Refinar búsqueda
Resultados 81-90 de 111
La produccion de vainita (Phaseolus vulgaris) como funcion de la interaccion agua-nitrogeno bajo un sistema de riego por aspersion.
1990
Chavez Villacorta A.F.
Estudio del efecto de escaldados mixtos "Microondas-Agua" en la textura y contenido de acido ascorbico de esparrago blanco congelado.
1990
Canet W. | Gil M. | Alonso J. | Urrialde R.
The effects of four different blanching methods - boiling water, steam, stepwise, and a mixed method microwave followed by boiling water on the texture and ascorbic acid content of frozen white asparagus were compared. The results showed that microwaving followed by boiling water yielded a more acceptable and uniform product texture, shortening blanching time and reducing ascorbic acid losses. Slow rates are the best method to thaw precoocked frozen asparagus.
Mostrar más [+] Menos [-]Efectos de 4 tiempos de imbibición en agua destilada a la semilla de 4 variedades de café en su germinación Texto completo
1990
Álava Moreira, Gloria Marlene | Vergara Reyes, Milder Maris
En el año de 1989, en el Valle de Portoviejo y en la época seca, se llevó a cabo un experimento en condiciones de campo, que tuvo como objetivo principal la de estudiar los efectos de imbibir semillas de café con pergamino en el agua destilada.
Mostrar más [+] Menos [-]Modelo de simulación de calidad del agua de los ríos Nalon, Caudal, y Nora ( Asturias, España ): I. establecimiento de premodelos Texto completo
1990
Sainz Borda, José Ángel | Ascorbe Salcedo, Agustín | Liaño Herrera, José Andrés | Presmanes García, María del Mar | Tejero Monzón, Iñaki | Universidad de Cantabria
RESUMEN. Se presenta el método seguido para la elaboración de un modelo de simulación de la calidad de las aguas de diversos ríos de Asturias, de posible aplicación en otras cuencas para la planificación y gestión de los mismos, incluyéndose un análisis de los resultados obtenidos de su aplicación.
Mostrar más [+] Menos [-]Estudio hidrogeológico para el abastecimiento de agua con fines de riego en la Zona - Pampas El Yucal de Salitral - Zona IV Texto completo
1990
Evalúa las características hidrogeológicas del área de Las Pampas el Yucal - Sector de Salitral (denominada Zona IV, ubicada al norte de la ciudad de Sullana en Piura) a fin de ubicar áreas favorables para la perforación de pozos tubulares (obras de captación de aguas subterráneas para uso agrícola). Con este fin se ha investigado la geología del área mediante un programa con una densidad suficiente de sondajes eléctricos verticales.
Mostrar más [+] Menos [-]Parasitismo natural de telenomus sp sobre Spodoptera frugiperda y de trichogramma sp sobre heliothis zea en maíz, Agua Blanca, Venezuela 1990
1990
Aponte, O., Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Portuguesa (Venezuela) | Gonnella, E. | Peréz, M. | Morillo, F.
Isolamento de Campylobacter jejuni em leite cru e água de propriedades rurais da bacia leiteira de Juiz de Fora-MG, 1985. Texto completo
1990
OLIVEIRA, M. C. de S. | SANTOS, E. C. DOS
Parasitismo natural de Telenomus sp sobre Spodoptera frungiperda y de Trichogramma sp sobre Heliothis zea en maiz,Agua Blanca,Venezuela 1990.
1990
Aponte, O., Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Portuguesa (Venezuela) | Gonnella, E. | Pérez, M. | Morillo, F.
Optimizacion del gasto de agua asperjada con bomba motorizada de espalda para el control quimico de la broca (Hypothemenus hampei Ferr.) Texto completo
1990
Pineda, C.R. | Palma, M.R. | Munoz, R.I. | Decazy, Bernard
Etude menée au Honduras de l'effet d'un traitement à l'endosulfan sur la mortalité du scolyte du grain de café (Hypothenemus hampei Ferr). L'endosulfan est appliqué à l'aide d'une pompe portative motorisée en variant la quantité d'eau utilisée pour l'application du traitement. La dispersion du produit a été obtenue par l'adaptation sur la pompe d'une plaque métallique comportant des orifices de diamètres différents. Dans les échantillons réalisés on a observé la mortalité des adultes après 5, 15, 30, 45 et 60 jours après l'application du traitement. Les analyses de variances ont montré des différences significatives entre les traitements dans les échantillons réalisés après 5, 15 et 45 jours. Il est recommandé lorsque l'on utilise une pompe motorisée d'asperger l'insecticide avec un volume de 150 litres pour 0,7 hectares
Mostrar más [+] Menos [-]Efectos de las obras de control de torrentes en los niveles de turbidez del agua en la cuenca del río Nima, Colombia Texto completo
1990
Vásquez Pérez, Néstor R.
Tesis (M. Sc) -- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1990 | La cuenca del río Nima ubicada en la vertiente occidental de la cordillera central de Colombia, en el departamento del Valle, comprende una superficie de 118 Km{ostrok} abastece de agua al acueducto del municipio de Palmira, produce entre 5000 y 7000 Kw-hora de energía en dos plantas hidroeléctricas y riega cerca de 3500 hectáreas de tierras agrícolas de primer orden, constituyéndose en un patrimonio de vital importancia para la región. Las condiciones biofísicas de la cuenca caracterizadas por una precipitación promedio anual de 1830 mm, pendientes superiores al 50 por ciento y una inestabilidad geológica, propiciada por el sistema de fallas Romeral, han hecho que el régimen de la cuenca sea torrencial. Esta condiciones naturales, unido a una condición de sobreuso en una superficie del 34,2 por ciento, han favorecido la aparición de fenómenos erosivos en la cuenca y el cauce del río y sus tributarios, de tal manera que en 1986 el 49 por ciento de la superficie de la cuenca presenta signos de erosión en sus distintas fases. La torrencialidad y la erosión son los desequilibrios biofísicos que mayor impacto negativo tienen sobre la calidad del agua llegando a grados de turbidez de 25000 U.T. provocando aumento en los costos de tratamiento y a suspensiones del servicio de acueducto para la ciudad de Palmira lo que significa incomodidades para la población y pérdidas para la empresa. Ante esta situación, la CVC a partir de 1979 empieza a implementar una serie de medidas mecánicas y biológicas que tienen como objetivo común reducir la turbidez del agua que llega a la planta de tratamiento del acueducto del municipio de Palmira. El presente estudio demostró que las medidas tomadas desde 1979 cumplieron sus objetivos reduciendo en promedio un 33 por ciento los niveles de turbidez del agua, lo cual implica una reducción del 6.2 por ciento anual en el uso de químicos, principalmente sulfato de aluminio (Al2(SO4)3). De la misma manera, se demostró que el servicio de acueducto ha sido más estable al igual que hay una mejora en la calidad del agua que se suministra. Otros beneficios calificados son los relacionados con la disminución de la sedimentación en canales de irrigación, operación y mantenimiento de las plantas hidroeléctricas, recuperación de tierras, mejora en la calidad estética del área y el aprovechamiento e industrialización de la madera. Es opinión del autor que los esfuerzos e investigaciones hechas por la CVC y otras organizaciones públicas y privadas han sido beneficiosos para lograr las metas propuestas, no obstante queda mucho por hacer.
Mostrar más [+] Menos [-]