Refinar búsqueda
Resultados 821-830 de 26,567
Potencial del Agua del suelo Texto completo
1986
Bustamante Heliodoro
Potencial del Agua del suelo Texto completo
1986
Bustamante Heliodoro
La energía potencial del agua presenta diferencias de un punto del suelo a otro; esas diferencias son las que originan el movimiento del agua de acuerdo a la tendencia universal de la materia en el sentido de moverse de donde la energía potencial es mayor a donde dicha energía es menor. En el suelo el agua en consecuencia se mueve hacia donde su energía decrece hasta lograr su estado de equilibrio. Se desprende entonces que la cantidad de energía potencial absoluta contenida en el agua, no es importante por sí misma, sino por su relación con la energía en diferentes lugares dentro del suelo. El concepto Potencial de agua del suelo es un criterio para esta energía.
Mostrar más [+] Menos [-]Potencial del Agua del suelo Texto completo
1986
Bustamante, Heliodoro
La energía potencial del agua presenta diferencias de un punto del suelo a otro; esas diferencias son las que originan el movimiento del agua de acuerdo a la tendencia universal de la materia en el sentido de moverse de donde la energía potencial es mayor a donde dicha energía es menor. En el suelo el agua en consecuencia se mueve hacia donde su energía decrece hasta lograr su estado de equilibrio. Se desprende entonces que la cantidad de energía potencial absoluta contenida en el agua, no es importante por sí misma, sino por su relación con la energía en diferentes lugares dentro del suelo. El concepto Potencial de agua del suelo es un criterio para esta energía.
Mostrar más [+] Menos [-]Calidad del agua para riego. Texto completo
1977
Suárez Montes, J.G.
El propósito de esta publicación es demostrar que las aguas contienen en disolución diferentes iones, a cuya presencia, se debe el que a veces no sean aptas para su aplicación en el riego. El agua generalmente usada en riego presenta gran variación en la cantidad de sales solubles, desde el agua considerada pura (menos de 100 ppm de sales solubles) hasta aguas altamente salinas (más de 3000 ppm), en cuanto al agua del mar éstas contienen, aproximadamente, 3 por ciento de sales (30000 ppm o cerca de 47 mmhos/cm a 25 grados centígrados). Se tratan temas como : problemas de la concentración de la disolución del suelo, clasificación de las aguas para riego, tolerancia relativa de las plantas a las sales, microelementos en el agua de riego, interpretación del análisis de agua para riego, métodos de análisis de aguas para riego, y relación entre la conductividad eléctrica y otras determinaciones
Mostrar más [+] Menos [-]El agua en la agricultura Texto completo
1912
Ruiz de Velasco, Amalio,
Sistema de abastecimiento de agua
Contiene agua para el consumo humano, partes del sistema, operación y mantenimiento, reparación, conexiones domiciliarias
Mostrar más [+] Menos [-]El agua: situacion actual, expectativas.
Water use of young apple trees drip-irrigated | Consumo de agua de plantas jóvenes de manzano regadas por goteo Texto completo
2022
Requena, Antonio | Nordenströn, Gustavo | Castillo, Eduardo
En la EEA INTA Alto Valle se determinaron coeficientes de cultivos (Kc) de manzano 'Cripp´s Pink', en su segunda temporada de crecimiento, mediante la utilización de tres lisímetros de drenaje. Dentro de cada lisímetro se colocó un manzano, en la misma fecha en la cual se realizó la plantación del monte frutal. El cultivo fue regado diariamente, mediante un lateral, con goteros integrales de 4 l h-1 distanciados cada 0,50 m. Durante la temporada de crecimiento del cultivo se realizaron determinaciones de: volumen de agua aplicada y drenada, tensión del agua en el suelo, área seccional de tronco, intercepción de radiación y porcentaje de superficie sombreada. La mayor evapotranspiración del cultivo (ETc) mensual correspondió a enero con 2,5 mm día-1 lo que equivale a 20 litros planta-1 día-1 teniendo en cuenta el marco de plantación del cultivo. Los Kc incrementaron sus valores desde un valor inicial de 0,26 en plena floración (04/10/09) hasta 0,47 a finales de noviembre, y desde entonces permanecieron casi constantes hasta finales de abril. El valor calculado de la evapotranspiración anual del manzano 'Cripp's Pink', en su segunda temporada de crecimiento fue de 401 mm. | En la EEA INTA Alto Valle se determinaron coeficientes de cultivos (Kc) de manzano 'Cripp´s Pink', en su segunda temporada de crecimiento, mediante la utilización de tres lisímetros de drenaje. Dentro de cada lisímetro se colocó un manzano, en la misma fecha en la cual se realizó la plantación del monte frutal. El cultivo fue regado diariamente, mediante un lateral, con goteros integrales de 4 l h-1 distanciados cada 0,50 m. Durante la temporada de crecimiento del cultivo se realizaron determinaciones de: volumen de agua aplicada y drenada, tensión del agua en el suelo, área seccional de tronco, intercepción de radiación y porcentaje de superficie sombreada. La mayor evapotranspiración del cultivo (ETc) mensual correspondió a enero con 2,5 mm día-1 lo que equivale a 20 litros planta-1 día-1 teniendo en cuenta el marco de plantación del cultivo. Los Kc incrementaron sus valores desde un valor inicial de 0,26 en plena floración (04/10/09) hasta 0,47 a finales de noviembre, y desde entonces permanecieron casi constantes hasta finales de abril. El valor calculado de la evapotranspiración anual del manzano 'Cripp's Pink', en su segunda temporada de crecimiento fue de 401 mm.
Mostrar más [+] Menos [-]Pediculosis by Haematopinus tuberculatus in water buffaloes (Bubalus bubalis) | Pediculosis por Haematopinus tuberculatus en búfalos de agua (Bubalus bubalis) Texto completo
2022
Ojeda-Robertos, Nadia Florencia | Peralta-Torres, Jorge Alonso | López-Hernández, Keyla Gretel | Chay-Canul, Alfonso Juventino | Ojeda-Chi, Melina Maribel | Rodríguez-Vivas, Roger Iván
The objective was to identify the species, prevalence, clinical manifestations and two treatments to control an outbreak of lice in waterbuffalo in the tropics of Mexico. A prospective descriptive observational study was carried out, with weekly visits for two months to a buffalo farm. A total of 300 female buffaloes were inspected to determine the prevalence and species of louse. The level of infestation by adult lice and skin lesions (n = 40) were determined, and two treatments were applied in two groups (n = 10), cypermethrin (15%) + dichlorvos (30%) was applied by spray and ivermectin 1% subcutaneous route (0.2 mg/kg1 of bw). The prevalence of the infestationwas 100%, the louse was identified as Haematopinus tuberculatus. Adult liceinfestations were low in 60% of buffaloes and 95% in calves. The efficacy of the insecticides was 80% in buffaloes and 100% in calves. | El objetivo fue identificar la especie, prevalencia, manifestaciones clínicas y evaluar la eficacia de dos tratamientos para el control de piojos en búfalos de agua del trópico de México. Se realizó un estudio observacional descriptivo prospectivo, con visitas semanales a un rancho debúfalos durante dos meses. Se inspeccionaron 300 búfalas, para conocer la prevalencia y especie de piojo, adicionalmente en dos grupos de 20 búfalos se describieron lesiones en piel y el nivel de infestación. En dos grupos de 10 animales se aplicaron los tratamientos: 1) cipermetrina (15%) + diclorvos (30%) por aspersión y 2) ivermectina 1% vía subcutánea (0.2 mg/kg1 de pv). Se determinó que la prevalencia de la infestación fue del 100% en el hato y se identificó al piojo como Haematopinus tuberculatus. Las infestaciones por piojos adultos fueron bajas en el 60% de las búfalas y del 95% en los bucerros. La eficacia de los insecticidas fue de 80% en búfalas y 100% en bucerros.
Mostrar más [+] Menos [-]Recursos i demandes d’aigua a Catalunya | Water resources and demands in Catalonia | Recursos y demandas de agua en Cataluña Texto completo
2021
Borràs-Calvo, Gabriel
Aquest article fa una descripció breu dels trets característics del sistema hídric català. En concret, descriu l’evolució dels recursos i demandes hídrics en els dotze darrers anys, i avalua la garantia en la disponibilitat d’aigua d’acord amb els horitzons de planificació dels diversos plans de gestió de l’aigua aprovats pel Govern de la Generalitat de Catalunya (primer cicle de planificació 2009-2015, segon cicle 2016-2021 i tercer cicle 2022- 2027, en curs de redacció).PARAULES CLAU: aigua, agricultura, canvi climàtic. | This article gives a brief description of the main characteristics of the Catalan water system, including the evolution of water resources and the evaluation of demands during the last twelve years according to the different management horizons, as well as the assurance of water availability based on the various river basin management plans approved by the Government of Catalonia for the planning cycles of 2009-2015, 2016-2021, and 2022-2027 (currently under drafting).KEYWORDS: water, agriculture, climate change. | Este artículo realiza una descripción breve de las características del sistema hídrico catalán. En concreto, describe la evolución de los recursos y demandas hídricos en los últimos doce años, y evalua la garantía en la disponibilidad de agua de acuerdo con los horizontes de planificación de los diferentes planes de gestión del agua aprobados por el Gobierno de la Generalitat de Catalunya (primer ciclo de planificación 2009-2015, segundo ciclo 2016-2021 y tercer ciclo 2022-2027, en curso de redacción).PALABRAS CLAVE: agua, agricultura, cambio climático.
Mostrar más [+] Menos [-]