Refinar búsqueda
Resultados 3231-3240 de 26,567
Saneamiento básico rural : sistemas de abastecimiento de agua potable Texto completo
1966
Achín Salazar, Magdalena | Achín Salazar, Magdalena | Achín Salazar, Magdalena
El presente trabajo da a conocer la forma como se ha enfocado la solución al problema de saneamiento rural a través del Programa Nacional de Ingeniería Sanitaria, presentando la política de trabajo y como se viene desarrollando el Plan Nacional de Agua Potable Rural, para elevar el nivel sanitario y socioeconómico de la población de ese medio e incorporarlo a la vida activa del país. | Tesis
Mostrar más [+] Menos [-]Estudio sobre la planta de agua potable de Tacna Texto completo
1962
Valverde Piedra, Alfredo | Valverde Piedra, Alfredo | Vásquez Dawson, Harry
El objeto de la presente tesis, es hacer un estudio de la Planta de Agua Potable de la ciudad de Tacna, y como resultado de ello dejar establecido si las capacidades de las Instalaciones son suficientes para atender a los requerimientos de la población. Así mismo, comprende a nuestro propósito, estudiar los procesos involucrados, pronunciarse sobre su eficiencia y precisar si mediante ellos se obtiene un agua elaborada concordante con los requisitos oficiales de potabilización. Por último, enfocaremos la cuestión económica, dentro de un plan estrictamente realista, a fin de que las reformas por Implantar, como resultado del estudio que nos hemos Impuesto, se encuentren dentro de un régimen en el cual la adecuada dotación y la calidad del líquido elemento no signifique una situación que per turbe el costo de la vida. Para contar con elementos de juicio adecuados que permitan pronunciarnos con el mejor acierto, sobre las anteriores premisas haremos un estudio de las actuales instalaciones en trabajo y como resultado de él se tendrá un concepto real de la planta en funcionamiento. Como conclusión fluirán las recomendaciones con carácter Inmediato y mediato, para que la ciudad de Tacna cuente con un servicio de agua potable eficiente. Además del análisis de las Instalaciones, se estudiaré las características del agua elaborada, así como las del agua cruda que Ingresa a la planta, para la que nos serviremos de los " Informes mensuales sobre control y operación química de la Planta de Tratamiento", suministrado por el Servicio de Agua Potable de la ciudad de Tacna a ¡a Sub-Dirección de Obras Sanitarias de) Ministerio de Fomento y Obras Públicas. Estos resultados serán comparados con los "Requisitos Oficiales Físicos, Químicos y Bacteriológicos que deben reunir las aguas de bebida, por ser consideradas potables". Complementará este estudio los análisis del laboratorio que el suscrito ha llevado a cabo de las aguas crudas del rio Caplina y Canal de Uchusuma, que sirven de abastecimiento a la planta, así como las del rio Sama que se ha hecho con carácter subsidiario. Aspecto de indudable valor en ¡a cuestión que se trata, es el estudio de las cuencas hidrográficas de Tacna, el que nos permitirá conocer el volumen de agua con el que se podrá contar para cualquier proyecto de ampliación que se resuelva llevar a cabo. | Trabajo de suficiencia profesional
Mostrar más [+] Menos [-]Perdas de terra e água, em canais não vegetados Texto completo
1961
Barreto, Geraldo Benedicto | Bertoni, José | Forster, R.
Determinación de materia orgánica en el agua de mar Texto completo
1955
Camps, J.M.
Segunda Reunión sobre Productividad del Mar y Explotación Pesquera en el Laboratorio de Vigo, celebrada del 5 al 10 de septiembre de 1955.-- 2 pages | Prosiguiendo nuestros estudios para la adopción de un método de determinación del contenido de substancias orgánicas en el agua de mar, se han orientado nuestros trabajos a la valoración del carbono orgánico mediatne oxidación total. El procedimiento de oxidación por vía seca, exige la obtención previa del residuo fijo del agua. La duración total de este método analítico, que comprende la desecación y subsiguiente combustión, lo excluye como práctica habitual en los trabajos oceanográfico. Los métodos de valoración del carbono orgánico mediante oxidación por vía húmeda y valoracióndeL C02 que se origina en la reacción, han sido objeto de preferente atención, durante estos últimos años, siendo numerosas las técnicas microanallticas propuestas. Su aplicación al agua.de mar se ve limitada por la presencia de considerables cantidades de cloruros que dan origen, debido a la acción acida y oxidante de los medios de combustión, a desprendimiento de HCl y Cl que interfieren en la valoración del C02. [...] | Peer reviewed
Mostrar más [+] Menos [-]Algunas especies del fitoplancton de agua dulce de Barcelona Texto completo
1940
Margalef, Ramón
16 pages | En las siguientes líneas menciono algunas especies halladas por mí en Barcelona. No incluyo solo a los genuinos planctontes, pues las recolecciones estudiadas proceden de masas de agua no muy grandes (heleoplancton), donde se encuentran flotando con frecuencias organismos para los que el habitat planctónico es algo accidental. [...] | Peer reviewed
Mostrar más [+] Menos [-]Water supply and water runoff quality in the sub deciduous forest of the Coast of Oaxaca, Mexico | Suministro y calidad del agua de escurrimientos en la selva mediana subcaducifolia de la Costa de Oaxaca, México Texto completo
2021
Blancas-Díaz, Estrella E. | Castañeda-Hidalgo, Ernesto | Robles, Celerino | Rodríguez-Ortiz, Gerardo | Santiago-Martínez, Gisela M. | Villegas-Aparicio, Yuri
Introduction: Land use change and waste discharge from coffee processing may be affecting quantity and quality of water supplying urban areas in the coastal region of Oaxaca. Objective: To determine the level of contamination of aquifers and estimate surface water runoff in micro-watersheds of Pluma Hidalgo and Santa María Huatulco in Oaxaca, Mexico. Materials and methods: Seven water supply points were analyzed during the rainy season of 2019. The following physicochemical parameters were determined: pH, total dissolved solids, electrical conductivity, hardness, total solids, chlorides, and chemical oxygen demand (COD). Surface runoff was estimated using the Raws and Prevert methods. Results and discussion. Water bodies are within the permissible limits for human use. The Chacalapilla spring was classified as moderately hard (85 mg CaCO3∙L-1), while the seven water bodies exceeded the permissible limit for COD (40 to 200 mg∙L-1); therefore, water is in a contaminated classification range and is not suitable for human consumption. Surface runoff values suggest a medium conservation condition of vegetation cover; areas with higher cover recorded lower runoff coefficients. Conclusions. The physicochemical parameters indicated that water from Pluma Hidalgo and Santa María Huatulco is suitable for human use, but not for drinking. | Introducción: El cambio de uso del suelo y el vertido de residuos provenientes del beneficio del café pueden estar afectando la cantidad y la calidad del agua que abastece las zonas urbanas de la región costa de Oaxaca. Objetivo: Determinar el grado de contaminación de cuerpos acuíferos y estimar la escorrentía superficial del agua en las microcuencas de Pluma Hidalgo y Santa María Huatulco en Oaxaca, México. Materiales y métodos: Siete puntos de abastecimiento de agua se analizaron durante la temporada de lluvias de 2019. Se determinaron los parámetros fisicoquímicos siguientes: pH, sólidos disueltos totales, conductividad eléctrica, dureza, sólidos totales, cloruros y demanda química de oxígeno (DQO). La escorrentía superficial se estimó con los métodos Raws y Prevert. Resultados y discusión. Las aguas se encuentran dentro de los límites permisibles para uso humano. El agua del manantial de Chacalapilla se clasificó como moderadamente dura (85 mg CaCO3∙L-1), mientras que la de los siete cuerpos acuíferos excedió el límite permisible de DQO (40 a 200 mg∙L-1); por tanto, el agua se encuentra en un rango de clasificación contaminada y no es apta para consumo humano. Los valores de escorrentía superficial sugieren un estado medio de conservación de la cobertura vegetal; las áreas con mayor cobertura registraron coeficientes menores de escorrentía. Conclusiones. Los parámetros fisicoquímicos indicaron que el agua proveniente de Pluma Hidalgo y Santa María Huatulco es apta para el uso humano, pero no para el consumo.
Mostrar más [+] Menos [-]Conservação do solo e da água no ambiente agrícola. Texto completo
2025 | 2024
GOMES, M. A. F. | PEREIRA, L. C. | FIGUEIREDO, R. DE O. | PEREIRA, A. S. | MARCO ANTONIO FERREIRA GOMES, CNPMA; LAURO CHARLET PEREIRA, CNPMA; RICARDO DE OLIVEIRA FIGUEIREDO, EMBRAPA MEIO AMBIENTE; ANDERSON SOARES PEREIRA, CNPMA.
O presente trabalho procura evidenciar a importância das práticas de manejo e conservação do solo e da água no ambiente agrícola brasileiro, levando em conta experiências adquiridas em alguns projetos conduzidos pela Embrapa Meio Ambiente ao longo de mais de duas décadas (1994–2017). Para tanto, são apresentados resultados de várias pesquisas desenvolvidas em algumas regiões do país, bem como uma análise dos impactos gerados, tanto do ponto de vista potencial quanto efetivo, como forma de contribuição para estudos futuros, além de oferecer, ainda, a gestores em diversos níveis (municipal, estadual e federal), subsídios na formulação de políticas públicas sustentáveis para o meio rural.
Mostrar más [+] Menos [-]Agrokids : escasez de agua en la colmena por: Condor Texto completo
2024
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
En un hermoso campo vivía una abejita llamada Lixi. Ella observó que en los alrededores de su colmena había sequía, esto hacía que las plantas no crecieran ni dieran flores, las abejitas no podían recolectar el polen ni el néctar para producir la miel y poder alimentarse. Lixi le informó a sus compañeras sobre el problema, entonces en la colmena le encargaron a la atenta Lixi la misión de encontrar el agua, ella muy dispuesta a cumplir con su tarea decidió elevarse lo más alto que pudo y observar si había algún asiento de agua o si se avecinaban nubes cargadas con agua, pero, para su desdicha, no se apreciaban rastros del preciado líquido por esos lugares. Entonces ella fue a comunicarles la triste noticia a toda la colmena, las abejitas decidieron que era mejor esperar un poco. Pasaron, pasaron y pasaron los días, cada vez más se agotaba el agua, entonces muy angustiadas tuvieron que mandar a cuatro valientes exploradoras. Las escogidas para esta misión fueron: Sarayla, Aliz, Lariona y Madia, ellas debían hacer un largo recorrido en busca de agua y volver con la buena noticia de la ubicación del preciado líquido. | Apicultura-abejas
Mostrar más [+] Menos [-]Histopatología de las branquias en peces de agua dulce Texto completo
2024
Benítez, F. | Figueroa, A. | Flores Quintana, Carolina Isabel
En la región norte de Argentina, el desarrollo de la acuicultura ha sido históricamente más limitado, aunque se espera un aumento en los emprendimientos acuícolas debido a estímulos gubernamentales. La piscicultura enfrenta desafíos como condiciones climáticas variadas, problemas en el uso de recursos hídricos, conflictos de terrenos, gestión de residuos y cuidados ambientales. Pero también, uno de los mayores retos en la producción de peces son las enfermedades, que pueden ser causadas por hongos, bacterias, virus y mala alimentación, entre otros factores. Estas enfermedades provocan cambios en los tejidos de los peces y dichos cambios pueden ser diagnosticados por un histopatólogo. Sin embargo, en la formación veterinaria, el diagnóstico histopatológico se centra principalmente en mamíferos domésticos, sin un enfoque específico en peces. No obstante, en la Cátedra de Histología y Embriología de la Facultad de Ciencias Veterinarias, se utiliza a los peces como modelos experimentales. Esto proporciona a los estudiantes una valiosa experiencia práctica en el procesamiento de muestras y la observación de tejidos bajo el microscopio, lo que contribuye a su formación en histología y patología de peces. El objetivo de este trabajo es describir los hallazgos histopatológicos encontrados de branquias de Pimelodus maculatus y de Gymnotus carapo, peces nativos de Sudamérica. Las lesiones encontradas más frecuentes fueron edema de laminillas primarias y secundarias, congestión y telangiectasia, entre los cambios vasculares. Además, se observó hipertrofia e hiperplasia de células epiteliales y en ocasiones procesos inflamatorios localizados. Al ser las branquias un órgano muy vulnerable por su localización y su íntimo contacto con el agua, es representativo del estado de salud general del pez. El reconocimiento de las modificaciones histopatológicas en este y otros tejidos es fundamental para mejorar la gestión de la salud en la acuicultura y para asegurar la sostenibilidad de esta actividad en la región.
Mostrar más [+] Menos [-]Efeito da qualidade da água na eficiência de herbicidas Texto completo
2023
Rodrigues, Andreza Lara | Silva, Alessandra Fagioli da | Universidade Federal do Paraná. Setor de Ciências Agrárias. Curso de Especialização em Fitossanidade
Orientadora: Profª Alessandra Fagioli da Silva | Monografia (Especialização) - Universidade Federal do Paraná, Setor de Ciências Agrárias, Curso de Especialização em Fotossanidade. | Resumo: O desenvolvimento da agricultura é acompanhado por fatores que limitam a expressão da produtividade de grandes culturas. Espécies de plantas daninhas possui multiplicação e adaptação alta, sendo necessário medidas de controle. O método de controle mais comum e o controle químico, com herbicidas, que proporcionam rápido controle, praticidade e alto rendimento. Muitos fatores podem afetar negativamente o desempenho do herbicida, a qualidade química da água é um deles. Água de rios e açudes possui argila e partículas orgânicas em suspensão, portanto os agricultores preferencialmente utilizam água de poços artesianos, entretanto, a mesma possui uma dureza alta e o pH pode ultrapassar 10. Em herbicidas compostos orgânicos suspensos na água podem adsorver e reduzir sua atividade, agora, a água dura forma compostos insolúveis. A eficiência de alguns herbicidas aumenta à medida que o pH é reduzido, além disso, em pH baixo, a hidrólise é retardada. Portanto, torna-se importante entender o comportamento dos herbicidas em relação às propriedades físico-químicas da água.
Mostrar más [+] Menos [-]