Refinar búsqueda
Resultados 51-60 de 87
Ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Bambamarca – Cajamarca Texto completo
1989
Cárdenas Villacorta, Elmer | Cárdenas Villacorta, Elmer | Cárdenas Villacorta, Elmer | Corzo Gordillo, Ricardo
• Antecedentes y objetivos • Generalidades • Calidad y capacidad de auto purificación de los ríos de la región • Datos básicos de diseño • Estudio de fuentes de agua • Sistema proyectado de abastecimiento de agua • Sistema proyectado de alcantarillado • Metrado y presupuesto • Estudio de factibilidad económica y financiera • Conclusiones y recomendaciones por capitulo | Tesis
Mostrar más [+] Menos [-]Effect of the Mediterranean forest structure on the distribution of rainfall water and nutrients in the forest soil | Efecto del estado de desarrollo del bosque mediterr neo sobre la distribuci¢n del agua de lluvia y nutrientes en suelo forestal
1989
Bellot, J.
This study attempt to simulate the effect of forest structure on the distribution of rainfall water in the soil. Nutrient supplies to the forest soil are estimated in 5 hypothetical stages of development in the Mediterranean forest, based upon the measurements of water flows and their corresponding chemical compositions made in Poblet holm-oak forest.
Mostrar más [+] Menos [-]Identificación y evaluación de plaguicidas en agua del Distrito de Riego Nro. 004 del Valle de Culiacán, Sinaloa Texto completo
1989
Audelo Villegas, José Andrés
Comportamento de grupos comerciais de feijao, de cultivares nacionais, em relacao a absorcao de agua em condicoes laboratoriais.
1989
Abrantes E.A. | Sousa A.E. | Baeta J.M.P.
PORTUGUES: Procurou-se estudar a absorcao de agua em funcao da capacidade da semente (efeito dependente da cultivar) utilizando variedades semeadas nas mesmas condicoes. Antes da fase de embebicao das sementes em agua, estas possuiam igual grau de humidade. Nao se encontraram correlacoes entre as cultivares e os cultigrupos utilizados. No entanto sao notorias as diferencas da absorcao da agua entre as varias cultivares, sendo independente do tamanho da semente. Sabido que este factor tem um coeficiente de hereditabilidade elevado, pode facilmente vir a ser utilizado como um dos padroes de seleccao.
Mostrar más [+] Menos [-]Efecto de la climatacion al agua sobre el crecimiento y desarrollo de Penaeus vannamei, en el pacifico colombiano.
1989
Escobar J.C. | Prahl H. von
Proyecto produccion agricola bajo practicas de recuperacion y conservacion de suelos, agua y bosque Region Sur de Honduras.
1989
Presenta un proyecto que involucra un total de 3,580 productores (familias campesinas). Incorpora una superficie de 7,160 hectareas a la produccion agricola bajo practicas de recuperacion y conservacion de suelos; 1074 hectareas a plantaciones forestales intraprediales; un total de 3,580 huertos familiares que abarcan una superficie de 71.3 hectareas en total y la instalacion de 3,580 silos familiares para granos con una capacidad global de almacenamiento de casi 5,000 toneladas metricas.
Mostrar más [+] Menos [-]Determinación de las pérdidas de aniones y cationes en el agua de drenaje subterráneo en un suelo bananero
1989
González Villalobos, Lilliana
Perfil de la alimentacion en las granjas de cultivo de camarones marinos y de agua dulce del Brasil.
1989
Silva J.R.M.C. da | Nogueira A.L. de M.
Análisis estadístico comparativo de series cronológicas de parámetros de calidad del agua: valoración de diferentes modelos de predicción Texto completo
1989
González García, Concepción | Díaz y Díez de Ulzurrun, Manuel | Moral Medina, J. Manuel
ESTE TRABAJO TIENE POR OBJETO CONTRASTAR LA VALIDEZ DE LAS TECNICAS DE ANALISIS DE SERIES TEMPORALES DE MODELOS ARIMA EN EL TRATAMIENTO DE UN EXTENSO GRUPO DE MEDIDAS DE PARAMETROS DE CALIDAD DEL AGUA DE LA CUENCA DEL RIO GUADIANA. LA ELECCION DE LA METODOLOGIA BOX-JENKINS PARA DICHO ANALISIS HA SIDO CONSECUENCIA DE UNA AMPLIA REVISION Y SUBSIGUIENTE CLASIFICACION DE DIFERENTES TECNICAS DE TRATAMIENTO DE SERIES DE TIEMPO Y EN PARTICULAR LAS RELACIONADAS CON LA CALIDAD DEL AGUA. SE HACE ENFASIS ESPECIAL EN LOS CONTRASTES Y HERRAMIENTAS EMPLEADAS EN CADA ETAPA DE CONSTRUCCION DE LOS MODELOS Y EN TRABAJOS SOBRE APLICACION A SERIES INCOMPLETAS DE DATOS. A CONTINUACION, SE ANALIZAN MAS DE CIEN SERIES, OBTENIENDOSE MODELOS DE PREDICCION QUE REPRESENTAN Y CARACTERIZAN EL COMPORTAMIENTO DE LAS MISMAS. SE COMPARAN Y EVALUAN LOS DISTINTOS TIPOS DE MODELOS OBTENIDOS CLASIFICANDO LOS PARAMETROS: (1) SEGUN EL COMPORTAMIENTO DE SUS SERIES Y (2) MEDIANTE OTROS METODOS ESTADISTICOS. LA OBTENCION DE UN INDICE DE SIMILITUD ENTRE AMBAS CLASIFICACIONES PERMITE AGRUPAR LAS ESTACIONES EN BASE A LA ESTRUCTURA ESTOCASTICA DE SUS SERIES, MEDIANTE TECNICAS DE CLUSTER, RESULTANDO GRUPOS DE ESTACIONES CON CARACTERISTICAS SIMILARES EN LA CALIDAD DE SUS AGUAS. The aim of this work is to test the validity of ARIMA models as Time Series Analysis method on a wide number of water guality data parameters from the basin of Guadiana river. Box-Jenkins methodology has been selected after a large revisión and subsequent classification of different time series methods concerned with water quality parameters. Special emphasis is made on test and tools used in each of the building model steps and on works concerning applications to data series with missing valúes. More than one hundred time series are analysed. The estimated models represent and characterize the behaviour of the data series. After that, models are compared and evaluated, and the parameters are clustered as follows: (1) according to the behaviour of the data series, and (2) with other statistics methods. This point allows to build a similarity index between the two classifications. Finally, control stations are grouped according to the stochastic structure of their data series using "cluster" techniques. The groups of the cluster are similar to water quality conditions in stations.
Mostrar más [+] Menos [-]Cambios químicos en el agua de inundación de arroz bajo riego, después de la aplicación de fertilizantes nitrogenados
1989
Carrillo de Cori, C.E., Universidad Central de Venezuela: UCV, Maracay (Venezuela). Facultad de Agronomía: FAGRO | Casanova Olivo, E. | Rico, G.
En dos experimentos de campo conducidos en la Estación Experimental de Calabozo, Estado Guárico, Fondo Naciona1 de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), se estudiaron 1as propiedades químicas del agua de inundación de arroz bajo riego (pH y concentraci6n de N-NH4 + N-ureico), como parte de una investigaci6n para eva1uar 1a eficiencia de utilización del nitrógeno. Se uti1izaron dos fuentes de nitrógeno (su1fato de amonio y urea) y cuatro dosis (0, 60, 120 y 180 Kg N/Ha) en un diseño de b1oques al azar con cuatro repeticiones. Los fertilizantes nitrogenados fueron ap1icados a1 vo1eo en las parce1as inundadas y fraccionado en 1a forma siguiente: 1/3 del N (ABONO); dos semanas después del transplante y 2/3 del N (REABONO), un mes mas tarde. El agua de inundación fue analizada durante los cuatro días siguientes a la fertilización. Los resultados mostraron que la mayor concentraci6n de N-(NH4 + urea) se presentó el primer día (Exp. 1 ABONO Y REABONO; Exp. 2 (ABONO) y el 29 día (Exp. 2, REABONO) después de aplicado el fertilizante. Esos niveles de nitrógeno, descendieron rápidamente a niveles casi insignificantes para e1 49 día. Las concentraciones de nitrógeno en el agua fueron proporcionales a las dosis aplicadas. Los análisis estadísticos revelaron diferencias altamente significativas en la concentraci6n de N-NH4, N-(NH4 + urea) y pH, debidas a las dosis, a las fuentes de nitró6geno y al día de muestreo. El sulfato de amonio tendió a disminuir el pH y la urea a aumentarlo.
Mostrar más [+] Menos [-]