Refinar búsqueda
Resultados 551-560 de 1,024
Fertilización nitrogenada en trigo: influencia sobre el rendimiento y la eficiencia en el uso del agua. Región Semiárida Pampeana. Texto completo
2020
A. R. Quiroga | H. A. Paccapelo
En la campaña 1985/86 se estudi6 la influencia de la fertilización a siembra (100 kg/ha de N aplicado en crecimiento temprano = CT) y fertilizaci6n combinada (30 kg/ha en crecimiento temprano + 70 kg/ha en espigazón = CT+E) en un cultivar moderno de trigo (Buck Pucará y otro tradicional (Buck Napostá). En ambos cultivares los tratamientos de fertilización incrementaron significativamente la producción (mayor número de espigas logradas por unidad de superficie. de granos por espiga y peso de 1000 granos). No se registraron diferencias sustanciales en el consumo de agua para los tratamientos de fertilización evaluados en el cultivar tradicional. Sin embargo la aplicación de N incrementó la eficiencia en el uso del agua (testigo = 1.77; CT = 4.25 Y CT+E = 3.85 kg/ha.mm).
Mostrar más [+] Menos [-]Diseño de una antorcha con serpentín para el calentamiento de agua en establos lecheros de la Comarca Lagunera, México Texto completo
2020
Molina-Morejón,V.M. | Molina-Romeo,V. | Espinoza-Arellano,J.J. | García-Hernández,J.
Resumen La Comarca Lagunera, ubicada en el Norte-Centro de México, es la principal cuenca lechera del país en la cual se obtiene el 21 % de la producción nacional. En la región existen 90 biodigestores, de los cuales 10 emplean el biogás para producir electricidad y alrededor de 50 lo queman con un equipo denominado “Antorcha de Biogás” con capacidad para destruir el metano. En los establos lecheros de la región es común la utilización de resistencias eléctricas o bien gas licuado de petróleo (GLP) para calentar el agua utilizada en la sanitización, lo que genera un gasto anual cercano a los $300,000 (1.30 $/kWh) cuando el proceso podría ser más económico y sustentable con la utilización del biogás. El presente trabajo tuvo como objetivos diseñar y validar la innovación de agregar un serpentín a las antorchas, para que además de quemar el biogás, como lo hacen las antorchas actuales, se aproveche el calor para calentar el agua demandada en diversos procesos de los establos lecheros. La primera fase de la metodología consistió en realizar el cálculo del proceso de transferencia de calor, que ocurre dentro de la nueva antorcha, con el serpentín incorporado, a través del cual circula el agua que una vez caliente será utilizada en varios procesos dentro del establo. Se realizaron 30 corridas experimentales en las que se midieron los parámetros: temperatura del agua, tiempo, presión y flujo del biogás, así como los valores de CH4, CO2 y H2S. Los datos se analizaron estadísticamente (ANOVA de un factor) con lo que se demostró la consistencia del proceso de calentamiento del agua propuesto en este trabajo. Esta innovación puede ser utilizada en establos lecheros y granjas porcinas donde se produzca biogás y se requiera agua caliente para sus procesos y en unidades de producción que requieran calefacción en regiones con climas fríos o templados.
Mostrar más [+] Menos [-]Análisis de ciclo de vida de una planta de tratamiento de agua residual construida por la empresa Prodeing Ltda Texto completo
2020
Camelo Abril, Laura María | Vargas Osorio, Juan José | https://orcid.org/0000-0003-1416-9467 | https://scholar.google.com/citations?user=tg9vauEAAAAJ&hl=es | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001402751
La empresa PRODEING LTDA, tiene como objetivo principal el diseño, construcción y puesta en marcha de plantas de tratamiento de agua residual, potable e industrial. Esta empresa busca constantemente el cuidado al ambiente, es por eso que, en el año 2018 obtuvo la certificación NTC ISO 14001 de 2015, la cual, continua vigente en la actualidad. En este documento, se desarrolló el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) por medio del software Simapro, como herramienta esencial en el estudio de impactos ambientales en la construcción de una Planta de tratamiento de agua residual. De igual manera, la empresa busca incrementar el desempeño ambiental que se tiene en la actualidad y además busca mantener la certificación de la ISO 14001 de 2015, es por eso que se decide realizar una identificación de impactos por medio de la metodología Conesa en las áreas de trabajo fundamentales, las cuales son: consultoría, diseño, construcción y puesta en marcha, con el fin, de no solo proponer alternativas de mejora en el área de la construcción, si no, de todas las áreas de la empresa. La propuesta metodológica del ACV se basó en la norma NTC ISO 14040 de 2007 donde se establecen cuatro fases, divididas en: la definición del objetivo y alcance del proyecto, el análisis del inventario de entradas y salidas, la evaluación de impactos y la interpretación de resultados. Por consiguiente se empezó con la aplicación del ACV en el área de construcción realizando el análisis de inventario del área estableciendo los datos necesarios para la aplicación del software Simapro el cual evaluó los impactos ambientales que se están generando. | The company PRODEING LTDA, has as its main objective the design, construction and commissioning of wastewater, drinking and industrial water treatment plants. This company constantly seeks care for the environment, which is why, in 2018, it obtained the NTC ISO 14001 certification of 2015, which is still in force today. In this document, the Life Cycle Analysis (LCA) was developed through Simapro software, as an essential tool in the study of environmental impacts in the construction of a Wastewater Treatment Plant. In the same way, the company seeks to increase the environmental performance currently in place and also seeks to maintain the certification of ISO 14001 of 2015, which is why it is decided to identify impacts through the Conesa methodology in the areas of fundamental work, which are: consulting, design, construction and commissioning, in order to not only propose alternatives for improvement in the area of construction, if not, of all areas of the company. The methodological proposal of the LCA was based on the NTC ISO 14040 standard of 2007 where four phases are established, divided into: the definition of the objective and scope of the project, the analysis of the inventory of inputs and outputs, the evaluation of impacts and the interpretation of results. Therefore, the application of the LCA in the construction area began by performing the inventory analysis of the area, establishing the necessary data for the application of the Simapro software, which evaluated the environmental impacts that are being generated. | Ingeniero Ambiental | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]Evaluación de los procesos de coagulación y floculación en la planta de tratamiento de agua potable de El Cebollar Texto completo
2020
Criollo Illescas, Freeddy Adrián | Lara Delgado, Viviana Elizabeth | García Ávila, Fausto Fernando
El presente proyecto fue desarrollado en la Planta de Tratamiento de Agua Potable "El Cebollar" (PTAP), y tuvo como finalidad realizar una evaluación de las condiciones hidráulicas, dosis óptimas, eficiencia de los procesos de coagulación y floculación. La evaluación hidráulica permitió obtener los gradientes de velocidad y tiempos de retención tanto de la coagulación como de la floculación, que fueron necesarios para aplicarlas en las pruebas de jarras y de esa forma se obtuvo resultados con las condiciones similares de la PTAP. Se ejecutaron ensayos de jarras entre los meses de marzo hasta agosto del 2019, para obtener la dosis óptima de sulfato de aluminio (SA) y polímero catiónico (PC) en base a parámetros de turbiedad (TURB), color aparente (CA) y pH, aplicados a caudales de 1000, 950 y 800 l/s del agua cruda. Los resultados de las pruebas de jarras se utilizaron para realizar las curvas de dosificación y eficiencia de sulfato de aluminio tipo A (SAGA), sulfato de aluminio tipo B (SAGB) y PC. Usando SAGA en las pruebas de jarras se obtuvo un promedio del porcentaje de remoción de TURB (96.11 %) y del CA (98.60 %); cuando se usó SAGB se obtuvo un promedio del porcentaje de remoción de TURB (95.65%) y CA (97.82%), para los dos casos el pH tuvo una variabilidad dentro del rango bibliográfico. Por otro lado, al aplicar el coagulante junto con el floculante se obtuvo 5% más de los porcentajes de remoción que al suministrar solo SA. Además, se determinó que el PC tiene un comportamiento similar al ser usado con los dos coagulantes con relación al porcentaje de remoción de TURB, CA y variación de pH. La dosis de SAGA utilizada fue menor en comparación con el SAGB. Los resultados que fueron obtenidos servirán para mejorar la potabilización del agua en los procesos analizados. Además, mejorará la eficiencia en la dosificación del coagulante y floculante, consecuentemente generará la reducción de los costos por compra de químicos. | This project was developed in the Treatment Plant "El Cebollar" Drinking Water (PTAP). Its purpose was to evaluate the hydraulic conditions, optimal doses, efficiency of the coagulation and flocculation processes. The hydraulic evaluation allowed obtaining the gradients of speed and retention times of both coagulation and flocculation, which were necessary to apply them in the jar tests. The results were obtained with the similar conditions of the PTAP. Jar tests were carried out from March to August 2019 in order to obtain the optimal dose of aluminum sulfate (SA) and cationic polymer (PC) based on turbidity parameters (TURB), apparent color (CA) and pH, which were applied to flows of 1000, 950 and 800 l / s of raw water. The jar test results were used to perform the dosing and efficiency curves for Type A Aluminum Sulfate (SAGA), Type B Aluminum Sulfate (SAGB) and PC. Using SAGA in the jar tests, an average removal percentage of TURB (96.11%) and CA (98.60%) was obtained; when SAGB was used, an average removal percentage of TURB (95.65%) and CA (97.82%) was obtained. For both cases the pH had variability within the bibliographic range. On the other hand, when applying the coagulant together with the flocculant, a 5% more of the removal percentages were obtained than when supplying only SA. Moreover, it was determined that the PC has a similar behavior by being used with the two coagulants regarding the percentage removal TURB , CA and pH variation. The dose of SAGA used was lower compared to SAGB. The results that were obtained will serve to improve the purification of water in the analyzed processes. In addition, it will improve the efficiency in the dosing of the coagulant and flocculant, and consequently, it will generate the reduction of the costs for the purchase of chemicals. | Ingeniero Ambiental | Cuenca
Mostrar más [+] Menos [-]Efectos del consumo de agua tratada asociada a la extracción del petróleo en la salud animal (bovinos y aves) Texto completo
2020
Ortiz Ortega, Diego | Parra Arango, Jorge Luis | Velásquez Penagos, José Guillermo
En el periodo de exposición de los bovinos a consumo de ATAEP en las estaciones Castilla y Apiay no se presentaron abortos; de igual forma, no se detectó ninguna manifestación de posibles mortalidades embrionarias. Por otra parte, en los diagnósticos semiológicos no se determinaron hallazgos de alteraciones de los sistemas cardiorrespiratorio, digestivo y reproductivo. | Avicultura | Ganado de doble propósito-Ganaderia doble proposito
Mostrar más [+] Menos [-]El Grupo de Trabajo de Conservación de Agua e Infraestructura Natural – GT INCA y la Seguridad Hídrica para Lima Texto completo
2020
Presenta el accionar y temáticas que aborda el Grupo de Trabajo de Conservación de Agua e Infraestructura Natural – GT INCA y la Seguridad Hídrica para Lima.
Mostrar más [+] Menos [-]Compendio delimitación de los sectores hidráulicos a nivel nacional: XIV Autoridad Administrativa del Agua Titicaca (Sectores y subsectores hidráulicos) Texto completo
2020
Muestra la síntesis gráfica del proceso de delimitación de los sectores y subsectores hidráulicos en el ámbito de las Administraciones Locales de Agua de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro.
Mostrar más [+] Menos [-]Compendio delimitación de los sectores hidráulicos a nivel nacional: IX Autoridad Administrativa del Agua Ucayali (Sectores y subsectores hidráulicos) Texto completo
2020
Muestra la síntesis gráfica del proceso de delimitación de los sectores y subsectores hidráulicos en el ámbito de las Administraciones Locales de Agua de la Autoridad Administrativa del Agua Ucayali.
Mostrar más [+] Menos [-]Compendio delimitación de los sectores hidráulicos a nivel nacional: VI Autoridad Administrativa del Agua Marañón (Sectores y subsectores hidráulicos) Texto completo
2020
Muestra la síntesis gráfica del proceso de delimitación de los sectores y subsectores hidráulicos en el ámbito de las Administraciones Locales de Agua de la Autoridad Administrativa del Agua Marañón.
Mostrar más [+] Menos [-]Fluxos de água e de nutrientes como indicadores da estabilidade de diferentes sistemas de uso da terra na Amazônia. Texto completo
2020
TEIXEIRA, W. G. | SCHROTH, G. | VILLANI, E. de A. | FACCIN, O. P. | CORREIA, F. W. S. | CRAVO, M. D. S. | HUWE, B. | ZECH, W.