Refinar búsqueda
Resultados 21-30 de 364
Con el agua al cuello
2001
Franquet, José María
Captación de agua de escorrentía Texto completo
2001
Pelegrín Sánchez, Francisco | Moreno Lucas, Félix | Madueño Luna, Antonio | Universidad de Sevilla. Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos | Universidad de Sevilla. AGR268: Naturación Urbana e Ingeniería de Biosistemas
Se trata de un sistema de captación del agua que se escaparía por escorrentía tras un episodio de lluvia mediante unas minipresas o diques prefabricados que se clavan en el suelo perpendiculares al flujo en los canales de desagüe naturales.Estas minipresas permiten frenar parcialmente este flujo, captarlo y conducirlo mediante unas tuberías flexibles (mangueras) hasta una balsa desde la que en verano se extrae el agua y se aplica en riego por goteo de carácter deficitario en olivar u otros frutales de secano en las áreas de montaña. El sistema permite captar más del 50% de la escorrentía, llegándose a almacenar hasta un 20-25% de la precipitación anual.
Mostrar más [+] Menos [-]Captacion de agua de escorrentia.
2001
Pelegrin Sanchez F.
Se trata de un sistema de captacion del agua que se escaparia por escorrentia tras un episodio de lluvia mediante unas minipresas o diques prefabricados que se clavan en el suelo perpendiculares al flujo en los canales de desague naturales. Estas minipresas permiten frenar parcialmente este flujo, captarlo y conducirlo mediante unas tuberias flexibles (mangueras) hasta una balsa de la que en verano se extrae el agua y se aplica en riego por goteo de caracter deficitario en olivar u otros frutales de secano en las areas de montana. El sistema permite captar mas del 50% de la escorrentia, llegandose a almacenar hasta un 20-25% de la precipitacion anual.
Mostrar más [+] Menos [-]The biodegradation kinteics of polychlorinated biphenols in water/sediment systems | Cinética de biodegradación de bifenilos policlorados en sistemas agua/sedimento
2001
Manzano Quiñones, M.A. (Universidad de Cádiz (España). Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales) | Sáles Márquez, D. | Quiroga Alonso, J.M.
En el presente trabajo se aborda el estudio cinético del proceso de biodegradación de una mezcla comercial de bifenilos policlorados, Aroclor 1242, en sistemas agua/sedimentos empleando un cultivo mixto aclimatado. Las variables ensayadas han sido: relación masa de sedimento/volumen de agua (m/V), adición de un cosustrato, influencia de la bioestimulación y bioaumentación y adición de un tensioactivo no iónico. Los resultados obtenidos, empleando el modelo de Middelton o modelo General de Biorremediación, muestran que el modelo se ajusta a todos los casos estudiados y permite obtener parámetros cinéticos de interés como son, la concentración de sustrato resistente a la biodegradación y la constante cinética de velocidad
Mostrar más [+] Menos [-]Trihalomethanes in San Juan city (Argentina) drinking water | Trihalometanos en agua para consumo humano de la ciudad de San Juan (Argentina)
2001
Baudino, O. | Suero, E. | Augusto, M. | Giménez, M. | Flores, N.
Veinticuatro puntos de muestreo en la red de agua potable de la ciudad de San Juan fueron seleccionados, a fin de investigar la presencia de los cuatro trihalometanos (THM) más representativos. Los datos obtenidos se correlacionaron estadísticamente para evaluar las variaciones estacionales de estas sustancias, como también aquellas derivadas de la ubicación y distancia desde la planta potabilizadora de agua. No se observaron diferencias significativas entre estaciones para cada uno de ellos, como tampoco entre los distintos puntos de muestreo a diferentes distancias desde la planta de tratamiento. La baja concentración de materia orgánica disuelta (TOC) en el agua cruda limitó la concentración de THM
Mostrar más [+] Menos [-]Gestión integrada del agua y uso del suelo: lecciones aprendidas y soluciones | Integrated water and soil management: lessons learned and solutions
2001
Paulet Iturri, M., ed.
El documento trata sobre la gestión del agua para la agricultura en general, incluyendo la irrigada y la de secano o temporal, tanto en grande como en pequeña escala. Incluyendo la microagricultura. La definición de agricultura que se aplicará será lo más amplio posible, incluyendo los cultivos para subsistencia, para comercialización y exportación, la acuicultura, la ganadería y el ámbito agroforestal. La seguridad alimentaria se interpretará en varios niveles, desde la autosuficiencia a escala regional y nacional a la alimentación y el sustento en el plano "micro" del hogar. Los aspectos ambientales incluirán la calidad del agua, de los ecosistemas acuáticos y terrestres, y la biodiversidad como un fin en sí mismo pero también como una fuente de bienes y servicios brindados por la naturaleza, incluyendo la pesca. Si bien, se pretende que el diálogo se centre en el agua para la agricultura y el ambiente, existen varios asuntos intersectoriales importantes que deben considerarse sobretodo en lo referente a la pobreza y la salud
Mostrar más [+] Menos [-]Derechos de agua y acción colectiva
2001
Boelens, Rutgerd | Hoogendam, Paul
Derechos de agua y acción colectiva
2001
Boelens, R. | Hoogendam, P.
Agua: recurso natural finito e estratégico. Texto completo
2001
SANTANA, D.P. | BAHIA FILHO, A.F. de C. | COUTO, L. | BRITO, R.A.L.
Agua recurso natural; Agua: recurso natural finito; Bacias hidrograficas; Agua: insumo estrategico; Agua: recurso escasso e de qualidade ameacada; Captacao de agua das chuvas; Aumento a infiltracao; Enfoque hidroagricola; Agricultura irrigada; Sistema agrossilvopastoris; Demanda de intervalo; Consideracoes finais
Mostrar más [+] Menos [-]INTERPRETAÇÃO DE ANÁLISES DE ÁGUA(S) Texto completo
2001
Eduardo da Silva Franca | Diana Luna Herden Souza
Resumo não disponível.
Mostrar más [+] Menos [-]