Refinar búsqueda
Resultados 1-1 de 1
Paleoecología del lago de la Cerdaña | Paleoecology of the miocenic lake of La Cerdanya
1957
Margalef, Ramón
8 pages, 2 figures | [EN] The bassin of La Cerdanya, in the Pyrenees, i occuped in part by a considerable mass of sediments deposited in the bottom of a large fresh water lake. This paper is based on the study of a series of samples obtained along a thickness of 16 m of the sediments, together with more scattered material gathered in other places, but that can be placed easily in the same stratigraphic sequence. Annual layers are very uncertain, in some samples traces have been observed with a spacing of 0,4-0,5 mm. The remains of centric and planktonic diatoms (Melosira islándica helvética, Melosira cf. island., Stephanodiscus gr. astraeaniagarae, Cyclotella cf. catenata, Melosira cf. distans) together with Melosira arenaria dominant; a smaller amount of remains of littoral diatoms, cysts of chrysophy and spicules of spongillidae are useful too as ecological indicators. As stated by Bethge and by the author in previous publications, diameter in Melosira is discontinuously polymorphic, and average diameters are a result of the peculiar distribution of different types. It is accepted that diameter becomes larger as temperature drops, so that average diameter may be used as a themperature indicator. [...] | [ES] La cuenca de la Cerdafia está ocupada por una masa sedimentaria lacustre, que corresponde a la parte alta del mioceno, muy notable por su riqueza en toda clase de fósiles. Los microfósiles de un conjunto de muestras cuyas relaciones estratigráficas mutuas se desconocían, fueron estudiados en una comunicación presentada a la «Reunión del Terciario», que se organizó en el verano de 195G con motivo del Cursillo Internacional de Paleontología de Sabadell. En ocasión del mismo cursillo, visitóse la cuenca, y en una localidad especialmente favorable (en el borde del camino vecinal de Bor a un punto de la carretera local de Alp a Bellver, entre Valltarga y río de Santa María, cerca del km 7,5) se obtuvo una serie de 15 muestras, representativa de un paquete de sedimentos de unos 16 metros de espesor. Su estudio permite complementar de manera notable lo que se dijo en la primera comunicación. En ella se intentó seriar hipotéticamente las muestras estudiadas, sin más guía que la noción de la evolución normal de un lago en su paso de la oligotrofia a la entrofla ; dicha seriación hipotética ha resultado confirmada, excepto en un punto : los niveles de Badés y Coll de Saig, que se colocaron en la base, deben pasar a la parte alta, por haberse comprobado un rejuvenecimiento del lago en cierto momento de su evolución. Por lo demás, el estudio de los nuevos materiales nos confirma en la idea de que nos hallamos en presencia de un yacimiento de condiciones excepcionales para el estudio de los acontecimientos que afectaron al clima y a la morfología de una parte del mioceno y que, científicamente, sería una buena inversión apurar la investigación de tan magnífico lago fósil aunando la colaboración de diferentes especialistas | Peer reviewed
Mostrar más [+] Menos [-]