Refinar búsqueda
Resultados 31-40 de 110
ÁGUA SUBTERRÂNEA NA REGIÃO METROPOLITANA DE SÃO PAULO ATUAÇÃO DA SABESP Texto completo
1990
M. P. Tinoco | E. L. Pannuti | R. Mohallem | M. G. Sanchez | J`. P. Kosmiskas | M. Terada
INDISPONÍVEL
Mostrar más [+] Menos [-]Manejo da água na cultura do arroz cultivado em terraços patamares irrigados. Texto completo
1994 | 1990
MOREIRA, J. A. A. | SILVA, S. C. da | JOSE ALOISIO ALVES MOREIRA, CNPAF; SILVANDO CARLOS DA SILVA, CNPAF.
Piscicultura en agua dulce: la cria de peces en corrales y jaulas.
1990
Manejo da água na cultura do arroz cultivado em terraços patamares irrigados. Texto completo
1994 | 1990
MOREIRA, J. A. A. | SILVA, S. C. DA | JOSE ALOISIO ALVES MOREIRA, CNPAF; SILVANDO CARLOS DA SILVA, CNPAF.
El papel del bosque en la conservacion del agua y del suelo.
1990
Lopez Cadenas de Llano F.
Efectos de la produccion intensiva de peces en sistemas de agua dulce.
1990
Alvarez Z Rolando
Los centros de cultivos de peces producen desperdicios cuya magnitud esta directamente relacionada con las cantidades de peces producidos. Los desechos relacionados directamente con la produccion de biomasa son de dos tipos; la fraccion solida y la fraccion soluble. La primera en su gran mayoria cae al fondo, la otra fraccion queda en disolucion en la columna de agua. Los solidos son en su mayoria alimento no consumido y fecas, lo soluble de mas relevancia son los nutrientes, nitrogeno y en especial fosforo. Este ultimo determina el nivel trofico de este tipo de ecosistemas. Otro tipo de desperdicio lo constituyen los compuestos quimicos usados en estos planteles, tales como, aditivos en el alimento (minerales, vitaminas y pigmentos), farmacos (antibioticos y antiparasitarios) y productos para el tratamiento y limpieza de los equipos. Los desechos producidos son biodegradables, siendo muy similares en composicion a las aguas de alcantarillado. Los efectos de esta polucion pueden reducir las concentraciones de oxigeno disuelto en la columna de agua, alteran la estructura fisico-quimica de los sedimentos, lo que afecta a los organismos que viven en estas zonas, aumentan en algunos casos el nivel trofico, que puede alterar la estructura de la comunidad biotica del sistema e incluso pueden afectar negativamente al turismo. Las medidas para enfrentar esta polucion van desde prevenir la acumulacion de los desperdicios hasta el removerlos desde el fondo. Se plantean acciones prevenir danos al ecosistema, determinando producciones maximas para evitar alteraciones significativas en el medio afectado por estos planteles. Toda la informacion acumulada es usada para analizar documentadamente la situacion actual y futura de la industria de peces en Chile, para evitar que esta actividad resulte negativa para los recursos icticos del pais.
Mostrar más [+] Menos [-]SALINIZACION DE ACUIFEROS COSTEROS DE VENEZUELA POR INTRUSION DE AGUA NO MAR Texto completo
1990
J. A. Rivas
INDISPONÍVEL
Mostrar más [+] Menos [-]Estres de agua y dinamicas de crecimiento y rendimiento de plantas cultivables.
1990
Hsiao Theodore
PROPOSTAS PARA A UTILIZAÇÃO RACIONAL DA ÁGUA SUBTERRÂNEA NA REGIÃO DE CURITIBA Texto completo
1990
D. A. Giusti
INDISPONÍVEL
Mostrar más [+] Menos [-]Resposta do feijoeiro à doses de fósforo e lâminas de água de irrigação. Texto completo
2005 | 1990
SILVEIRA, P. M. DA | MOREIRA, J. A. A. | PEDRO MARQUES DA SILVEIRA, CNPAF; JOSE ALOISIO ALVES MOREIRA, CNPAF.
Foi conduzido, por dois anos consecutivos (1987 e 1988) e em condições de campo, em um latossolo vermelho-escuro textura argilosa, no Centro Nacional de Pesquisa de Arroz e Feijão (CNPAF), em Goiânia-GO, um ensaio para estudar a resposta do feijoeiro a doses de fósforo e lâminas de água de irrigação.
Mostrar más [+] Menos [-]