Refinar búsqueda
Resultados 1-8 de 8
Armazens, silos e abastecimento de agua no Nordeste
1957
Determinación de fosfatos en el agua del mar Texto completo
1957
Herrera, Juan
Tercera Reunión sobre Productividad del Mar y Explotación Pesquera en el Laboratorio de Castellón, celebrada del 10 al 14 de septiembre de 1957.-- 4 pages | Desde primeros de año hemos realizado análisis de fosfatos disueltos en el agua mediante un fotocolorímetro, lo cual ha constituído una notable mejora sobre el método por comparación visual que veníamos empleando. [...] Ante la próxima asignación a este laboratoio de Castellón de una embarcación para estudios hidrográficos, conviene insitir sobre la conveniencia y la posibilidad de hacer los análisis de fosfatos a bordo; naturalmente, contaddo con un fotocolorímetro adecuado de células de buena. calidad, ojo mágico para la puesta a cero, miliamperfímetro a prueba de los movimientos de la embarcación y trepidaciores del motor, material resistente a la acción corrosiva de la humedad, etc. [...] | Peer reviewed
Mostrar más [+] Menos [-]Determinación de la materia orgánica en el agua de mar Texto completo
1957
Camps, J.M. | Selga, J. | Arias, E.
Tercera Reunión sobre Productividad del Mar y Explotación Pesquera en el Laboratorio de Castellón, celebrada del 10 al 14 de septiembre de 1957.-- 2 pages | Se expone un estudio crítico y experimental de algunos de los métodos propuestos por diversos investigadores para la determinación de materia orgánica en el agua de mar por el procedimiento de la combustión húmeda. El método de Krogh exige una precipitación previa de los cloruros mediante la adición de sulfato de talio a la muestra de agua a analizar. El precipitado de cloruro de talio se separa por centrifugación y seguidamente se analiza la parte líquida. Este método sólo permite valorar la materia orgánica disuelta que debido a la centrifugación se arrastra la materia orgánica en suspensión y parte de la que se halla en es, tado coloidal. [...] | Peer reviewed
Mostrar más [+] Menos [-]Determinación continua a través de cable de características fisicoquímicas del agua Texto completo
1957
Margalef, Ramón
Tercera Reunión sobre Productividad del Mar y Explotación Pesquera en el Laboratorio de Castellón, celebrada del 10 al 14 de septiembre de 1957.-- 4 pages | Al lado de los métodos oceanográficos que pueden llamarse clásicos y sin pretensión de suplirlos, sino solo de completarlos, se han desarrollado técnicas mucho mes rápidas -aunque generalmente no tan exactas- de fundamento eléctrico, que suelen exigir un menor esfuerzo humano. Permiten análisis rápidos de configuraciones fugaces y de pequeña escala. La rapidez con que se conocen los resultados permite orientar y modificar continuanente el programa de la exploración, para conseguir su máxima eficacia en relación con el problema planteado. […] | Peer reviewed
Mostrar más [+] Menos [-]Informe sobre la Provisión de Agua a San Julián y las Heras Texto completo
1957
Vilela, César Reinaldo | Bojanich Marcovich, Esteban
Fil: Vilela, C.R. Ministerio de Industria. Dirección Nacional de Minería; Argentina. | Fil: Bojanich, Esteban. Ministerio de Industria. Dirección Nacional de Minería; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]Determinación colorimétrica del cobre en el agua de mar y en el mejillón (Mytilus edulis) Texto completo
1957
Rodríguez Molins, Lorenzo
Estudio realizado en el Laboratorio Oceanográfico del Instituto Español de Oceanografía en Vigo sobre el contenido en cobre del agua de mar (oligoelementos), poder de acumulación de este metal pesado en los moluscos. Descripción del método de análisis para la determinación del cobre en el agua de mar y en mejillones. | Peer reviewed
Mostrar más [+] Menos [-]Determinación colorimétrica del plomo en el mejillón (Mytilus edulis) y en el agua de mar de la Ría de Vigo Texto completo
1957
López Costa, Rafael | Rodríguez Molins, Lorenzo
Importancia de los oligoelementos (Metales pesados) en el curso de la vida de los animales. Interés de los biológos por estudiar los metales y los efectos que producen cuando aparecen en los organismos de los animales. Los trabajos de Noddack, Boury, Cheftel y Jaulmes sirven como punto de apoyo para realizar un estudio sobre el contenido en plomo del agua de mar en diferentes lugares de la Ría de Vigo (España) donde existen viveros flotantes de mejillones (Mytilus edulis) así como del contenido de este metal en los organismos de esta especie comestible. - Dificultades en la elección del método de análisis para la determinación del plomo. Descripción del método utilizado para realizar la determinación del contenido en plomo de mejillones y del agua de mar de la Ría de Vigo. Resultados obtenidos, cálculo del factor de enriquecimiento del mejillón frente al agua de mar (contenido en plomo) y cálculo del factor medio de enriquecimiento. | Peer reviewed
Mostrar más [+] Menos [-]Las Precipitaciones y los Cauces Antiguos o Ríos Muertos como Fuentes de Provisión de Agua Potable en la Región del Chaco Texto completo
1957
Ruiz Huidobro, Oscar J.
Contribución al Sympósium sobre ¨Bases de la Programación del Desarrollo Hidráulico Integral en Relación a las Regiones Árida y Semiárida Argentinas¨ | Fil: Ruiz Huidobro, Oscar J. Ministerio de Industria. Dirección Nacional de Minería; Argentina.
Mostrar más [+] Menos [-]