Refinar búsqueda
Resultados 821-830 de 1,254
Calidad biológica y fisicoquímica de tres fuentes de agua y su relación con el fenómeno de El Niño y La Niña Texto completo
2019
Yimmy Montoya-Moreno | Erica Yaneth Patiño Zapata | Elizabeth Ramírez Arango | Ernesto Raúl Yepes Osorio
En el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia, la cuenca de la quebrada La Cimarronas y sus afluentes Los Andes y La Madera son las principales fuentes de abastecimiento del acueducto de la localidad. Además, en estas y en otras cinco estaciones de muestreo, ubicadas en la parte alta de la microcuenca y sus afluentes, se realizó la evaluación fisicoquímica, microbiológica y biológica, mediante el uso de los macroinvertebrados acuáticos, en tres periodos del ciclo hidrológico de El Niño (2016), los cuales, fueron comparados con tres muestreos del ciclo de La Niña (2011). Se pudo identificar la capacidad de resiliencia ambiental bajo un déficit y exceso de precipitaciones del sistema acuático. Durante el ciclo afectado por El Niño, se presentó mayor concentración de oxígeno disuelto, pH circumneutral, menor temperatura del agua y mayores concentraciones de nitritos, nitrógeno amoniacal y coliformes totales. Durante el ciclo afectado por La Niña, se manifestó mayor temperatura del agua, sólidos totales, dureza, nitratos, fósforo total y mejores condiciones de calidad biológica del agua, según el índice BMWP. No se registraron variaciones estadísticamente significativas del caudal, la temperatura del agua, la conductividad eléctrica y los índices comunitarios (diversidad, equidad, dominancia y riqueza).
Mostrar más [+] Menos [-]El trabajo comunitario en la conservación de la biodiversidad en la Reserva Natural de la Sociedad Civil Agua Clara-Valle Lindo Texto completo
2019
Lòpez, Jorge-Hernán | Pérez, Darío
Uso do óleo essencial de alfavaca-cravo (Ocimum gratissimum) na água de transporte do tambaqui (Colossoma macropomum) para controle de monogenóides. Texto completo
2019
SOLDERA, J. L. | CHAGAS, E. C. | DAIRIKI, J. K. | BOIJINK, C. de L. | INOUE, L. A. K. A. | CHAVES, F. C. M.
O objetivo deste estudo foi avaliar a eficácia do óleo essencial de alfavaca-cravo (Ocimum gratissimum) na água de transporte do tambaqui (Colossoma macropomum) para o controle de helmintos monogenóides.
Mostrar más [+] Menos [-]Adaptação do feijoeiro (P. vulgaris L.) à seca. I. Potencial da água na folha, resistência difusiva estomática e temperatura do dossel. Texto completo
2019
GUIMARÃES, C. M. | BRUNINI, O. | STONE, L. F.
Teve como objetivo estudar a adaptação do feijoeiro à seca, para dar suporte aos programas de melhoramento.
Mostrar más [+] Menos [-]Avaliação preliminar da qualidade da água em função do manejo agropecuário e cobertura vegetal na microbacia Batatal - Cachoeiras de Macacu, RJ. Texto completo
2019
PRADO, R. B. | PENEDO-JULIEN, S. | SCHULER, A. E. | KÜNNE, A. | RODRÍGUEZ OSUNA, V. E. | PAIVA, M. H. R. de | RIBBE, L.
O presente estudo teve como objetivo avaliar de forma preliminar o componente qualitativo da água em função do manejo agropecuário e da cobertura vegetal na microbacia Batatal (município de Cachoeiras de Macacu, RJ), de forma a fornecer suporte ao planejamento dos recursos hídricos no meio rural. Esta região está inserida na porção leste da Baia de Guanabara, sendo responsável pelo abastecimento de água para mais de 2 milhões de pessoas, fazendo parte do Mosaico Central Fluminense de unidades de conservação e fragmentos de mata Atlântica. O dados de qualidade da água foram obtidos por meio de monitoramento bimensal de agosto de 2010 a outubro de 2011 em 3 pontos dispostos na porção mais elevada (BN), intermediária (BM) e exutório (BB) da microbacia. Os parâmetros avaliados foram: condutividade, pH, oxigênio dissolvido, turbidez, sólidos totais, cálcio, potássio, nitrogênio e fósforo total. As informações sobre o uso da terra e manejo agropecuário foram obtidas a partir de entrevistas realizadas com 32 produtores rurais da microbacia em 2011. Observou-se que a qualidade da água ao longo do rio Batatal tende a piorar em função do lançamento de esgotos sanitários, mas também pelos resíduos provindos da agricultura, uma vez que a utilização de insumos agrícolas é mais intensa na parte baixa onde predominam culturas anuais e onde o percentual de cobertura florestal é menor.
Mostrar más [+] Menos [-]Aplicación de la energía solar térmica para la reducción del consumo eléctrico en un sistema de calentamiento de agua sanitaria industrial Texto completo
2019
Ramires, Alex | Cavalchini, Jorge | Carballo, Andrés | Odobez, Norberto
El creciente aumento de los costos de la energía por medio de combustibles fósiles, el impulso en el país de la Energías Renovables y la Generación Distribuida hacen considerar a las empresas la sustitución de las primeras por las alternativas tecnológicas disponibles de energías renovables. El objetivo de este trabajo fue reducir los costos y el impacto ambiental en el calentamiento del agua sanitaria del edificio administrativo, vestuarios y comedor de BAYER ZARATE, realizado con energía eléctrica, por medio de colectores solares térmicos de tecnología de tubo de vacío. Este proyecto se enmarcó en una Práctica Profesional Supervisada - UTN en industria, obligatoria en el último año de la carrera. La tutoría fue realizada por el Centro CEA y el Departamento de Ingeniería Mecánica, resulta de sumo interés este formato ya que hace interactuar la investigación y docencia con la industria en forma directa. Para la primera etapa del proyecto se realizó el diseño de forma convencional y una comparativa utilizando TRNSYS18; concluyendo, se instalaron seis unidades de 30 tubos cada una, superficie de apertura de 17m2. Resultando un ahorro anual en energía eléctrica de 16374kWh, que corresponde al 30% del total, amortización 10 años y dejar de emitir un total de 8,762tn/C02 por año.
Mostrar más [+] Menos [-]Propuesta plan de seguridad del agua (PSA) para la Asociación Administradora del Acueducto Rural de San Miguel de Higuito de Desamparados. Texto completo
2019
León-Conejo, Rosa | Pino-Gómez, Macario
Proyecto Final de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Ambiental) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Química, 2019. | La Asociación Administradora del Acueducto Rural de Higuito de Desamparados es un acueducto que abastece a más de 4500 personas en una población periurbana que se ha visto afectada por estrés hídrico, contaminación de diversas fuentes y desastres naturales, y por condiciones propias de la administración no se han podido gestionar de manera sistemática. Estas razones llevan a plantearse a la administración la importancia de gestionar el agua de manera integral tomando en cuenta aspectos técnicos, administrativos, sobre la calidad del agua y es así que surge la necesidad de la construcción de un Plan de Seguridad del Agua (PSA), que incluya todas estas y otras variables como la prestación del servicio, el uso intradomiciliar del agua, disponibilidad hídrica entre otros. La construcción del PSA requirió en primera instancia la formación de un equipo coordinador, que se encargó de gestionar todas las tareas de manera coordinada, requirió analizar todos los componentes del sistema, así como información disponible sobre las mediciones de campo, georreferenciación de las estructuras, determinar el balance hídrico, así como determinación de riesgos, medidas de control, programas complementarios, gestiones operativas y la construcción de un plan de mejora y modernización, así como todas las pautas para poder darle continuidad a este proyecto y sea sostenible en el tiempo con los recursos tanto técnicos como financieros disponibles. | The Administrative Association of the Rural Aqueduct of Higuito de Desamparados is an aqueduct that supplies more than 4500 people in a peri-urban population that has been affected by water stress, pollution from various sources and natural disasters, and due to the administration's own conditions. They have managed to manage systematically. These reasons lead to the administration of the importance of managing water in an integrated manner taking into account the technical, administrative, water quality aspects and thus the need arises for the construction of the Water Safety Plan (PSA) all these and other variables such as service availability, intra-household water use, water availability among others. The construction of the PSA required in the first instance the development of a coordinating team, which is responsible for managing all the tasks in a coordinated manner, It required to analyze all the components of the system, as well as available information on it, field measurements, georeferencing of the structures, determine the water balance, as well as the determination of risks, control measures, complementary programs, operational management and the construction of an improvement and modernization plan, as well as all the guidelines to be able to give continuity to this project and sustainable sea over time with both technical and financial resources available.
Mostrar más [+] Menos [-]Propuesta de diseño de un sistema de conducción para el abastecimiento de agua potable para el poblado de Capellades, Alvarado, Cartago Texto completo
2019
Calvo-Pereira, Dilan | Zúñiga-Chaves, Mario
Proyecto de Graduación (Licenciatura en Ingeniería Agrícola) Instituto Tecnológico de Costa Rica, Escuela de Ingeniería Agrícola, 2019. | La propuesta de diseño de un sistema de conducción para el abastecimiento de agua potable para el poblado de Capellades de Alvarado, ubicado en la provincia de Cartago, nace a consecuencia de la necesidad de tener un sistema de alimentación de agua potable para la comunidad, ya que el sistema que actualmente funciona, debido a la localización del mismo, sufre de daños y averías muy frecuentemente por su localización y accesos. Debido a esto, se presentó una propuesta de diseño basada en una obra de captación de tipo manantial que dirige mediante una tubería hacia un tanque, donde se ubica en la parte superior una bomba que realiza la succión e impulsa 13,53 l/s mediante una tubería de 100 mm durante un periodo de trabajo de 12 horas, hacia un tanque de almacenamiento con una capacidad de 180 m3. El sistema se limita al diseño de la red de distribución, ya que este se encuentra en análisis por parte de la Municipalidad de Alvarado, mediante el Acueducto de la zona. La propuesta de diseño abastece las 473 previstas de tipo domiciliar que se encuentran, además, 55 adicionales de tipo productivo, comercial, salud, educación, entre otras; al igual que la población proyectada en un periodo de diseño de 20 años. El diseño se respalda según las normas técnicas establecidas por el AyA y su modelación para efectos de diseño se realizó para evaluar el comportamiento en el software Epanet. | The proposal for the design of a conduction system for the supply of drinking water for the town of Capellades de Alvarado, located in the province of Cartago, was born as a result of the need to have a potable water supply system for the community, since that the system that currently works, due to its location, suffers from damage and breakdowns very frequently due to its location and access. Due to this, a design proposal was presented based on a spring-type collection work that directs through a pipeline to a tank, where a pump that performs the suction and drives 13.53 l / s is located at the top a 100 mm pipe during a 10-hour work period, towards a storage tank with a capacity of 180 m3. The system is limited to the design of the distribution network, since this is under analysis by the Municipality of Alvarado, through the Aqueduct of the area. The design proposal provides the 473 planned home-based type, which are also additional 55 productive, commercial, health, education, among others; like the projected population in a design period of 20 years. The design is supported according to the technical standards established by the AyA and its modeling for design purposes was performed to evaluate the behavior in the Epanet software.
Mostrar más [+] Menos [-]Evaluación de pruebas de tratabilidad y floculación de la plata de tratamiento de agua potable de Campo Alegre municipio de Chinchiná Texto completo
2019
Lopera Gómez, Sergio | Pacheco, Sebastián
En la siguiente propuesta se planteó un estudio de tratabilidad a la planta de tratamiento de agua potable ubicada en la vía Chinchiná - Santa rosa. Esta obra fue inaugurada en FEBRERO 21 DE 1982, cuenta con un caudal promedio de 110 L/s, un caudal máximo 140 L/s y con un caudal de diseño teórico de 220 L/s. La planta fue diseña sin pruebas de tratabilidad, creando una discusión con los operarios y los directivos de la empresa prestadora del servicio Empocaldas S.A. La preocupación comienza con el crecimiento poblacional del Municipio de Chinchiná, Caldas. De esta discusión surge el proyecto Evaluación de pruebas de tratabilidad y floculación de la planta de tratamiento de agua potable de campo alegre Municipio de Chinchiná con la intensión de hacer pruebas al respecto, que les ayude a cuantificar los tiempo de retención en los floculadores, los gradientes que presenta la planta y cuáles son los reales;con estos estudios
Mostrar más [+] Menos [-]Estudio de calidad y uso del agua en el manantial ubicado a un costado del palacio municipal de Filomeno Mata, Ver. Texto completo
2019
Reyes de la Cruz, Julio César | Chagoya Fuentes, Jorge Luis | Ortiz Domínguez, Maribel
El objetivo de este trabajo de intervención fue analizar la calidad y el uso del agua del manantial ubicado a un costado del palacio municipal de Filomeno Mata, Ver. con la finalidad de obtener información sobre sus características químicas y microbiológicas usando como referente las normas mexicanas. A partir de lo anterior se determinó que el agua no es apta para consumo humano debido a la presencia de coliformes fecales y totales lo que posiblemente afecte la salud de sus consumidores.
Mostrar más [+] Menos [-]