Refinar búsqueda
Resultados 71-80 de 179
Prevencion de la contaminacion del agua por la agricultura y actividades afines.
1993
Burt J.P.
Metodos de rega em condicoes de escassez de agua na Guine-Bissau.
1993
Sousa P.L. de
PORTUGUES: E demonstrada a necessidade e o interesse da rega nas condicoes particulares da Guine-Bissau. Dados climatologicos sao relacionados com as necessidades hidricas das principais culturas, evidenciando-se os aspectos de carencia hidrica e a sua importancia. Apresenta-se o balanco hidrico de duas culturas representativas, bem como a previsao e conducao das regas, por aplicacao do modelo ISAREG. Sao apresentados e discutidos os metodos de rega com aplicacao as condicoes da Guine-Bissau. Analisam-se as condicionantes e as vantagens de cada um dos processos, concluindo-se sobre o interesse daqueles que envolvem menos dependencia tecnologica.
Mostrar más [+] Menos [-]Sistemas de captaciʹon de agua de escurrimiento para el establecimiento de costilla de vaca Atriplex canescens | Methods of capturing running water in order to establish and grow Atriplex canescens, fourwing saltbush
1993
Ortega Rodrʹiguez, Sergio A.
Funcion de produccion del agua para algodonero (Gossypium hirsutum) en la Region Lagunera.
1993
Rivera Gonzalez Miguel
El agua de la laguna de Bustillos, Chihuahua: Posibilidades de uso en agricultura.
1993
Amado Alvarez Jesus Pilar | Solano Romero Venancio Dioscoro
Comportamiento de plantulas de sorgo glossy y normales bajo condiciones limitantes de agua.
1993
Sarquis Jorge I. | Jordan Wayne R.
Las 4 lineas glossy cuasi-isogenicas de Sorghum bicolor mostraron una mayor capacidad que las normales para sobrevivir una sequia de hasta 21 dias, asi como para recobrarse y reanudar el crecimiento al reanudarse el riego. Mostraron consistentemente un desarrollo radical mas extenso que las normales, tanto bajo sequia, como bajo riego. Lo mismo se observo en condicines de invernadero, donde las raices de los materiales glossy excedieron en longitud radical a los normales en 31 porciento bajo sequia, y en 58 porciento, entre los controles. | The comparative drought resistance of seedlings from four quasi-isogenic sorghum (Sorghum bicolor l. Moench) lines for glossyness and a hybrid check was evaluate. Glossy lines showeod a higher capacity to withstand a sustained drought for up to 21 days, as well as to recover an renew their growth upon reirrigation. The same observations were made under greenhouse conditions, where the roots from glossy material exceeded their normal counter parts by 31 porcent under drought and by 58 porcent among controls.
Mostrar más [+] Menos [-]Requisitos del Banco Mundial para proteger la calidad del agua en proyectos de desarrollo.
1993
Matthews G.J.
Actividad del agua de alimentos de humedad intermedia. Productos de panaderia y reposteria: miscelaneos.
1993
Gomez R. | Fernandez Salguero J. | Carmona M.A. | Sanchez D.
Se ha determinado la actividad del agua (aw), valor pH, humedad y contenido en cenizas de 50 muestras correspondientes a 27 tipos diferentes de alimentos de humedad intermedia (AHI) comerciales de panaderia y reposteria, ademas de un grupo miscelaneo de procedencia vegetal. Considerando a los alimentos de humedad intermedia como aquellos cuya aw se encuentra entre 0,600 y 0,910, los valores encontrados para estos parametros oscilaron entre 0,608 y 0,922 para la aw y entre 11,60 y 55,37 por ciento para la humedad. El pH de la mayor parte de los alimentos analizados oscilo entre 3,00 y 7,00, destacando con valores mas bajos los productos elaborados a base de fruta, siendo el minimo el correspondiente a la "salsa de arandanos" con un pH extremo de 2,70. Los mas elevados correspondieron a las magdalenas, con un valor pH extremo de 9,16.
Mostrar más [+] Menos [-]Requerimientos, manejo de agua y fertilización nitrogenada en la variedad de arroz Oryzica-3. Texto completo
1993
Gallardo Barrera, Carlos A.
En el Centro de Investigación Palmira (Valle) se realizó un experimento para conocer, en Oryzica-3, los mejores niveles de fertilización nitrogenada, el mejor manejo del agua y los requerimientos hídricos, más los coeficientes K (relación entre evapotranspiración real, ETr y evaporación, Ev, en un tanque clase A). Se probaron 3 niveles de N: 80, 120 y 160 kgN/ha, usando úrea como fuente. Se tuvo una lámina de agua L1, de 5.0 cm y otra de saturación (Lo igual 0.0 cm), combinadas en 3 fases del cultivo: vegetativa, reproductiva y maduración. Se empleó un diseño de bloques completos al azar con arreglo en parcelas divididas y 3 repeticiones, donde la parcela principal eran los niveles de N. Para los requerimientos de agua se emplearon lisímetros (canecas de 20 L), donde se midió Ev, transpiración (T) y percolación (Pp), además se tomaron datos de lluvia en un pluviómetro estandarizado, y de Ev en un tanque clase A. La ETr fue de 609.5 mm en 106 dias, el promedio del factor K fue de 1.27, la T representó el 22 por ciento de la ETr. El mayor rendimiento de arroz-cáscara venteado correspondió al tratamiento N3W2 (160 kgN/ha y L1L1L0) con 7.535.44 kg/ha. El mayor volumen de agua aplicada fue de 21.689.40 metros cúbicos/ha para N3W1 (160 kgN/ha y L1L1L1), el menor, 14.818.50 metros cúbicos en N1W6 (80 kgN/ha y L0L1L0). La mayor eficiencia de uso de agua estuvo en los tratamientos de 160kgN/ha, destacándose N3W6 con 4.05 kg arroz/mm de agua aplicada/ha. Según análisis económico, los mejores tratamientos fueron: N3W6 con TRM=291.12 por ciento para agricultores con capital suficiente y N1W6 con TRM igual 272.46 por ciento, el cual por tener menores costos, se recomienda para agricultores con restricciones aconómicas. Como alternativas se recomiendan: N2W4 (120 kgN/ha y saturación constante L0L0L0) y N1W4 (80 kgN/ha y L0L0L0).;La función producción (Y) - agua (W) - fertilización nitrogenada (N) encontrada fue: Y = -75.36N mas 0.3838N2 mas 0.897W - 0.00002178W2 con R2 igual 0.997, para los rangos utilizados en la investigación | Arroz-Oryza sativa
Mostrar más [+] Menos [-]Estimacion de las necesidades de agua bajo invernadero aplicado a un cultivo de berenjena.
1993