Refinar búsqueda
Resultados 81-90 de 1,353
Mancomunidad Huancavelica e Ica: Unidos por el agua Texto completo
2019
Expone la disputa del agua entre Ica y Huancavelica y el desarrollo del proceso de conformación de la mancomunidad entre estas regiones, así como los principales desafíos que afrontan.
Mostrar más [+] Menos [-]Implementación de la gestión del agua en Cuba Texto completo
2019
Describe el potencial hídrico en Cuba, la legislación sobre recursos hídricos en dicho país así como la experiencia de los órganos de cuenca y dicho país.
Mostrar más [+] Menos [-]Desafíos en la cultura del agua en Brasil Texto completo
2019
Aborda los avances y desafíos del agua y la cultura del agua en Brasil, incluyendo la base normativa, efectos del cambio climático y lecciones aprendidas.
Mostrar más [+] Menos [-]Destiladores para la desalinización de agua de mar Texto completo
2019
Dueñas Ruiz, Rosa Jazmín | Canziani Amico, Franco
De toda el agua que cubre el planeta, solo es accesible el 0,62% para el desarrollo de la actividad humana, la cual ha perdido notablemente su calidad, causando escasez en los últimos años, y se estima que en el 2050 los afectados por la escasez de agua potable serán 1,700 millones de habitantes. Dada esta problemática han evolucionado las técnicas para la desalinización de agua de mar, como la osmosis inversa, destilación multietapas, electrodiálisis y destilador solar. Siendo esta ultima la que más beneficios presentan referente a su rendimiento, la cual evalúa su bajo costo, efectividad, producción y calidad del agua desalada, gasto energético, mantenimiento y operación. | Trabado de investigacion
Mostrar más [+] Menos [-]Congreso Nacional del Agua Orihuela. Innovación y Sostenibilidad Texto completo
2019
Melgarejo, Joaquín (ed.) | Fernández-Aracil, Patricia (coord.) | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales
Argila dispersa em água e grau de floculação. Texto completo
2019
DONAGEMMA, G. K. | VIANA, J. H. M.
Bloque temático: Gestión de la calidad del agua Texto completo
2019
Señala que el crecimiento desordenado de las ciudades tiene como efectos la contaminación de fuentes de agua, la degradación de los ecosistemas de interés hídrico, entre otros. Por otro lado aborda los mecanismos para la participación en la gestión de la calidad del agua.
Mostrar más [+] Menos [-]Agüita y el ciclo del agua para colorear Texto completo
2019
Presenta de manera lúdica, a través de gráficos para colorear, el ciclo del agua.
Mostrar más [+] Menos [-]Água e território: um tributo a Catarina Ramos Texto completo
2019
Pereira, Ana Ramos | Leal, Miguel | Bergonse, Rafaello | Trindade, Jorge | Reis, Eusébio
Obra editada por: Ana Ramos-Pereira (coord.), Miguel Leal, Rafaello Bergonse, Jorge Trindade e Eusébio Reis | O Grupo de Investigação em Sistemas Litorais e Fluviais – SLIF, do Centro de Estudos Geográficos, decidiu promover uma homenagem a Catarina Ramos, sob a forma de livro. Lançámos então o desafio a todos os que quisessem participar. As contribuições chegaram de colegas e amigos que se quiseram associar a esta forma de homenagem. O livro é, por isso, variado, contendo artigos, evocações e uma tábua laudatória. Os artigos visam especialmente temáticas relacionadas com a água, tema de investigação que a Catarina desenvolveu no seio da Geografia, mas também de Geomorfologia, Clima e Biogeografia, domínios em que a Catarina investigou e lecionou. As evocações têm um cariz diferente e evidenciam o respeito, a camaradagem e a amizade que ela cultivou. O Grupo de Investigação SLIF, a que a Catarina pertencia e a quem coube a organização deste livro, deseja deixar expresso um agradecimento à Direção do Centro de Estudos Geográficos/IGOT/ULisboa por todo o apoio que sempre dispensou. | info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Mostrar más [+] Menos [-]Calidad del agua en la producción de organopónicos
2019
Mola-Fines, Bárbara | Bonet-Pérez, Camilo | Rodríguez-Correa, Dania | Guerrero-Posada, Pedro | Avilés-Martínez, Gerónimo | Noa-Torres, Yamila
Con el objetivo de evaluar la influencia de la calidad del agua en la producción de hortalizas en organopónicos del municipio Camagüey se realizó un estudio en el cual se evaluó la relación entre la calidad del agua de riego e indicadores productivos de los cultivos zanahoria (Daucus carota, L.) y lechuga (Lactuca sativa, L.) con diferentes características y diferencias respecto a su susceptibilidad a la salinidad, para determinar la influencia de la calidad del agua en su crecimiento y rendimiento. Para el monitoreo se efectuó un análisis integral de los indicadores de las propiedades químicas de la calidad de las aguas vinculados a los posibles efectos en ambos cultivos¸ a estos se les evaluó el porcentaje de germinación, crecimiento, largo y calibre de la raíz (zanahoria) y rendimiento. Se comprobó el efecto de la calidad del agua de riego sobre los parámetros evaluados en los cultivos seleccionados y se obtuvo que los indicadores del agua con mayor incidencia fueron: la conductividad eléctrica (CE), la acidez (pH), las sales solubles totales (SST) y la relación de absorción de sodio (RAS). | With the objective of evaluating the influence of the quality of the water in the production of vegetables in organoponics of the municipality Camagüey, it was carried out a study in which was evaluated the relationship between the quality of the irrigation water and productive indicators of the crops carrot (Daucus carota L.) and lettuce (Lactuca sativa, L.) with different characteristic and differences regarding their susceptibility to the salinity, to determine the influence of the quality of the water in the growth and yield. For the pursuit was made an integral analysis of the indicators of the chemical properties of the quality of the waters linked to the possible effects in both cultivations, to these there were evaluated the germination percentage, growth, long and gauge of the root (carrot) and yield. It was proven the effect of the quality of the water on the parameters evaluated in the selected cultivations and it was obtained that the indicators of the water with more incidence were: the electric conductivity (CE), the acidity (pH), the total soluble salts (SST) and the relationship of absorption of sodium (RAS).
Mostrar más [+] Menos [-]