Refinar búsqueda
Resultados 901-910 de 1,327
Una aproximación al concepto de justicia hídrica en Colombia: algunas experiencias que buscan garantizar la protección y uso adecuado del agua Texto completo
2019
Hurtado Rassi, Juliana | García Pachón, María del Pilar
31 páginas | Los diferentes ejemplos de injusticia, así como las problemáticas que se desprenden del uso indiscriminado del agua en Colombia, ha conducido a que hoy en día se hable con mayor frecuencia de Justicia Hídrica, y sean los Jueces quienes formulen o reformulen, de acuerdo al caso, la Políticas Públicas Ambientales que contribuyan ya sea a la protección y conservación de las fuentes hídricas o a garantizar el acceso de las poblaciones y comunidades de agua apta para consumo humano en las diferentes regiones del país. | The multiple examples of injustice, as all the problems that develop from the indistinct use of water in Colombia, are the cause that now a days the topic of Hydraulic Justice is discussed more frequently. Judges are in-charged to designed and redesigned, in accordance to Environmental Public Policy, a guidance that will contribute to both the protection and conservation of al hydric sources and guarantee an availability of suitable water for human use to all community’s around the country.
Mostrar más [+] Menos [-]Extrações de nutrientes pelo meloeiro rendilhado cultivado em ambiente protegido com a adição de potássio e CO2 na água de irrigação. Texto completo
2019
KANO, C.
Dissertação (Mestrado) - Escola Superior de Agricultura "Luiz de Queiroz", Universidade de São Paulo, Piracicaba. | Com o objetivo de avaliar as extrações de nutrientes do meloeiro rendilhado cultivado em ambiente protegido, em função de doses de potássio e da utilização de dióxido de carbono (CO2) na água de irrigação, (água carbonatada), realizou-se este trabalho no período de setembro a dezembro de 2001.
Mostrar más [+] Menos [-]Uso do óleo essencial de alfavaca-cravo (Ocimum gratissimum) na água de transporte do tambaqui (Colossoma macropomum) para controle de monogenóides. Texto completo
2019
SOLDERA, J. L. | CHAGAS, E. C. | DAIRIKI, J. K. | BOIJINK, C. de L. | INOUE, L. A. K. A. | CHAVES, F. C. M.
O objetivo deste estudo foi avaliar a eficácia do óleo essencial de alfavaca-cravo (Ocimum gratissimum) na água de transporte do tambaqui (Colossoma macropomum) para o controle de helmintos monogenóides.
Mostrar más [+] Menos [-]Evaluación de la demanda de energía térmica de usuarios residenciales en El Peñón–Catamarca, para transferencia de calentadores solares de agua Texto completo
2019
Ramos Caro, Carola | Perdiguero Samaja, Yamile | Iriarte, Adolfo Antonio | Arrieta, Ariel
El presente trabajo muestra el relevamiento, estudio exploratorio y análisis de la situación energética de los pobladores residenciales de la localidad El Peñón (Puna catamarqueña), para el calentamiento de agua. Para ello se tomaron diversas fuentes (entrevistas, encuestas, visitas de campo, etc.), que indagan sobre la demanda de energía, cantidad de familias, hábitos, medios para calentamiento de agua, uso de leña, flora del lugar apta para leña, conocimiento y predisposición a la tecnología de termotanques solares, entre los más importantes. La situación de pobreza energética, por una disponibilidad limitada de energía eléctrica, y la problemática de la obtención de la leña como recurso energético, condicionan la calidad de vida de los habitantes. Este análisis sentará las bases para la definición de una estrategia sustentable que permita la satisfacción de la demanda de energía térmica en los usuarios residenciales. | The present work shows the poll, exploratory study and analysis of the energetic situation of the residential citizen of the town El Peñón (Puna catamarqueña), for water heating. For this survey, various sources were taken (interviews, surveys, field visits, etc.), which inquire about the demand of energy, numbers of families, habits, ways for water heating, use of firewood, flora of the place suitable for firewood knowledge and predisposition to solar heater technology, among the most important. The situation of energy poverty, due to a limited availability of electricity, and the problem of obtaining firewood as an energy resource, determine the quality of life of the inhabitants. This analysis will lay the foundations for the definition of a sustainable strategy that allows the satisfaction of the demand for thermal energy in residential users. | Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Mostrar más [+] Menos [-]Análisis de la asignación sectorial y espacial del agua en la Cuenca del Ebro: impacto de la escasez y las sequías Texto completo
2019
Crespo Estage, Daniel | Albiac Murillo, José | Kahil, Mohamed Taher | Esteban Gracia, Encarna
Published | Estracto de Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros nº 250, 2018 (127-159)
Mostrar más [+] Menos [-]Ecología trófica de los primeros estados de desarrollo de peces mesopelágicos e influencia de su localización en la columna de agua Texto completo
2019
Contreras, Tabit | Olivar, M. Pilar
Memoria de tesis doctoral presentada por Tabit Alejandra Contreras Fuentes para obtener el título de Doctora en Ciencias del Mar por la Universitat de Barcelona (UB), realizada bajo la dirección de la Dra. Pilar Olivar Buera del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC).-- 244 pages | [EN] The studies that determine the trophic biology of the species and the knowledge of their food patterns provide basic and necessary information to understand the biological and ecological role of an organism within the ecosystem. Food is one of the most important factors in the biology of organisms because it regulates or affects growth and reproduction, as well as the way in which their life cycle develops. Likewise, the knowledge of the feeding habits of the species allows to evaluate their status in the community, i.e., their trophic level, relationships with other species or groups and to provide an approximate idea of their environment. This thesis provides information about the distribution patterns and the trophic ecology of early life stages of mesopelagic fishes in the western Mediterranean Sea and the equatorial and tropical Atlantic Ocean. We studied the vertical distribution and feeding patterns of some of the most abundant and most frequent mesopelagic fish species of these regions. Changes in the diet are described throughout its ontogenetic development. These aspects have been studied mainly in juveniles and adults of mesopelagic fish; however they are much scarcer for the early stages of development of these species. The importance of mesopelagic fishes is due to their high biomass in all the oceans. They are key elements in marine trophic networks, as they are part of the diet of pelagic fish, birds and marine mammals. Migratory mesopelagic species, such as myctophids, make extensive daily vertical migrations, between the mesopelagic zone (daytime habitat) andepipelagic zone (where they feed at night); thus contributing to the transport of carbon from the photic zone to deeper waters. […] | [ES] Los estudios que determinan la biología trófica de las especies y el conocimiento de sus hábitos alimenticios, aportan información básica y necesaria para comprender el papel biológico y ecológico que desempeña un organismo dentro del ecosistema. La alimentación constituye uno de los factores más importantes en la biología de los organismos porque regula o afecta al crecimiento y reproducción, así como la forma en que se desarrolla su ciclo de vida. Asimismo, el conocimiento de los hábitos alimenticios de las especies permite evaluar su estatus en la comunidad, es decir su nivel trófico, sus posibles relaciones con otras especies o grupos y proporcionar una idea aproximada de su entorno. Esta tesis aporta información sobre las pautas de distribución y la ecología trófica de los primeros estados de desarrollo de los peces mesopelágicos del Mediterráneo occidental y el océano Atlántico ecuatorial y tropical. Se ha estudiado la distribución vertical y la alimentación de algunas de las especies de peces mesopelágicos más abundantes y más frecuentes de estas regiones. Se describen los cambios en la dieta a lo largo de su desarrollo ontogénico. Estos aspectos han sido estudiados principalmente en juveniles y adultos de peces mesopelágicos, en cambio son mucho más escasos para los estados tempranos de desarrollo de estas especies. La importancia de los peces mesopelágicos se debe a su elevada biomasa en todos los océanos. Son elementos clave en las redes tróficas marinas, pues son parte de la dieta de peces pelágicos, aves y mamíferos marinos. Las especies mesopelágicas migradoras, como los mictófidos, efectúan extensas migraciones verticales diarias, entre la zona mesopelágica (hábitat diurno) y epipelágica (donde se alimentan por la noche); contribuyendo así al transporte de carbono desde la zona fótica hacia aguas más profundas. […] | [CAT] Els estudis que determinen la biologia tròfica de les espècies i el coneixement dels seus hàbits alimentaris, aporten informació bàsica i necessària per a comprendre el paper biològic i ecològic que té un organisme dins de l'ecosistema. L'alimentació constitueix un dels factors més importants en la biologia dels organismes perquè regula o afecta el creixement i reproducció, així com la forma en què es desenvolupa el seu cicle de vida. Així mateix, el coneixement dels hàbits alimentaris de les espècies permet avaluar el seu estatus dins la comunitat, és a dir el seu nivell tròfic, les seves possibles relacions amb altres espècies o grups i proporcionar una idea aproximada del seu entorn. Aquesta tesi aporta informació sobre les pautes de distribució i l'ecologia tròfica dels primers estats de desenvolupament dels peixos mesopelágicos de la Mediterrània occidental i l'oceà Atlàntic equatorial i tropical. S ha estudiat la distribució vertical i l'alimentació d'algunes de les espècies de peixos mesopelàgics més abundants i freqüents d'aquestes regions. Es descriuen els canvis en la dieta al llarg del seu desenvolupament ontogènic. Aquests aspectes han estat estudiats principalment en peixos mesopelàgics juvenils i adults de, en canvi són molt més escassos per als estats primerencs de desenvolupament d'aquestes espècies. La importància dels peixos mesopelàgics es deu a la seva elevada biomassa en tots els oceans. Són elements clau en les xarxes tròfiques marines, ja que són part de la dieta de peixos pelàgics, aus i mamífers marins. Les espècies mesopelágicas migradores, com els mictófids, efectuenextenses migracions verticals diàries, entre la zona mesopelàgica (hàbitat diürn) i epipelàgica (on s'alimenten a la nit); contribuint així al transport de carboni des de la zona fòtica cap a aigües més profundes. […] | Esta tesis se ha desarrollado en el marco del Proyecto "Estructura y dinámica del ecosistema bentopelágico de talud en dos zonas oligotróficas del Mediterráneo occidental: una aproximación multidisciplinar y a distintas escalas temporales en las Islas Baleares" CTM2008 611-04489-C03-02, del Proyecto "Migradores y flujo activo en el oceano Atlántico" CTM2012-39587-C04-03 Financiado por el Gobierno Español, y Becas de Doctorado en el Extranjero "Becas Chile Conicyt" Programa Formación de Capital Humano Avanzado | Peer reviewed
Mostrar más [+] Menos [-]Calidad biológica y fisicoquímica de tres fuentes de agua y su relación con el fenómeno de El Niño y La Niña Texto completo
2019
Yimmy Montoya-Moreno | Erica Yaneth Patiño Zapata | Elizabeth Ramírez Arango | Ernesto Raúl Yepes Osorio
Calidad biológica y fisicoquímica de tres fuentes de agua y su relación con el fenómeno de El Niño y La Niña Texto completo
2019
Yimmy Montoya-Moreno | Erica Yaneth Patiño Zapata | Elizabeth Ramírez Arango | Ernesto Raúl Yepes Osorio
En el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia, la cuenca de la quebrada La Cimarronas y sus afluentes Los Andes y La Madera son las principales fuentes de abastecimiento del acueducto de la localidad. Además, en estas y en otras cinco estaciones de muestreo, ubicadas en la parte alta de la microcuenca y sus afluentes, se realizó la evaluación fisicoquímica, microbiológica y biológica, mediante el uso de los macroinvertebrados acuáticos, en tres periodos del ciclo hidrológico de El Niño (2016), los cuales, fueron comparados con tres muestreos del ciclo de La Niña (2011). Se pudo identificar la capacidad de resiliencia ambiental bajo un déficit y exceso de precipitaciones del sistema acuático. Durante el ciclo afectado por El Niño, se presentó mayor concentración de oxígeno disuelto, pH circumneutral, menor temperatura del agua y mayores concentraciones de nitritos, nitrógeno amoniacal y coliformes totales. Durante el ciclo afectado por La Niña, se manifestó mayor temperatura del agua, sólidos totales, dureza, nitratos, fósforo total y mejores condiciones de calidad biológica del agua, según el índice BMWP. No se registraron variaciones estadísticamente significativas del caudal, la temperatura del agua, la conductividad eléctrica y los índices comunitarios (diversidad, equidad, dominancia y riqueza).
Mostrar más [+] Menos [-]Calidad biológica y fisicoquímica de tres fuentes de agua y su relación con el fenómeno de El Niño y La Niña Texto completo
2019
Montoya-Moreno, Yimmy | Patiño Zapata, Erica Yaneth | Ramírez Arango, Elizabeth | Yepes Osorio, Ernesto Raúl
ABSTRACT In the municipality of El Carmen de Viboral, Antioquia, the basin of the La Cimarronas stream and its tributaries Los Andes and La Madera, are the main sources of supply of the local aqueduct. In addition, of these, other five sampling stations located in the upper part of the basin and its tributaries, the physico-chemical, microbiological and biological evaluation was carried out through the use of aquatic macroinvertebrates in three periods of the El Niño hydrological cycle (2016), which were compared with three samplings of the La Niña cycle (2011). The capacity of environmental resilience could be identified under a deficit and excess precipitation of the aquatic system. During the cycle affected by El Niño there was a higher concentration of dissolved oxygen, circumneutral pH, lower water temperature and higher concentrations of nitrites, ammonia nitrogen and total coliforms. During the cycle affected by La Niña, there was a higher water temperature, total solids, hardness, nitrates, total phosphorus and better conditions of biological water quality according to the BMWP index. There were no statistically significant variations in flow, water temperature, electrical conductivity and community indices (diversity, equity, dominance and richness). | RESUMEN En el municipio de El Carmen de Viboral, Antioquia, la cuenca de la quebrada La Cimarronas y sus afluentes Los Andes y La Madera son las principales fuentes de abastecimiento del acueducto de la localidad. Además, en estas y en otras cinco estaciones de muestreo, ubicadas en la parte alta de la microcuenca y sus afluentes, se realizó la evaluación fisicoquímica, microbiológica y biológica, mediante el uso de los macroinvertebrados acuáticos, en tres periodos del ciclo hidrológico de El Niño (2016), los cuales, fueron comparados con tres muestreos del ciclo de La Niña (2011). Se pudo identificar la capacidad de resiliencia ambiental bajo un déficit y exceso de precipitaciones del sistema acuático. Durante el ciclo afectado por El Niño, se presentó mayor concentración de oxígeno disuelto, pH circumneutral, menor temperatura del agua y mayores concentraciones de nitritos, nitrógeno amoniacal y coliformes totales. Durante el ciclo afectado por La Niña, se manifestó mayor temperatura del agua, sólidos totales, dureza, nitratos, fósforo total y mejores condiciones de calidad biológica del agua, según el índice BMWP. No se registraron variaciones estadísticamente significativas del caudal, la temperatura del agua, la conductividad eléctrica y los índices comunitarios (diversidad, equidad, dominancia y riqueza).
Mostrar más [+] Menos [-]Sectorización de la calidad del agua del Arroyo del Azul, provincia de Buenos Aires, mediante la aplicación de técnicas estadísticas multivariadas Texto completo
2019
Lorena Rodríguez | Fabio O. Peluso | José González Castelain
In the basin of the Azul Creek (centre of Buenos Aires Province) different uses are made (agricultural, recreational, the reception of urban effluents). Although there is a physicochemical characterization of its surface, it is necessary to do further studies in order to know the variables that determine the water quality of the resource to be managed more efficiently. This following aims at sectoring the basin according to its water quality and to identify significant parameters to describe the variations. Therefore, multivariate techniques were applied: Cluster (CA) and principal components (PCA) on standardized data. These techniques come from twelve seasonal campaigns where 27 variables were measured at 14 stations located in different sectors of the basin (n = 168). The results from CA show the formation of two groups: one consisting of samples of the upper and middle basin, and the other of some samples of the middle and lower basin. Due to the PCA, 3 factors were obtained that explain 53 % of the total variance, reducing the list of parameters to 13, weighing more than 0.70. To conclude, the results obtained by both techniques are consistent since areas with different water quality were identified and those affected by urban effluents were discriminated allowing the identification of parameters which explain this variability. The physicochemical sectoring of surface water which was obtained is not strictly coincident with that determined by the geomorphology and groundwater hydrochemistry.
Mostrar más [+] Menos [-]Modelo de gestión de la junta administradora de acueducto rural, para desinfección de agua con tecnología sostenible en Ipetí Emberá, Panamá Texto completo
2019
Marta Anayansi Alvarez Zaldívar | Nelson Barranco Pilides
Modelo de gestión de la junta administradora de acueducto rural, para desinfección de agua con tecnología sostenible en Ipetí Emberá, Panamá Texto completo
2019
Marta Anayansi Alvarez Zaldívar | Nelson Barranco Pilides
El modelo de gestión operativa de la Junta Administradora de Acueducto Rural (JAAR) de la comunidad de Ipetí Emberá, en Panamá, con la introducción de la electrólisis de salmuera como tecnología innovadora, fácil y sencilla para desinfectar el agua de consumo humano, requiere de la adición de funciones, cargos operativos y administrativos para un funcionamiento sostenible. El modelo fomenta la difusión de conocimientos locales entre pares de otras comunidades que posean acueductos rurales sin procesos de desinfección del agua de consumo humano y para sistemas nuevos por establecer en áreas rurales.
Mostrar más [+] Menos [-]Management model of the administrative board of rural aqueduct for water disinfection with sustainable technology in Ipetí Emberá, Panamá | Modelo de gestión de la junta administradora de acueducto rural, para desinfección de agua con tecnología sostenible en Ipetí Emberá, Panamá Texto completo
2019
Alvarez Zaldívar, Marta Anayansi | Barranco Pilides, Nelson
The operational management model of the Rural Water Supply Administration Board (JAAR) of the Ipetí Emberá communityin Panama, with the introduction of brine electrolysis as an innovative, easy and simple technology for disinfection of water for humanconsumption, requires of the addition of functions, operative and administrative positions for a sustainable operation. The model encourages thedissemination of local knowledge among peers from other communities that have rural aqueducts without processes for disinfecting water forhuman consumption and for new systems to be established in rural areas. | El modelo de gestión operativa de la Junta Administradora de Acueducto Rural (JAAR) de la comunidad de Ipetí Emberá, enPanamá, con la introducción de la electrólisis de salmuera como tecnología innovadora, fácil y sencilla para desinfectar el agua de consumohumano, requiere de la adición de funciones, cargos operativos y administrativos para un funcionamiento sostenible. El modelo fomenta ladifusión de conocimientos locales entre pares de otras comunidades que posean acueductos rurales sin procesos de desinfección del agua deconsumo humano y para sistemas nuevos por establecer en áreas rurales.
Mostrar más [+] Menos [-]Evaluación de la calidad del agua de mar en la playa cantolao – sector espigón del abtao en la bahía del Callao Texto completo
2019
Sánchez Aquije, Luzangela | Gómez Lora, Jhon Walter
La presente investigación tiene como objetivo general evaluar la calidad de agua de mar en la playa Cantolao – sector espigón del Abtao en la bahía del Callao; siendo los objetivos específicos realizar el diagnostico situacional de la calidad de agua de mar en la zona de estudio, identificar las fuentes de contaminación que estén impactando en la zona de estudio y formular propuestas técnicas para el manejo y mitigación de las fuentes de contaminación. La metodología consistió en realizar la revisión y recopilación de información; el trabajo de campo donde se realizó la toma de las muestras en cuerpos receptores de agua en las CUATRO (4) estaciones de monitoreo, empleando equipos, métodos y técnicas aprobadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), así como también por el Ministerio del Ambiente (MINAM); y el análisis de las muestras realizado en el Laboratorio de Aguas y Suelos de la FIGAE, para la elaboración del informe final. Los resultados fueron comparados con los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para agua, establecidos por el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM, considerando la Categoría 4 - “Conservación del ambiente acuático”, Sub Categoría E3: Ecosistemas Marino Costeros. Las conclusiones señalan que el diagnostico situacional de la calidad del agua de mar, permitió determinar que existe contaminación en el área de estudio, lo que indica que la contaminación es significativa y representa peligro para la conservación del ambiente acuático. | Tesis
Mostrar más [+] Menos [-]