Refinar búsqueda
Resultados 871-880 de 1,115
Monitoreo de la calidad de agua en playas de Cartagena de Indias, Bolívar. Caso de estudio: franja de playa El Cabrero época seca 2019. Texto completo
2021
Cavadia Villarreal, Dayana Sofia | Castro Loret, Laura Margarita | Pasqualino, Jorgelina Cecilia
Cartagena es una ciudad ubicada en el norte de Colombia, reconocida por sus bellas playas y patrimonios históricos, donde uno de los sectores más representativos de su economía es el turismo, siendo esta la principal razón por la que recibe visitantes extranjeros y nacionales todo el año. Sin embargo, hay pocos estudios que evalúan la calidad a la cual se encuentra el agua de mar de las playas y es por esta razón que en esta investigación se realizó un monitoreo por cuatro meses, desde el 30 de Marzo al 1 de Julio del 2019 en temporada seca, para el sector de playa del barrio El Cabrero, en donde se recolectaron muestras en cuatro puntos ubicados a lo largo del sector y se midieron parámetros físico-químicos para determinar el índice de calidad del agua de mar ICAM, el índice de contaminación por sólidos suspendidos ICOSUS y el índice de contaminación trófico ICOTRO. La evaluación arrojó que el sector de playa El Cabrero en temporada seca presenta un ICAM entre adecuado y óptimo, en donde el mes donde hubo una mejor calidad fue el mes de Abril. En cuanto al ICOSUS los resultados fueron favorables debido a que los valores son inferiores a 340 mg/L lo que se traduce en que no hay evidencia de contaminación por sólidos suspendidos en el sector de playa. Por último, la evaluación del ICOTRO reflejó que el sector de playa se clasifica como Hipereutrófico determinando así que el sector presenta exceso de nutrientes. Estos resultados ayudarán a plantear medidas de prevención, mitigación y contingencia para mantener una calidad adecuada para el ecosistema y bañistas que frecuentan este sector. | Universidad Tecnológica de Bolívar | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]Monitoreo de la calidad de agua en playas de Cartagena de Indias, Bolívar. Caso de estudio: franja de playa El Cabrero época seca 2019. Texto completo
2021
Cavadia Villarreal, Dayana Sofia | Castro Loret, Laura Margarita | Pasqualino, Jorgelina Cecilia
Cartagena es una ciudad ubicada en el norte de Colombia, reconocida por sus bellas playas y patrimonios históricos, donde uno de los sectores más representativos de su economía es el turismo, siendo esta la principal razón por la que recibe visitantes extranjeros y nacionales todo el año. Sin embargo, hay pocos estudios que evalúan la calidad a la cual se encuentra el agua de mar de las playas y es por esta razón que en esta investigación se realizó un monitoreo por cuatro meses, desde el 30 de Marzo al 1 de Julio del 2019 en temporada seca, para el sector de playa del barrio El Cabrero, en donde se recolectaron muestras en cuatro puntos ubicados a lo largo del sector y se midieron parámetros físico-químicos para determinar el índice de calidad del agua de mar ICAM, el índice de contaminación por sólidos suspendidos ICOSUS y el índice de contaminación trófico ICOTRO. La evaluación arrojó que el sector de playa El Cabrero en temporada seca presenta un ICAM entre adecuado y óptimo, en donde el mes donde hubo una mejor calidad fue el mes de Abril. En cuanto al ICOSUS los resultados fueron favorables debido a que los valores son inferiores a 340 mg/L lo que se traduce en que no hay evidencia de contaminación por sólidos suspendidos en el sector de playa. Por último, la evaluación del ICOTRO reflejó que el sector de playa se clasifica como Hipereutrófico determinando así que el sector presenta exceso de nutrientes. Estos resultados ayudarán a plantear medidas de prevención, mitigación y contingencia para mantener una calidad adecuada para el ecosistema y bañistas que frecuentan este sector. | Universidad Tecnológica de Bolívar | Ingeniero Ambiental | Pregrado
Mostrar más [+] Menos [-]Efecto de la disposición de los residuos resultantes del beneficiado húmedo del café sobre las características físicas y química del agua de corriente natural Texto completo
2021
Ruiz-Nájera,Ramiro Eleazar | Medina-Meléndez,José Alfredo | Carmona-de la Torre,Jesús | Rincón-Enríquez,Gabriel | Sánchez-Yáñez,Juan Manuel | Raj-Aryal,Deb
Efecto de la disposición de los residuos resultantes del beneficiado húmedo del café sobre las características físicas y química del agua de corriente natural Texto completo
2021
Ruiz-Nájera,Ramiro Eleazar | Medina-Meléndez,José Alfredo | Carmona-de la Torre,Jesús | Rincón-Enríquez,Gabriel | Sánchez-Yáñez,Juan Manuel | Raj-Aryal,Deb
Resumen: El beneficio húmedo del café demanda grandes cantidades de agua, además de generar mucílago y pulpa que se integran a las aguas superficiales. El objetivo de esta investigación fue analizar las propiedades físicas y químicas del agua de río Cuxtepec, río Cabañas y su principal afluente, ubicado en La Concordia, Chiapas, México. En estas aguas son descargados los subproductos derivados del beneficiado húmedo del café durante el periodo de cosecha. Los sitios de muestreo fueron arroyo San Pedro, río Cabañas, ranchería 30 de Agosto y río Cuxtepec, las muestras de agua se obtuvieron durante octubre y diciembre 2016; enero, abril y junio 2017. Se determinó pH, conductividad eléctrica (CE), sólidos disueltos totales (SDT), sólidos suspendidos totales (SST), sólidos sedimentables (SS), demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), nitrógeno total (NT), amonio(NH4 +), nitritos (NO2‾), nitratos (NO3‾) como N, fósforo total (PT), dureza del agua (DA), temperatura del agua (TA) y la temperatura ambiental (T. Amb). El contenido de DQO y DBO varió de un sitio a otro, con valores máximos entre 7.7 y 1.25 mg L-1, respectivamente. Esta baja concentración permitió altos contenidos de oxígeno al nivel de 7.99 mg L-1. Asimismo, la carga de SDT fue de 149.7 mg L-1 y pH de 8.9, estas son condiciones favorables para la vida acuática. En general, los valores medidos en corrientes aguas abajo a las plantas tradicionales del procesamiento húmedo de café no presentaron niveles que indiquen riesgos para los usos del agua en actividades agrícolas, pecuarias y consumo humano en las áreas cercanas a los cuerpos de agua. Estos hallazgos plantean la necesidad de establecer un sistema de monitoreo de los contaminantes señalados en la zona cafetalera de Chiapas, para mejorar el manejo ecológico de las aguas residuales provenientes del beneficiado húmedo del café.
Mostrar más [+] Menos [-]Efecto de la disposición de los residuos resultantes del beneficiado húmedo del café sobre las características físicas y química del agua de corriente natural Texto completo
2021
Ramiro Eleazar Ruiz-Nájera | José Alfredo Medina-Meléndez | Jesús Carmona-de la Torre | Gabriel Rincón-Enríquez | Juan Manuel Sánchez-Yáñez | Deb Raj-Aryal
El beneficio húmedo del café demanda grandes cantidades de agua, además de generar mucílago y pulpa que se integran a las aguas superficiales. El objetivo de esta investigación fue analizar las propiedades físicas y químicas del agua de río Cuxtepec, río Cabañas y su principal afluente, ubicado en La Concordia, Chiapas, México. En estas aguas son descargados los subproductos derivados del beneficiado húmedo del café durante el periodo de cosecha. Los sitios de muestreo fueron arroyo San Pedro, río Cabañas, ranchería 30 de Agosto y río Cuxtepec, las muestras de agua se obtuvieron durante octubre y diciembre 2016; enero, abril y junio 2017. Se determinó pH, conductividad eléctrica (CE), sólidos disueltos totales (SDT), sólidos suspendidos totales (SST), sólidos sedimentables (SS), demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de oxígeno (DBO), nitrógeno total (NT), amonio(NH4+), nitritos (NO2‾), nitratos (NO3‾) como N, fósforo total (PT), dureza del agua (DA), temperatura del agua (TA) y la temperatura ambiental (T. Amb). El contenido de DQO y DBO varió de un sitio a otro, con valores máximos entre 7.7 y 1.25 mg L-1, respectivamente. Esta baja concentración permitió altos contenidos de oxígeno al nivel de 7.99 mg L-1. Asimismo, la carga de SDT fue de 149.7 mg L-1 y pH de 8.9, estas son condiciones favorables para la vida acuática. En general, los valores medidos en corrientes aguas abajo a las plantas tradicionales del procesamiento húmedo de café no presentaron niveles que indiquen riesgos para los usos del agua en actividades agrícolas, pecuarias y consumo humano en las áreas cercanas a los cuerpos de agua. Estos hallazgos plantean la necesidad de establecer un sistema de monitoreo de los contaminantes señalados en la zona cafetalera de Chiapas, para mejorar el manejo ecológico de las aguas residuales provenientes del beneficiado húmedo del café.
Mostrar más [+] Menos [-]Utility of the Future | EMPRESA DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL FUTURO | SERVICE DES EAUX DU FUTUR | Taking Water and Sanitation Utilities Beyond the Next Level | Llevando a las empresas de servicios públicos de agua y saneamiento más allá del siguiente nivel | Emmener les services d’eau et d’assainessement toujours un cran plus loin Texto completo
2021
Lombana Cordoba, Camilo | Saltiel, Gustavo | Sadik, Norhan | Perez Penalosa, Federico
The sustainable development goal for water and sanitation to ensure availability and sustainable management of water and sanitation for all is a lofty goal. Worldwide, 2.4 billion people remain without access to improved sanitation and nearly 0.7 billion remain without access to improved drinking water sources. Those who have access to water supply and sanitation (WSS) services often must cope with intermittent water supply, sewerage system overflows, and poor customer service. Poor service frequently stems from a vicious cycle of dysfunctional political environments and inefficient practices. Global forces - including climate change, water scarcity, population growth, and rapid urbanization - exacerbate these challenges in providing high-quality, sustainable WSS service delivery. Therefore, WSS utilities require a new approach to planning and sequencing reforms to provide WSS services in a sustainable manner. The utility of the future (UoF) program provides this new approach and was designed in a way that builds on the extensive body of knowledge on utility performance improvement. Chapter one gives introduction. Chapter two defines the UoF concept, the determinants of success, and the analytical basis of the program. Chapter three presents the methodology developed specifically to conduct the diagnostic assessment and determine the utility’s desired maturity level. Chapter four presents a 15-step approach to translating the results of the diagnostic assessment into a prioritized and sequenced action plan.
Mostrar más [+] Menos [-]Embryonic and larval development is conditioned by water temperature and maternal origin of eggs in the sea urchin Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea) | El desarrollo embrionario y larvario está condicionado por la temperatura del agua y el origen materno de los huevos en el erizo de mar Arbacia dufresnii (Echinodermata: Echinoidea) Texto completo
2021
Pía-Fernández, Jimena | Belén-Chaar, Florencia | Epherra, Lucía | González-Aravena, Jorge-Marcelo | Rubilar, Tamara
Introduction: Embryonic and larval development in sea urchins is highly dependent on maternal nutritional status and on the environmental conditions of the seawater. Objective: To compare the development of Arbacia dufresnii in two different water temperatures and in progeny with varying maternal origins. Methods: We induced A. dufresnii females and males from Nuevo Gulf to spawn, collected the eggs of each female individually (progeny), separated them into two seawater temperatures (12 and 17 °C), and fertilized them. We recorded the percentage of fertilized eggs and embryos per developmental stage according to time, temperature and progeny. We measured larval growth by total length (TL) and midline body length (M) according to time post fecundation (DPF), temperature, and progeny. Results: Temperature did not affect fertilization, but embryo development was faster and more synchronized in the high temperature treatment. The generalized linear models indicate that embryo development depends on a quadruple interaction between the embryonic stage, time (h), seawater temperature and progeny. Larval growth was faster, producing larger larvae at the highest temperature. Larval growth depends on a triple interaction between time (DPF), seawater temperature and progeny. Conclusions: We found a temperature and progeny impact during embryonic and larval development and, in both cases, these factors generate a synergistic effect on developmental timing and larval size. This probably provides a survival advantage as a more rapid speed of development implies a decrease in the time spent in the water column, where the sea urchins are vulnerable to biotic and abiotic stressors. | Introducción: El desarrollo embrionario y larvario de los erizos de mar depende en gran medida del estado nutricional materno y de las condiciones ambientales del agua de mar. Objetivo: Comparar el desarrollo de Arbacia dufresnii en dos temperaturas de agua diferentes y en progenies con diferentes orígenes maternos. Métodos: indujimos a las hembras y machos de A. dufresnii del Golfo Nuevo a desovar, recolectamos los huevos de cada hembra individualmente (progenie), los separamos en dos temperaturas de agua de mar (12 y 17 ° C) y los fertilizamos. Registramos el porcentaje de óvulos fecundados y el porcentaje de embriones por etapa de desarrollo según tiempo, temperatura y descendencia. Medimos el crecimiento larvario según la longitud total (TL) y la longitud corporal de la línea media (M) de acuerdo con el tiempo en días post fecundación, la temperatura y la progenie. Resultados: La temperatura no afectó la fertilización, pero el desarrollo del embrión fue más rápido y más sincronizado en el tratamiento de alta temperatura. Los modelos lineales generalizados indican que el desarrollo del embrión depende una interacción cuádruple entre el estadio embrionario, el tiempo (h), la temperatura del agua de mar y la progenie. El crecimiento larvario fue más rápido, produciendo larvas más grandes a la temperatura más alta. El crecimiento de las larvas depende de una triple interacción entre el tiempo (DPF), la temperatura del agua de mar y la progenie. Conclusiones: Encontramos un impacto en la temperatura y en la progenie durante el desarrollo embrionario y larvario y, en ambos casos, estos factores generaron un efecto sinérgico sobre el tiempo de desarrollo y el tamaño de las larvas. Esto probablemente proporciona una ventaja de supervivencia, ya que una velocidad de desarrollo más rápida implica una disminución en el tiempo que pasan en la columna de agua, donde los erizos de mar son vulnerables a los factores estresantes bióticos y abióticos.
Mostrar más [+] Menos [-]Avaliação do crescimento da macrófita Lemna minor L. e da microalga Chlorella vulgaris Beyerinck (Beijerinck), numa água residual proveniente da ETAR da Quinta do Conde Texto completo
2021 | 2020
Pereira, Guilherme Ribeiro Torres | Rodrigues, António | Daam, Michiel
O principal objetivo deste trabalho foi a avaliação do crescimento da macrófita Lemna minor e da microalga Chlorella vulgaris numa água residual proveniente de uma dada estação de tratamento de águas residuais. Além das espécies mencionadas foi utilizada uma terceira espécie, o microcrustáceo Daphnia magna, com o objetivo de investigar a sua interação com a L. minor e com a C. vulgaris, de forma a avaliar as interações tróficas por meio de testes multiespécie. Foram utilizadas várias concentrações de água residual, com o intuito de analisar a sua influência no crescimento das espécies usadas em cada ensaio. Neste estudo foi, também, desenvolvido um sistema de classificação das ETAR, com vista a determinar qual a que possui o efluente com as características mais apropriadas, para a realização dos ensaios laboratoriais. Foram consideradas todas as ETAR geridas pela SIMARSUL, tendo sido selecionada a ETAR da Quinta do Conde, por apresentar a classificação mais elevada. No âmbito deste trabalho foram realizados três ensaios: o ensaio preliminar, o 1º ensaio e o 2º ensaio. Em cada ensaio foram previamente estabelecidos diferentes parâmetros, como por exemplo a intensidade luminosa e temperatura, para amostras com várias concentrações de água residual. Quando se comparou a evolução das taxas de crescimento específico em termos do aumento da concentração da água residual nas amostras, observou-se uma evolução oposta para a L. minor e C. vulgaris. A taxa de crescimento específico da L. minor, quer em termos do número de frondes, quer da área foliar, diminuiu com o aumento da concentração da água residual nas amostras, enquanto no caso da C. vulgaris, a taxa de crescimento específico aumentou. Estes resultados evidenciam o efeito tóxico desta água residual na L. minor. A presença da D. magna nas amostras não afetou, significativamente, a taxa de crescimento específico da L. minor e da C. vulgaris. Os resultados anteriores confirmam, a adequação da L. minor como organismo teste em testes ecotoxicológicos, e o potencial da C. vulgaris para aplicações futuras envolvendo processos de biorremediação nas ETAR.
Mostrar más [+] Menos [-]Formulación del plan de acción ambiental de la empresa Colfih Aquarium S.A.S, ubicada en el corregimiento de Agua Clara, municipio de Tuluá, Valle del Cauca Texto completo
2021
Erazo Yong, Adrián Felipe | Gómez Ortega, Jaime Alejandro | Virviescas Ospina, María José | María José Virviescas Ospina [0000-0002-8766-7865]
ilustraciones, gráficos, tablas | Las consecuencias ambientales, sociales y económicas, positivas o negativas se han convertido en parte de los procesos de producción de cualquier tipo de bien y servicio, estas son acompañantes constantes de cualquier proceso. En Colombia se desarrollan variadas actividades desde producción de alimentos hasta producción de bienes no esenciales; la piscicultura ornamental a pesar de no ser una actividad esencial ha venido creciendo de manera importante generando un crecimiento exponencial en las consecuencias que esta presenta. Por todo lo anterior y con la finalidad de desarrollar estrategias que permitan prevenir, mitigar o eliminar las problemáticas generadas por el desarrollo de las actividades de esta industria se realizó este proyecto, que tuvo como objetivo principal formular el Plan de Acción Ambiental – PAA de la empresa Colfish Aquarium S.A.S, ubicada en el corregimiento de Agua Clara municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Para el cumplimiento del objetivo principal se desarrolló una metodología dividida en tres fases principales encargadas del cumplimiento de los objetivos específicos, estas consistieron en: el diagnóstico de la situación ambiental actual y sst de la empresa realizado mediante la recolección de información por medio de documentos y visitas , a partir de lo esto se establecieron los impactos ambientales y de sst a través de la matriz de Leopold y la matriz de peligros respectivamente, con esto se continuo a la fase 2 donde se priorizaron las líneas estratégicas y los programas, para dar paso a la fase tres en la cual se formularon los proyectos guiados al mejoramiento del desempeño ambiental de la empresa ColFish Aquarium S.A.S. Dentro de los resultados obtenidos se evidenció que la empresa genera impactos a los recursos naturales por consumo de energía y de agua principalmente, acompañado de una generación de residuos sólidos, esto en cuanto al área ambiental. Para el área laboral se encontró que los trabajadores apenas se encuentran tramitando su afiliación a una aseguradora de riesgos laborales. Teniendo en cuenta lo anterior se plantearon cuatro líneas estratégicas, con cuatro programas, 7 proyectos y 5 procedimientos de control y seguimiento para estos últimos, esto con el fin de establecer específicamente las actividades a realizar en cada uno y los resultados esperados, esto con un costo estimado total de aproximadamente $46,447,072. Por último, se concluyó que la problemática ambiental más importantes se dio sobre el recurso suelo pues este presentó cambios en su uso por la construcción de los lagos artificiales, cambios en la calidad del mismo por la disminución de la cobertura vegetal y las aguas residuales que se puedan filtrar de las lagunas. | Introducción / Descripción General del Problema / Antecedentes del Problema / Descripción del Problema / Formulación Pregunta Problema / Justificación / Objetivos / Objetivo General / Objetivos Específicos / Marco Referencial / Marco Teórico / Marco Conceptual / Estado del Arte / Marco Legal / Metodología / Resultados / Discusión y análisis de resultados / Conclusiones / Recomendaciones / Referencias / Anexos | Ingeniero (a) Ambiental | Pregrado | The environmental, social and economic consequences, positive or negative, have become part of the production processes of any type of good and service, these are constant companions of any process. In Colombia, various activities are developed from food production to the production of non-essential goods; ornamental fish farming, despite not being an essential activity, has been growing significantly, generating exponential growth in the consequences it presents. Due to all of the above and with the purpose of developing strategies to prevent, mitigate or eliminate the problems generated by the development of the activities of this industry, this project was carried out, whose main objective was to formulate the Environmental Action Plan - PAA of the Colfish Aquarium SAS company, located in the Agua Clara municipality of Tuluá, Valle del Cauca. For the fulfillment of the main objective, a methodology was developed divided into three main phases in charge of the fulfillment of the specific objectives, these consist of: the diagnosis of the current environmental situation and sst of the company carried out by collecting information through documents and visits, from which the environmental and sst impacts were established through the Leopold matrix and the hazard matrix respectively, with this we continued to phase 2 where the strategic lines and programs were prioritized, to give way to phase three in which the projects aimed at improving the environmental performance of the company ColFish Aquarium SAS were formulated. Among the results obtained, it was evidenced that the company generates impacts on natural resources mainly due to energy and water consumption, accompanied by a generation of solid waste, this in terms of the environmental area. For the labor area, it was found that workers are just processing their affiliation to an occupational risk insurer. Taking into account the above, four strategic lines were proposed, with four programs, 7 projects and 5 control and monitoring procedures for the latter, this in order to specifically establish the activities to be carried out in each one and the expected results, this with a total estimated cost of approximately $ 46,447,072. Finally, it was concluded that the most important environmental problem occurred on the soil resource since it presented changes in its use due to the construction of artificial lakes, changes in its quality due to the decrease in vegetation cover and wastewater that can seep out of the lagoons.
Mostrar más [+] Menos [-]Cuantificación de flavonoides totales, azúcares y capacidad antioxidante de los granos de café verde (Coffea arabica var) desmucilaginados y remojados en agua con ácidos orgánicos Texto completo
2021
Los ácidos orgánicos son compuestos bioactivos que se producen naturalmente durante la fermentación convencional, por lo cual, el café posee características únicas en el perfil de taza final. El fermentado y lavado convencional requiere altas cantidades de agua y genera agua mieles que tienen efectos contaminantes. Estudios indican que el desmucilaginado mecánico con remojo en ácidos orgánicos, desarrolla patrones similares a los de la fermentación. Este estudio evaluó el efecto del remojo en agua con diluciones (0.01 M), de ácidos orgánicos posterior al desmucilaginado mecánico en las propiedades físico químicas de los granos de café. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA), con un arreglo factorial (2 × 4 + 2) de tratamientos, los datos se analizaron con LSMEANS para encontrar interacciones entre factores y LSD de Fisher para comparar las medias de los factores con un nivel de significancia de 95%. Se cuantificó las propiedades químicas (Flavonoides, azúcares, capacidad antioxidante) mediante cromatografía líquida y espectrofotometría del extracto de café en verde. La cantidad de flavonoides en este estudio, estuvo en el rango de 22.00 a 35.16 mg EC/g. El extracto de café verde tuvo una actividad antioxidante superior al 80.87%. Por otra parte, el perfil de azúcar del extracto de café verde variedad Arábica, corresponde al disacárido sacarosa en un porcentaje entre 4 a 5%. Los resultados demostraron que el remojo en soluciones ácidas incrementa la capacidad antioxidante, el contenido de flavonoides y aumenta el porcentaje de azúcares. Su contenido dependerá del tipo de beneficiado, solución ácida utilizada y tiempo en remojo.
Mostrar más [+] Menos [-]Cuantificación de flavonoides totales, azúcares y capacidad antioxidante de los granos de café verde (Coffea arabica var) desmucilaginados y remojados en agua con ácidos orgánicos Texto completo
2021
Camaño F., Nohelys N. | Maldonado, Luis | Cardona, Jorge
Los ácidos orgánicos son compuestos bioactivos que se producen naturalmente durante la fermentación convencional, por lo cual, el café posee características únicas en el perfil de taza final. El fermentado y lavado convencional requiere altas cantidades de agua y genera agua mieles que tienen efectos contaminantes. Estudios indican que el desmucilaginado mecánico con remojo en ácidos orgánicos, desarrolla patrones similares a los de la fermentación. Este estudio evaluó el efecto del remojo en agua con diluciones (0.01 M), de ácidos orgánicos posterior al desmucilaginado mecánico en las propiedades físico químicas de los granos de café. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA), con un arreglo factorial (2 × 4 + 2) de tratamientos, los datos se analizaron con LSMEANS para encontrar interacciones entre factores y LSD de Fisher para comparar las medias de los factores con un nivel de significancia de 95%. Se cuantificó las propiedades químicas (Flavonoides, azúcares, capacidad antioxidante) mediante cromatografía líquida y espectrofotometría del extracto de café en verde. La cantidad de flavonoides en este estudio, estuvo en el rango de 22.00 a 35.16 mg EC/g. El extracto de café verde tuvo una actividad antioxidante superior al 80.87%. Por otra parte, el perfil de azúcar del extracto de café verde variedad Arábica, corresponde al disacárido sacarosa en un porcentaje entre 4 a 5%. Los resultados demostraron que el remojo en soluciones ácidas incrementa la capacidad antioxidante, el contenido de flavonoides y aumenta el porcentaje de azúcares. Su contenido dependerá del tipo de beneficiado, solución ácida utilizada y tiempo en remojo.
Mostrar más [+] Menos [-]Diseño de un sistema de abastecimiento y distribución de agua potable para el recinto El Tigre de la parroquia Tachina en la provincia de Esmeraldas. Texto completo
2021
López Iturralde, María Alejandra | Morales Calvache, Ambar Berenice
El presente proyecto de titulación detalla el procedimiento con el cual se desarrolló el diseño de un sistema de abastecimiento y distribución de agua potable para el Recinto El Tigre, ubicado en la parroquia de Tachina, Provincia de Esmeraldas. Todo este estudio surge con la finalidad de promover una calidad de vida digna y estable para la comunidad de esta área rural. El mismo abarca la información de campo investigada, base fundamental para la elaboración de este proyecto desde el proceso de dimensionamiento en CIVIL 3D hasta obtener la superficie del terreno y los pasos de elaboración de la simulación en el programa Epanet en el que se visualizaron los diferentes accesorios y componentes necesarios para lograr un ideal funcionamiento del proyecto. Se mostrarán los resultados alcanzados a lo largo del proyecto, comprobando que los valores obtenidos cumplan con la normativa nacional e internacional vigente respecto al diseño de sistemas de abastecimiento y distribución. Además, se especifica el presupuesto referencial de cada rubro y material, lo que permitirá a la comunidad determinar las alternativas y emprender con el proyecto. | This degree project details the procedure used to develop the design of a drinking water supply and distribution system for the El Tigre precinct, located in the parish of Tachina, Province of Esmeraldas. The purpose of this study is to promote a dignified and stable quality of life for the community of this rural area. It covers the field information investigated, fundamental base for the elaboration of this project from the dimensioning process in CIVIL 3D to obtain the surface of the land and the steps of elaboration of the simulation in the Epanet program in which the different accessories and components necessary to achieve an ideal operation of the project were visualized. The results achieved throughout the project will be shown, verifying that the values obtained comply with the national and international regulations in force regarding the design of supply and distribution systems. In addition, the reference budget for each item and material is specified, which will allow the community to determine the alternatives and undertake the project. | Vásquez Falconez, Eduardo Mauricio, director
Mostrar más [+] Menos [-]