Refinar búsqueda
Resultados 341-350 de 26,564
Relaciones agua-plantas.
1994
Castel Sanchez J.R.
Manejo del agua. Texto completo
1994
Caicedo Carvajal, A.M.
En el presente trabajo se analizan brevemente algunos parámetros hidrodinámicos usados en riego e igualmente se discute en una forma muy general y somera algunos aspectos relacionados con los requerimientos de agua. Finalmente y en razón a que los métodos de riego de mayor utilización actualmente en frutales son los de goteo y microaspersión, se presentan algunas consideraciones sobre la relación agua-suelo-planta para estos métodos.
Mostrar más [+] Menos [-]Quimica del agua
1969
Catalán Lafuente, José G.
El agua marina Texto completo
1967
Fraga, Fernando
33 pages | Peer reviewed
Mostrar más [+] Menos [-]Conducciones de agua
1941
Mirabet Mateu, José Ignacio
Groundwater Quality Protection : A Guide for Water Utilities, Municipal Authorities, and Environment Agencies | Protecao da qualidade da agua subterranea um guia para empresas de abastecimento de agua, orgaos municipais e agencias ambientais Proteccion de la calidad del agua subterranea : guia para empresas de agua, autoridades municipales y agencias ambientales Texto completo
2002
Foster, Stephen | Hirata, Ricardo | Gomes, Daniel | D'Elia, Monica | Paris, Marta
This publication provides guidance to water-sector decision makers and planners on how to deal with the quality dimension of groundwater resources management in the World Bank's client countries. There is growing evidence of increasing pollution threats to groundwater and some well-documented cases of irreversible damage to important aquifers. This guide has been produced in the belief that groundwater pollution hazard assessment must become an essential part of environmental best practice for water supply utilities. The guide is particularly relevant for the World Bank's Latin American and Caribbean Region, where many countries have initiated major changes to modernize their institutional and legal framework for water resources management, but may not yet have considered groundwater at the same level as surface water, because of lack of awareness and knowledge of groundwater issues and policy options.
Mostrar más [+] Menos [-]Importancia del agua: el agua y la nutrición de los cultivos Texto completo
2024
Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Mosquera (Colombia)
La composición química y los atributos físicos del agua la convierten en el solvente universal. La disposición dipolar de la molécula de agua a partir de las cargas del oxígeno (negativo) y del hidrógeno (positivo) permite una alta atracción con otras moléculas o solutos, para actuar como un excelente solvente (Aguilera, 2020). Cuando hay muchas más moléculas de agua en relación con el soluto, es decir, con una solución acuosa, se forma alrededor del soluto una capa de hidratación: esto posibilita la dispersión (distribución) uniforme de partículas en el agua. Es así como, dondequiera que vaya el agua, ya sea a través del aire, el suelo o nuestros cuerpos, llevará consigo sustancias químicas, minerales y nutrientes valiosos (Water Science School, 2008). Esta capacidad de transportar sustancias disueltas le permite al agua aportar en la nutrición de los organismos y, en este caso, de las plantas.
Mostrar más [+] Menos [-]Huella de agua: Los impactos al agua que no se ven Texto completo
2020
Explica el concepto de huella de agua de acuerdo a la ISO (Organización Internacional de Normalización), así el desarrollo de capacidades en el tema en el sector industrial de México.
Mostrar más [+] Menos [-]8° Foro Mundial del Agua Brasilia 2018: Compartiendo Agua, Informe Perú Texto completo
2018
Muestra los avances del Perú en nueve ejes temáticos: seis principales (clima, personas, desarrollo, urbano, ecosistemas y finanzas) y tres transversales (gobernanza, capacidades y compartir), los cuales han sido establecidos para el 8° Foro a desarrollarse en Brasil del 18 al 23 de marzo del 2018. Los temas desarrollados están vinculados con los compromisos del Perú para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como, para implementar las recomendaciones de la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico derivadas de la Evaluación del Desempeño Ambiental. Este informe es resultado de un proceso participativo, en el que intervinieron como coordinadores el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Autoridad Nacional del Agua. Además, contó con el valioso aporte del Ministerio del Ambiente, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Agricultura y Riego, y otras entidades públicas y privadas relacionadas con la gestión de los recursos hídricos en el Perú.
Mostrar más [+] Menos [-]