Refinar búsqueda
Resultados 61-70 de 1,090
Análisis microbiológico del agua de uso agrícola Texto completo
2022
Sirio, Andrea Antonella | Blanco, Sebastián
Analizar el agua para uso agrícola, como mínimo una vez al año. Registrar las acciones correctivas en el caso de no haber obtenido resultados satisfactorios. Manejar el recurso agua de manera eficiente, racional y segura.
Mostrar más [+] Menos [-]Guía Ecoturística Rutas Ecosistémicas Asociadas al Agua Texto completo
2022
Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña
El INAIGEM desarrolla estudios de investigación en la microcuenca Piuray, orientados a conocer la efectividad de prácticas de recuperación de servicios ecosistémicos para la regulación hídrica. La laguna Piuray abastece de agua para consumo humano a cerca del 30 % de los habitantes de la ciudad del Cusco. De ahí la importancia de la conservación y recuperación de los ecosistemas, cuyos servicios de regulación hídrica juegan un papel importante en el mantenimiento y mejora de la oferta de agua, sobre todo en época de estiaje. El propósito de esta guía ecoturística es valorar los servicios ecosistémicos mediante la promoción de las rutas ecosistémicas asociadas al agua, en el área de influencia de la laguna Piuray. Muy cerca de la ciudad del Cusco parten caminos que transcurren por ecosistemas de montaña de extraordinaria belleza paisajística, donde se combinan legados del pasado, como el Qhapac Ñan, con lagunas, flora y fauna, en una variada biodiversidad, en un marco que permite observar las cordilleras glaciares del Vilcanota, Urubamba y Vilcabamba. Las proyecciones o escenarios de cambio climático para la cuenca Vilcanota-Urubamba hacia 2030 y 2050 son bastante críticos. Las cordilleras glaciares de Cusco, cuyas reservas de agua dulce son importantes para el desarrollo de la región, no escapan a esta realidad y se encuentran en un acelerado retroceso glaciar. En este escenario, los ecosistemas jugarán un rol importante en el almacenamiento y regulación de la oferta hídrica, agua que necesitamos para los medios de vida de millones de personas, para los sistemas productivos y también para la generación de energía eléctrica. Presentamos esta guía ecoturística en la que se vinculan diez rutas denominadas ecosistémicas. Para empezar a recorrerlas, solo necesitamos trasladarnos de la ciudad del Cusco, entre treinta o cuarenta minutos al origen de las rutas, y empezar a disfrutar de esta experiencia que combina historia, biodiversidad y salud, pues caminar también es muy bueno para conseguir una vida sana.
Mostrar más [+] Menos [-]Evaluación de la calidad del agua y optimización de la capacidad de almacenamiento de agua potable para la junta administrativa de agua potable y saneamiento, cantón Mejía, parroquia de Cutuglagua. Texto completo
2022
Chimbo Vinces, Frederick Ruperto | Chiquito Tenorio, Miguel Angel
En el presente proyecto de titulación se evaluó la calidad y demanda de agua que distribuye la Junta Administradora de Agua Potable y Saneamiento Rosario & Aymesa (JAAPS), la cual abastece a diecisiete barrios de la parroquia de Cutuglagua, a través de dos sistemas por gravedad y bombeo, trabajo que se realizó a través de: un recorrido por los sistema con la ayuda de un operador, levantamiento de información, registro fotográfico, datos de georreferenciación, toma de muestras para análisis in situ y laboratorio, obtención del mapa catastral de la zona y socialización con la junta directiva. Para el análisis de calidad de agua se realizó la toma de 31 muestras distribuidas en siete puntos para análisis in situ, fisicoquímicos y microbiológicos con ayuda de los siguientes equipos: turbidímetro, colorímetro, medidor portátil, multiparámetro. Cabe mencionar que los parámetros se analizaron en el laboratorio del CICAM y los resultados obtenidos se los compararon con base en a las normas vigentes de los límites máximos permisibles, tanto para agua de consumo humano de la normativa INEN 1108-2021 y de agua cruda con el Acuerdo Ministerial 097-A. Para el análisis de la demanda de agua se realizó una encuesta para determinar el número de lotes y así obtener la población actual por tanque de distribución con una consolidación del 74%, la población futura se calculó mediante el método de progresión geométrica, ya que al tener sostenibilidad económica permite un desarrollo local, además de contar con áreas de expansión, las cuales pueden ser dotadas de servicios. Para el análisis del volumen del tanque, se realizó una encuesta al operador sobre la distribución horaria a lo largo del día y determinar el suministro y consumo del sistema, de tal forma que se puede obtener el volumen requerido para abastecer a la población. | In this project, the quality of water for human consumption and the demand for water distributed by the Rosario & Aymesa Potable Water and Sanitation Administration Board (JAAPS), which supplies seventeen neighborhoods of the parish of Cutuglagua, using two systems by gravity and pumping, work that was carried out through: a tour of the system with the help of an operator, information gathering, photographs, georeferential data, taking samples for on-site and laboratory analysis, obtaining of the cadastral map of the area and socialization with the board of directors. For the water quality analysis, 31 samples were taken distributed in seven points for on site, physicochemical and microbiological analysis with the help of the following equipment: turbidimeter, colorimeter, portable meter, multiparameter. It is worth mentioning that the parameters were analyzed in the CICAM laboratory, and the results obtained were compared based on the current standards of the maximum permissible limits, both for water for human consumption of the INEN 1108-2021 standard and for raw water with the Ministerial Agreement 097-A. For the analysis of water demand, a poll was carried out to determine the number of plots and thus obtain the current population per distribution tank with a consolidation of 74%. The future population was calculated using the geometric progression method, since having economic sustainability allows local development, in addition to having expansion areas, which can be provided with services. For the analysis of the tank volume, a poll was carried out on the operator on the hourly distribution throughout the day and to determine the supply and consumption of the system, in such a way that the required volume to supply the population can be obtained. | Panchi Jima, Sandra Patricia, director
Mostrar más [+] Menos [-]Análisis de la calidad de agua en cultivo de larvas de camarón aplicando índice de calidad de agua ICA Texto completo
2022
Muñoz Villón, Martha Carolina | Tomalá Solano, Dennis Gisella
En Ecuador, la acuicultura se desarrolló desde los años 80, implementándose gran cantidad de laboratorios dedicados al cultivo de la especie Litopennaeus vannamei desde sus primeros estadíos. Un cultivo de larvas de camarón va a depender exclusivamente de los parámetros de calidad agua, debido a que son organismos delicados y susceptibles de padecer estrés a causa de no mantener las condiciones ambientales, dando como resultado la disminución de la supervivencia, la conversión alimenticia y la producción del cultivo. El presente trabajo tiene como finalidad, analizar la calidad de agua de los tanques de producción de un laboratorio de larvas de camarón ubicado en la Vía Punta Carnero - Anconcito, mediante la aplicación del índice ICA determinando las condiciones que presenta el cultivo. Se recolectaron muestras de 5 tanques elegidos al azar por cada ciclo. La lectura de parámetros como Nitrato, Fosfato y Coliformes fecales se realizaron mediante kits de colorimetría; los demás parámetros se midieron con equipos portátiles. Para la determinación del ICA según Rubio-Arias et al. (2012), se asignó un peso específico (Wi) dentro del rango de 1-4; siendo de manera ascendente según el nivel de importancia de cada parámetro; se asignó un valor (Pi) donde el número 1 fue para los rangos deseables de calidad y el 2 para los parámetros que se encuentran fuera de los rangos deseables o límites establecidos. Los valores Wi y Pi fueron registrados de acuerdo a la importancia dentro de los diferentes factores de contaminación de agua, la suma total mostró valores entre 2.4 a 2.9; los cuales, al ser comparados con los rangos establecidos por el ICA determinó que la calidad de agua de los tanques del laboratorio se encontró en estado Bueno. Es importante determinar la calidad del agua de los estanques, porque es un punto crítico en el proceso de producción y debe ser controlada en los parámetros físicos, químicos y biológicos para mantener una buena producción de larvas de camarón.
Mostrar más [+] Menos [-]La calidad del agua de los ríos Texto completo
2022
Linda Dayana Ramírez Acosta | Tatiana Iveth Salazar-López
Presentamos el análisis de las producciones escritas de estudiantes de secundaria al interactuar con un contexto argumentativo sobre la contaminación de los ríos. Se analizó la información en un sistema de categorías compuesto por 8 dimensiones. Los resultados indican que las dimensiones fuentes de datos y relación de variables presentan barreras que se deben a la lectura e interpretación de tablas y gráficos. Respecto a la dimensión Incorporación de datos al elaborar un argumento, los estudiantes apelan a los relatos de los habitantes aledaños como evidencia en comparación del uso de datos asociados a valores numéricos. Es necesario trabajar previamente otras habilidades como la interpretación y uso de datos para lograr la construcción de argumentos más robustos.
Mostrar más [+] Menos [-]Gestão de água em uma indústria cervejeira Texto completo
2022
Suzuki, Akemi Larissa Moreira | Pacheco, Marcelo Teixeira
O Trabalho de Conclusão de Curso apresenta como objetivo descrever as atividades exercidas durante o Estágio Supervisionado em Agronomia, realizado na multinacional Anheuser-Busch InBev (Ambev). As atividades foram realizadas em uma das plantas da empresa, Cervejaria Águas Claras do Sul, localizada no município de Viamão, Rio Grande do Sul. O programa de estágio apresenta como epicentro o desenvolvimento pessoal e profissional, a partir do ensino-aprendizagem, onde os estagiários são treinados para se tornarem uma futura liderança dentro da Companhia, ganhando assim a oportunidade de participar de uma trilha de carreira. Uma das maneiras de ganhar autonomia e desenvolvimento ao entrar na Ambev é através do desdobramento e realização de um projeto individual, que é dado a partir de alguma lacuna real existente na cervejaria e apresenta grande impacto na rotina diária dos colaboradores. Dessa forma, as atividades que tiveram início no dia 04 de janeiro de 2021 e que se mantem ativas até hoje, objetivaram a gestão e o desenvolvimento de melhorias que impactavam o consumo de água dentro da cervejaria. A partir de metodologias ágeis de gestão, que resultaram em melhores práticas de utilização do recurso dentro da fábrica, foi possível observar a redução de 17.000 m3 de consumo de água durante um período de sei meses. Além da redução do consumo, o projeto permitiu identificar outras lacunas existentes e, consequentemente construiu uma maior conscientização das áreas produtivas, estabelecendo um compromisso coletivo, corroborando para a construção de um espaço produtivo mais sustentável.
Mostrar más [+] Menos [-]Determinación de turbidez en agua de consumo Texto completo
2022
Ghione, Ana
Medición de especies de cloro en agua Texto completo
2022
Baron, Carolina
Determinación de cromo en agua de consumo Texto completo
2022
Ghione Avram, Ana Esther | Barisoni, Gaspar Leonel
WATER MANAGEMENT IN A UNIVERSITY IN THE SEMI-ARID OF RIO GRANDE DO NORTE | GESTIÓN DEL AGUA EN UNA UNIVERSIDAD DEL SEMIÁRIDO DEL RIO GRANDE DEL NORTE | GESTÃO DA ÁGUA EM UMA UNIVERSIDADE NO SEMIÁRIDO DO RIO GRANDE DO NORTE Texto completo
2022
Êmele Rádna Rodrigues do Vale | Guedes, Maria Josicleide Felipe
Observing the importance of conserving water resources for the preservation of life on Earth and maintenance of all economic activities, it is possible, especially for public agencies, to promote actions that seek to use water efficiently. Thus, through this research, the objective was to carry out a diagnosis of the water management model practiced at the Universidade Federal Rural Semi-Árido, Mossoró-RN campus. The main obstacles and actions related to water management at the university were identified, in order, from then on, to propose alternatives for the conservation of water resources that could be implemented in the institution. | Observando la importancia de conservar los recursos hídricos para la preservación de la vida en la Tierra y el mantenimiento de todas las actividades económicas, es posible, especialmente para los organismos públicos, promover acciones que busquen el uso eficiente del agua. Así, a través de esta investigación, el objetivo fue realizar un diagnóstico del modelo de gestión del agua practicado en la Universidade Federal Rural Semi-Árido, campus Mossoró-RN. Se identificaron los principales obstáculos y acciones relacionadas con la gestión del agua en la universidad, para, a partir de ahí, proponer alternativas de conservación del recurso hídrico que pudieran implementarse en la institución. | Observando a relevância da conservação dos recursos hídricos para preservação da vida na Terra e manutenção de todas as atividades econômicas, enseja-se, especialmente dos órgãos públicos, a promoção de ações que busquem a utilização da água de modo eficiente. Assim, por meio desta pesquisa, objetivou-se realizar um diagnóstico do modelo de gestão da água praticado na Universidade Federal Rural Semi-Árido, campus Mossoró-RN. Foram identificados os principais obstáculos e ações ligadas à gestão da água na universidade, para, a partir de então, propor alternativas de conservação dos recursos hídricos possíveis de serem implementadas na instituição.
Mostrar más [+] Menos [-]