2.50, 3.75 and 5.00 L of water twice a week in the presence and absence of soil mulch with (Brachiaria decumbens), on the growth of the yellow passion fruit (Passiflora edulis f. flavicarpa Deg) during the first ninety days after transplanting. The diameter of the stem expressed growth of plants better than height, as it presented the same statistical significance in relation to the number of productive branches, floral buttons, healthy new fruits and dry matter of the roots, stems and leaves. The supply of 10 L of water in two weekly applications of 5 L maintained the substrate water content at a level adequate for crop development, however the soil mulch exercised a positive effect only on the dry matter of stems and roots of the plants.
Mostrar más [+] Menos [-]Evolution of the rheological properties of oil-in-water emulsions during the emulsification process and storage | Evolución de las propiedades reológicas de emulsiones aceite vegetal en agua durante el proceso de emulsificación y almacenamiento Texto completo
2000
Sánchez, M. C. | Berjano, M. | Guerrero, A. | Gallegos, C.
This paper deals with the evolution of the rheological properties and droplet size distributions (DSD) of oil-in-water emulsions, stabilized by non-ionic surfactant, with time. The emulsification process has been followed by the evolution of the torque with the emulsification time and follows a first-order kinetic equation. From the experimental results obtained it is apparent that the rheology and DSD of the emulsions studied depends on the emulsification time and temperature of emulsification, as well as, the agitation speed. An increase in the emulsification time, at 15ºC, yields lower values of the mean droplet size and, subsequently, an increase in the linear viscoelasticity functions of the emulsions. However, above 25ºC, the emulsification process may be modified because a higher degree of coalescence may take place at long emulsification time. A «depletion-flocculation» mechanism due to the presence of surfactant, in form of micelles, in the continuous phase of the emulsions. | Se estudia la evolución de las propiedades reológicas y de la distribución de tamaños de las gotas (DTG) de emulsiones aceite vegetal en agua, estabilizadas con un tensioactivo no iónico, durante los períodos de emulsificación y de almacenamiento. La cinética del proceso de emulsificación se ha seguido a través de la variación del par de torsión con el tiempo de emulsificación, ajustándose a una ecuación de primer orden. De los resultados obtenidos puede deducirse que la evolución de las características reológicas y de DTG de las emulsiones estudiadas depende principalmente del tiempo y temperatura de emulsificación y de la velocidad de agitación. A 15ºC, un aumento del tiempo de emulsificación produce una disminución del diámetro medio de gota y, por tanto, un aumento de las funciones viscoelásticas lineales. Sin embargo, a temperaturas superiores a 25ºC el proceso es mucho más complejo, pudiendo favorecerse el proceso de coalescencia para altos tiempos de emulsificación. El envejecimiento inicial de las emulsiones estudiadas favorece un proceso de floculación «por desplazamiento», debido a la presencia de tensioactivo, en forma de micelas, en la fase continua de la emulsión.
Mostrar más [+] Menos [-]Resposta da cultura do alho a diferentes niveis de nitrogenio e agua do solo. Texto completo
2000 | 2002
MAROUELLI, W. A. | SILVA, H. R. DA | SILVA, W. L. C. | CARRIJO, O. A. | WALDIR APARECIDO MAROUELLI, GCI; HENOQUE RIBEIRO DA SILVA, CNPH; WASHINGTON LUIZ DE C E SILVA, CNPH; OSMAR ALVES CARRIJO, CNPH.
Experimentos foram conduzidos na Embrapa Hortaliças, Brasília/DF, objetivando avaliar o efeito de diferentes tensões de água no solo e doses de nitrogênio sobre a produtividade, pseudo-perfilhamento e chochamento de bulbos de alho. Os tratamentos, dispostos num delineamento experimental em blocos ao acaso, consistiram da combinação de três tensões de água no solo (15, 35 e 70 kPa) e três doses de nitrogênio (20, 100 e 500 kg/ha). Maiores produtividades de bulbos comerciais e de bulbos com diâmetro maior que 42 mm foram obtidos para a tensão de 15 kPa e dose de cerca de 200 kg/ha de nitrogênio. Bulbos chochos aumentaram linearmente com as doses de nitrogênio, mas não com a tensão de água. Pseudoperfilhamento e produtividade de bulbo estiveram diretamente correlacionadas, o que torna inviável manejar água e nitrogênio visando maximizar produção e minimizar pseudoperfilhamento. Assim, para a produção comercial de alho, é recomendado o uso de cultivares resistentes a esse distúrbio.
Mostrar más [+] Menos [-]Enlatado de almejas de agua dulce (Anodontites trapesialis), ahumadas y conservadas en aceite vegetal Texto completo
2000
Ruiz Saavedra, Fernando | Santander Ruiz, Wilson Ernesto
The present study was carried out with the aim of developing a canned clam (Anodontites trapesialis) freshwater smoked in vegetable oil. The variables studied were loss of weight and variation in the texture of the edible part of the clam for the pre-cooking, different times of immersion in brine, smoked different times and time of heat treatment. The results showed that it is more convenient to perform first the desvalvado and gutted and then the pre-cooking, since you get a cleaner and with a better texture, product being suitable for precooking of 7 minutes time, time of ensalmuerado (10% solution of salt and citric acid 0.6%) was 10 minutes, ample smoked at a temperature of 55 ° C was of 60 minutes and the time of heat treatment found It was 46.5 minutes to 116 ° C. Stability analysis (organoleptic, and physical - chemical and microbiological), to the 45 days of storage... | El presente estudio se realizó con el objetivo principal de elaborar una conserva de almeja (Anodontites trapesialis) de agua dulce ahumada en aceite vegetal. Las variables estudiadas fueron pérdida de peso y variación de la textura de la parte comestible de la almeja por la pre-cocción, diferentes tiempos de inmersión en salmuera, diferentes tiempos de ahumado y tiempo de tratamiento térmico. Los resultados mostraron que es más conveniente realizar primero el desvalvado y eviscerado y luego la pre-cocción, ya que se obtiene un producto más limpio y con una mejor textura, siendo el tiempo adecuado de precocción de 7 minutos , el tiempo adecuado de ensalmuerado (solución de 10% de sal y 0,6% de ácido citrico) fue de 10 minutos, el tiempo adecuado de ahumado a una temperatura de 55 ºC fue de 60 minutos y el tiempo de tratamiento térmico encontrado fue de 46,5 minutos a 116 ºC. El análisis de estabilidad ( físico -Y organoléptico, quimico y microbiológico ), a los 45 dfas de almacenamiento, mostró al producto de buena calidad, siendo asimismo aceptado por un panel de degustadores. El diseño experimental utilizado fue Diseño Completamente al Azar (DCA), utilizando la prueba F, que permitió demostrar si existe diferencia significativa entre los tratamientos, para que, luego de comprobar, se realizó la prueba t. Cada evento demostraba la diferencia significativa. Las pruebas de: Análisis Microbiológico, Análisis Toxicológico, mostraron aceptabilidad para el consumo humano. Nuestro producto obtenido, en comparación con otros de similares caracterfsticas, representa una alternativa de agroindustria en nuestra zona, ya que existe una cantidad considerable de producción de la almeja de agua dulce.
Mostrar más [+] Menos [-]Optimización del servicio de un sistema de agua potable a través de la micromedición Texto completo
2000
Salcedo Paredes, Alberto | Salcedo Paredes, Alberto | Beteta Loyola, José Gonzalo
La comparación de mencionar ''Agua potable en el predio a disposición del cliente" con " Agua que fluye por el cauce de un río" o que cae en forma de lluvia; debe hacernos reflexionar que el proceso de potabilización del agua cruda que nos proporciona la naturaleza y su distribución hasta los predios es lo que genera gastos. Por la que en este caso no es aplicable el refrán ''Agua que no has de beber, déjala correr'' ya que se estaría enviando al desagüe agua potable, que es decir costos de producción sin utilizar, perjudicándose el cliente y la empresa de servicios que registrará pérdidas en caso el servicio no se cobre consumo registrado por un medidor. Es por ello que la Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) responsable de la potabilización y distribución del agua debe facturar por lecturas de medidor de caudal a fin de evitar las perdidas por consumos inadecuados, es por ello que desde 1997 se ha dispuesto la instalación de medidores en forma masiva de acuerdo a un programa determinado que tiene como meta instalar 700 mil hasta el 2000. Dicho programa está permitiendo obtener optimización del servicio de los sistemas de agua potable como es el caso del CONJUNTO HABITACIONAL CIUDAD SATELITE SANTA ROSA en el CALLAO del cual se presentan los resultados. | Informe de ingeniería
Mostrar más [+] Menos [-]Consideraciones jurídicas y muy generales sobre la política del agua en el momento presente Texto completo
2000
Martín-Retortillo Baquer, Sebastián
En este artículo se presentan de forma general las consideraciones jurídicas de la política del agua, así como la problemática que más afecta a la realidad que vivimos en la actualidad y en nuestro país debido fundamentalmente a la escasez del recurso agua y a la heterogeneidad de los factores relacionados con ella: usos, necesidades, utilización... además de la desigualdad espacial y temporal que sufre España por su ubicación geográfica. Debido a todas estas heterogeneidades se vincula íntimamente el régimen jurídico español con las obras hidráulicas. Se introduce también el aspecto de la política medioambiental como una preocupación de primer orden, sobre todo en cuanto a la calidad de las aguas. Se trata también la disponibilidad de recursos, mencionando diversas formas de aumentar la oferta como son las aguas subterráneas, incorporación de agua de mar, recuperación de aguas residuales, etc, junto con un fomento real de la política de ahorro de agua. Junto con esto es necesario una selectividad de las demandas, compatibilidad entre los distintos recursos del agua y un uso racional y repartido por necesidades reales todo tratado (según una de las perspectivas que el autor ofrece al final del texto) de forma conjunta a través de una Administración hidráulica que ordene con rigor la explotación de los recursos.
Mostrar más [+] Menos [-]Genero y manejo del agua y tierra en communidades rurales de Mexico. In Spanish Texto completo
2000
Buechler, Stephanie J. | Martelo, E.Z.