Refinar búsqueda
Resultados 61-70 de 223
Mercados de agua subterránea en el Pakistán participación y productividad Texto completo
1996
http://orcid.org/0000-0003-4782-3074 meinzen-dick ruth | meinzen-dick ruth suseela
Meinzen-Dick Ruth Suseela, 'Mercados de agua subterránea en el Pakistán participación y productividad', , IFPRI, 1996 | En este informe de investigaciones, , se examina cómo funcionan los mercados de agua, quién participa, cuál es la naturaleza de las transacciones y qué efectos tienen los mercados en la productividad y el ingreso agrícolas, con objeto de determinar qué fomenta o impide el surgimiento de mercados de agua viables. En el informe se reseña la literatura actual sobre los mercados de agua subterránea, las pruebas empíricas de su funcionamiento y las opciones existentes en materia de política. Se examinan los patrones de establecimiento de pozos entubados y mercados de agua subterránea particulares, con datos de los distritos del país en general y luego se analiza con detalle el funcionamiento de los mercados de agua subterránea con datos de las familias campesinas recogidos en la encuesta realizada por el IFPRI de 1990 a 1992.
Mostrar más [+] Menos [-]Jornadas sobre la Gestión del Agua en Andalucía ante las Experiencias de la Sequía | Gestión del Agua en Andalucía ante las Experiencias de la Sequía
1996
Caso practico de un proyecto de produccion de agua desmineralizada.
1996
Geier H.J.
Diagnóstico de la calidad del agua de la vertiente del pacífico
1996
Expone las características fisico-químicas del agua y geológicas, climáticas, topográficas, vegetación natural de las cuencas.
Mostrar más [+] Menos [-]Optimización de redes de distribución de agua utilizando un algoritmo genético Texto completo
1996
García Guzmán, A. | Montesinos Barrios, Pilar | Ayuso-Muñoz, J.L.
Un algoritmo genético (AG), es un procedimiento de búsqueda del óptimo de una función basado en la mecánica natural darwiniana de supervivencia de los individuos mejor adaptados. En el presente trabajo se ha desarrollado un algoritmo genético que permite determinar la red de distribución de agua de coste mínimo para una topología y una condición de carga dadas. El procedimiento consiste en asimilar las redes a cadenas binarias (conjuntos de unos y ceros). Partiendo de una población de redes generada aleatoriamente, se realizan los procesos naturales de selección, cruce y mutación, obteniéndose una nueva población. Así, generación tras generación, se llega al individuo mejor adaptado, es decir la red de distribución de mínimo coste. El algoritmo, implementado en FORTRAN-77 y ejecutable en PC, se ha aplicado a un ejemplo extraído de la bibliografía, obteniéndose resultados satisfactorios
Mostrar más [+] Menos [-]Complete nitrogen removal from waste and drinking water in a fluidized-bed bioreactor/Eliminación de nitrógeno de aguas residuales y agua para el consumo en un biorreactor de lecho fluidizado Texto completo
1996
Csikor, Zs | Czakó, L. | Miháltz, P. | Holló, J.
The use of fluidized-bed bioreactors in waste and drinking water treatment has several advantages, the most significant of which is the specific removal rate, which is an order of magnitude higher than that of equivalent activated sludge processes. In this paper, the usual concept of nitrification-denitrification in separated units is replaced by a new concept in which the two processes are performed together in a single high-performance fluidized-bed. Based on the former nitrifying reactor, new equipment was designed. This reactor contained a fluidized bed with separated aerobic and anoxic sections for nitrification and denitri fication respectively. This was accomplished by the use of different-diameter sand as carrier material and appropriate reactor shape, recirculation, feed and aeration conditions. The reactor (20 L fluidized-bed volume) was operated for 3 months. It was fed with synthetic waste water (50 L/h) containing 25-40 mg NH₄ ⁺-N/L. Propionic acid and ethanol in a 1:4 ratio were used as the carbon source (2.3 g C/L) for deni trification, fed in at different points of the reactor. Ammonium removal reached 50%, while denitrification was 75%. The total nitrogen removal rate was 0.8-1.2 kg N/m ³.d. A new simple hydrostatic pressure method was used to monitor biofilm thickness in the fluidized bed. During the experiments the oxidation-reduc tion potential (ORP) was tested as a tool to monitor reactor performance; its use for the control of the process was found to be limited.
Mostrar más [+] Menos [-][Water use efficiency in cotton with different irrigation scheduling and plastic mulch] | Eficiencia en el uso del agua en algodonero bajo diferentes calendarios de riego y con acolchado de plastico
1996
Godoy Avila, Claudio | Luna P, Ma. Eugenia
The objective of this study was to improve the WUE (water use efficiency), reducing the soil evaporation using plastic cover and to determine the best irrigation scheduling. Two factors were studied: plastic cover and different irrigations scheduling using the pan evaporation to define the application dates. A complete random block design in a split-plot arrangement was used. CIAN-Precoz was the cultivar used in this study. The plastic cover, besides reducing soil evaporation from 19 to 25% increased the. The higher value of WUE of 1.39 kg msup-3 and the higher cotton yield were obtained in the 590-135 mm of pan evaporation treatment and with plastic mulch | El objetivo fue el de mejorar la EUA (Eficiencia en el uso del agua) reduciendo la evaporacion del suelo con acolchados de plastico y determinar un calendario de riegos optimos. Se estudiaron dos factores que fueron acolchados y tratamientos de riego programados en funcion de la evaporacion acumulada, usandose para su estudio un diseno de bloques al azar con arreglo en parcelos divididas. Se uso el cultivar CIAN-Precoz. El acolchado de plastico, ademas de reducir la evaporacion de 19 a 25% incrementa la EUA. El valor mas alto de EUA, que fue de 1.39 kg de algodon en hueso msup-3, se obtuvo con el tratamiento 590-135 mm de la evaporacion y acolchado con plastico
Mostrar más [+] Menos [-]Avaliacao microbiologica de linhas de captacao e engarrafamento de agua mineral.
1996
Eiroa M.N.U. | Junqueira V.C.A. | Silveira N.F. de A.
Recogida de agua de lluvia para usos secundarios en las viviendas.
1996
Campaña FRUELA 96 : Oceanografía física: masas de agua y circulación marina Texto completo
1996
García, Marc A. | Rojas, María Pilar | Manríquez, Mario | Farran, Marcel-lí | Guillén, Jorge
Campaña oceanográfica FRUELA 95-96 a bordo del BIO HESPÉRIDES durante los meses de enero y febrero de 1996 en la Antártida.-- 35 pages, 29 figures | La campaña FRUELA 96 ha supuesto la continuación del trabajo de campo emprendido en el ámbito de la campaña FRUELA 95, con arregloa los objetivos del proyecto "Flujos de carbono en una área de elevada productividad: cuenca occidental del Estrecho de Bransfield y Estrecho de Gerlache, Antártida". Desde el punto de vista oceanográfico, el acento de esta segunda campaña ha recaído sobre las estructuras hidrográficas del talud continental septentrional del archipiélago Shetland del Sur así como del Estrecho de Gerlache. [...] | Peer reviewed
Mostrar más [+] Menos [-]