Refinar búsqueda
Resultados 1-10 de 39
PRODUCCIÓN IN VITRO DE MICROBULBOS DE LIRIO (Lilium sp)
2008
Dagoberto Castro | Santiago Londoño
Se desarrolló un método eficiente para la propagación de Lilium sp mediante el empleo de escamas tomadas a partir de bulbos del híbrido “Casablanca”. Las secciones de escamas se desinfectaron con hipoclorito de sodio (0.5%) durante 15 minutos y peróxido de hidrógeno (0.03%) durante dos minutos y se establecieronen un medio de cultivo compuesto por las sales minerales de Murashige y Skoog y suplementado conbenciladenina (0.05 mg L-1). Para la inducción y diferenciación de microbulbos se encontró que el ácido naftalenacético (0.1 mg L 1), presentó el mejor efecto sobre el porcentaje de explantes diferenciados y el número de microbulbos formados por explante. En la fase de proliferación cuando se empleó la kinetina(1.0 mg L-1) más sacarosa (60 g L-1) presentó el mayor número de bulbos (3.9), con un 75% de explantes diferenciados y los mayores valores de masas seca y fresca. Durante la fase de aclimatización se obtuvo un 96.4% de prendimiento y al cabo de 45 días se formó el primer minibulbo.
Mostrar más [+] Menos [-]PROPAGACIÓN IN VITRO DE Stevia rebaudiana BERT. (Asteraceae-Eupatorieae) A TRAVÉS DE ORGANOGÉNESIS
2008
Isidro E. Suárez | José A. Salgado
Secciones de entrenudos tomados de plantas de Stevia rebaudiana establecidas en condiciones in vitro fueron inducidos a formar callos en presencia de diferentes concentraciones de Bencilaminopurina (BAP) combinadas con varias cantidades de ácido naftalenacético (ANA) evaluándose su efecto sobre el porcentajede inducción de callo, friabilidad y formación de órganos. Posteriormente, los callos inducidos fueron multiplicados y el efecto de cuatro combinaciones de ANA y BAP sobre el incremento de masa fresca evaluado. Finalmente, los tallos proliferados fueron transferidos sobre medio de regeneración suplementado con diferentes cantidades de BAP solo o en combinación con ANA con el fin de evaluar su efecto sobre la regeneración de brotes. Todos los tratamientos fueron distribuidos utilizando un diseño completamente al azar con un mínimo de 15 repeticiones por tratamiento. Los resultados demostraron que la presencia de ANA es necesaria y suficiente para la formación de callo. La regeneración de brotes vía organogénesis ocurre de forma independiente a la presencia de RCV en el medio. Los tratamientos aplicados no afectaronel incremento de masa fresca de callo como tampoco tuvieron ningún efecto sobre la regeneración de plantas a partir del callo proliferado. Los datos colectados permiten recomendar un suplemento combinadode 1.0 mg L-1 ANA + 4.0 mg L-1 BAP para obtener plantas de Stevia rebaudiana a través de organogénesis.
Mostrar más [+] Menos [-]Dinámica del Azufre Bajo Condiciones de Invernadero de un Typic Sulfaquept en el Valle Medio del Sinú,Colombia.
2008
Eliécer M. Cabrales | Garrnier Grandeth
La presente investigación se hizo en los tres primeros horizontes de un suelo sulfatado ácido en tres sitios ubicados en el transecto Berastegui - Mimbre, municipio de Ciénaga de Oro, Colombia, ubicada a 15 m.s.n.m., en un bosque seco tropical (Bs-t). La investigación consistió en evaluar en invernadero la dinámica del azufre en un suelo sulfatado ácido del Valle del Sinú, para lo cual se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo factorial, con dos factores (sitio y horizonte). Dentro de cada uno de los factores se evaluaron tres niveles con cuatro repeticiones en cada una de ellas, para un total de 36 unidades experimentales. Los parámetros evaluados fueron S total, S orgánico, S inorgánico, S extraíble, sulfato soluble, los cuales se determinaron desde que el suelo estaba completamente saturado, hasta que quedó seco al aire. Se encontró que la dinámica de la humedad sólo influyó en el contenido de sulfatos, los cuales disminuyeron con el drenado del suelo.
Mostrar más [+] Menos [-]GENERACIÓN DE ACIDEZ POR OXIDACIÓN DE PIRITA EN SUELOS SULFATADOS ÁCIDOS INTERIORES DE CLIMA CÁLIDO
2008
Enrique M. Combatt | Zoraya Y. Martínez | Manuel S. Palencia
La presente investigación cuantificó la cantidad de acidez actual total (AAT) y la acidez potencial total (APT) ocasionada en los suelos sulfatados ácidos del bajo Sinú. Aunque se conoce de la manifestación de estos suelos, no se tiene información cuantitativa que permita establecer el impacto de la acidificación por sulfuros sobre los humedales aledaños. Se evaluó un transecto entre los municipios de San Carlos y Cotorra, se seleccionaron muestras de suelo de los horizontes encontrados para ocho sitios diferentes. Las técnicas utilizadas fueron las expuestas por ASSMAC, según la metodología POSA y TSA. Las variables evaluadas fueron AAT y APT en cada uno de los horizontes de los perfiles. Los resultados indican que el azufre se encuentra en concentraciones de 202 a 4800 mg kg-1. AAT en el sitio El Deseo (Municipio de Ciénaga de Oro) presentó valores entre 112 y 604 kg ha -1 de H+ y fue nula en los sitios Sabanal y Besito Volao (Municipio de Cotorra). APT sobre suelos sulfatados ácidos potenciales del sector, puede generar aproximadamente 99.745,7 kg ha-1 de H2 SO4 y 45.689 kg ha-1 de H2 SO4 en suelos sulfatados ácidos actuales; valores bajos se presentaron en la Caimanera (Corregimiento de Carrillo) con 11.890 y 3.528 kg ha -1 de H2 SO4. Los resultados sugieren que la generación de ácido por la oxidación de sulfuros es un hecho y en algunos sectores existen ingentes cantidades por desarrollarse, ocasionando como consecuencia, grandes impactos negativos en los ecosistemas cenagosos del bajo Sinú.
Mostrar más [+] Menos [-]EVALUACIÓN DE EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE Mycosphaerella fijiensis EN PLÁTANO EN TIERRALTA - CÓRDOBA
2008
Orlando J. Marín | Marelis J. Mass | José L. Barrera | Juana Robles
La investigación se realizó en Tierralta - Córdoba, durante los semestres B de 2005 y A de 2006. El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos biofungicidas de var ios ext ractos vegetales para el cont rol de Mycosphaerella fijiensis en plátano (Musa AAB). Se establecieron dos experimentos, bajo condiciones de campo (época seca y época lluviosa) en un diseño completamente al azar. En el primer semestre se evaluaron 12 tratamientos (siete extractos vegetales, un caldo microbiológico, tres químicos y un testigo sin protección) con 5 repeticiones, realizándose aplicaciones y evaluaciones quincenales. En el segundo semestre se evaluaron los mejores tratamientos del primer experimento (seis extractos vegetales, el caldo microbiológico, un químico y un testigo sin protección) con aspersiones y evaluaciones semanales. La unidad experimental constó de 10 plantas de siete meses de edad (Inicio de beyoteo), a las cuales se les midió el número de hojas funcionales, hoja más joven enferma (YLI), hoja más joven con síntoma (YLS) e índice de infección (I.I). En el primer experimento la enfermedad mostró sensibilidad a los extractos vegetales de Neem, Limoncillo, Salvia y Limoncillo + Neem superando al testigo en más del 7%. En el segundo experimento los extractos vegetales presentaron un comportamiento similar al testigo químico, con índices de infección entre el 12 y 16%, superando al testigo absoluto en 8%. Se concluye, que a pesar de la efectividad de algunos productos químicos, el interés por conservar el ambiente y la creciente demanda de alimentos más sanos reconoce el control biológico con extractos vegetales como una estrategia de manejo fitosanitario.
Mostrar más [+] Menos [-]EFECTO DE TRES TENSIONES DE HUMEDAD DEL SUELO SOBRE LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE DIFERENTES TAMAÑOS EN MAÍZ (Zea mays L.)
2008
José A. Laynez Garsaball | Jesús Rafael Méndez Natera | Juliana Mayz Figueroa
Se estudio el efecto de tres frecuencias de riego que produjeron tres niveles de tensión de humedad en el suelo sobre la germinación de semillas de maíz. Se estimó la curva de retención de humedad del suelo y mediante análisis de regresión, las ecuaciones de ajuste de las rectas y el rango de fluctuación en la tensión del agua del suelo dentro de cada intervalo de riego para cada frecuencia establecida. La siembra se efectuó en bandejas de aluminio, 10 kg suelo bandeja -1 y 50 semillas. El diseño estadístico fue parcelas divididas con cuatro repeticiones, parcela principal: tensiones de humedad del suelo (0, -0,6 y -1,2 MPa), subparcelas: dos cultivares de maíz (Himeca 95 y Pioneer 3031), y sub-subparcelas: tres tamaños de semillas (TS) (< 0.32 g; 0.32, 0.36 g, y > 0.36 g). Se evaluó: porcentaje de germinación (%), índice de velocidad de germinación (IVG) y número medio de días a germinación (NMDG). Fue posible discriminar entre cultivares para esta condición de estrés en el proceso de germinación con una tensión de la humedad del agua en el suelo de -1,2 MPa (Pioneer 3031 superior a Himeca 95). El tamaño de la semilla no influenció el proceso de germinación.
Mostrar más [+] Menos [-]Derivados de la Yuca y Componentes Tóxicos en Brasil
2008
João Tomaz da Silva | Cláudia Denise de Paula | Talita Moreira de Oliveira | Omar Andrés Pérez
El presente trabajo es una revisión sobre componentes tóxicos de la yuca y medidas adoptadas en el procesamiento para reducción de éstos a concentraciones seguras para el consumidor. La yuca (Manihot esculenta Crantz) se cons t i tuye en al imento bás ico de mi l lones de per sonas en todo el mundo, principalmente en países en vía de desarrollo. Una de las características de la planta es la presencia del glucósido Linamarina, con alto poder de hidrólisis liberando cianuro (CN–), lo que permite clasificar en los diferentes cultivos en grupos mansa (concentraciones menores que 100 mg HCN Kg–1) y brava (concentraciones mayores que 100 mg HCN Kg –1). Aunque este glucósido sea removido en su mayor parte durante el procesamiento de raíces, debido al uso de condiciones inadecuadas de proceso, sobretodo de variedades bravas; el puede estar presente, en formas intacta o derivada (CN), en productos derivados de la planta en concentraciones impropias para el consumo, poniendo en riesgo la salud del consumidor. En Brasil, la yuca es materia prima de innúmeros derivados: harinas de mesa, fécula, polvillos, beiju, tapioca, carimã o masa puba, hojas o harinas de hojas y tucupi. Una análisis de los flujogramas generales de proceso de tucupi, harina, polvillos y fécula permite concluir que etapas como fermentación y calentamiento a ebullición (en el caso del tucupi), desmembramiento, prensado y torrefacción (en caso de harinas), triturado, lavado, fermentación y secado (en caso de polvillo y fécula), son efectivas en la reducción o eliminación total del potencial toxicológico de variedades con altas concentraciones de cianógenos
Mostrar más [+] Menos [-]EVALUACIÓN DE EXTRACTOS VEGETALES PARA EL CONTROL DE Mycosphaerella fijiensis EN PLÁTANO EN TIERRALTA - CÓRDOBA
2008
Orlando J. Marín | Marelis J. Mass | José L. Barrera | Juana Robles
La investigación se realizó en Tierralta - Córdoba, durante los semestres B de 2005 y A de 2006. El objetivo del trabajo fue evaluar los efectos biofungicidas de var ios ext ractos vegetales para el cont rol de Mycosphaerella fijiensis en plátano (Musa AAB). Se establecieron dos experimentos, bajo condiciones de campo (época seca y época lluviosa) en un diseño completamente al azar. En el primer semestre se evaluaron12 tratamientos (siete extractos vegetales, un caldo microbiológico, tres químicos y un testigo sin protección) con 5 repeticiones, realizándose aplicaciones y evaluaciones quincenales. En el segundo semestre se evaluaron los mejores tratamientos del primer experimento (seis extractos vegetales, el caldo microbiológico,un químico y un testigo sin protección) con aspersiones y evaluaciones semanales. La unidad experimental constó de 10 plantas de siete meses de edad (Inicio de beyoteo), a las cuales se les midió el número de hojas funcionales, hoja más joven enferma (YLI), hoja más joven con síntoma (YLS) e índice de infección (I.I). En el primer experimento la enfermedad mostró sensibilidad a los extractos vegetales de Neem, Limoncillo, Salvia y Limoncillo + Neem superando al testigo en más del 7%. En el segundo experimentolos extractos vegetales presentaron un comportamiento similar al testigo químico, con índices de infección entre el 12 y 16%, superando al testigo absoluto en 8%. Se concluye, que a pesar de la efectividad dealgunos productos químicos, el interés por conservar el ambiente y la creciente demanda de alimentos más sanos reconoce el control biológico con extractos vegetales como una estrategia de manejo fitosanitario.
Mostrar más [+] Menos [-]Derivados de la Yuca y Componentes Tóxicos en Brasil
2008
João Tomaz da Silva | Cláudia Denise de Paula | Talita Moreira de Oliveira | Omar Andrés Pérez
El presente trabajo es una revisión sobre componentes tóxicos de la yuca y medidas adoptadas en el procesamiento para reducción de éstos a concentraciones seguras para el consumidor. La yuca (Manihot esculenta Crantz) se cons t i tuye en al imento bás ico de mi l lones de per sonas en todo el mundo, principalmente en países en vía de desarrollo. Una de las características de la planta es la presencia delglucósido Linamarina, con alto poder de hidrólisis liberando cianuro (CN–), lo que permite clasificar en los diferentes cultivos en grupos mansa (concentraciones menores que 100 mg HCN Kg–1) y brava(concentraciones mayores que 100 mg HCN Kg–1). Aunque este glucósido sea removido en su mayor parte durante el procesamiento de raíces, debido al uso de condiciones inadecuadas de proceso, sobretodode variedades bravas; el puede estar presente, en formas intacta o derivada (CN), en productos derivadosde la planta en concentraciones impropias para el consumo, poniendo en riesgo la salud del consumidor.En Brasil, la yuca es materia prima de innúmeros derivados: harinas de mesa, fécula, polvillos, beiju,tapioca, carimã o masa puba, hojas o harinas de hojas y tucupi. Una análisis de los flujogramas generalesde proceso de tucupi, harina, polvillos y fécula permite concluir que etapas como fermentación ycalentamiento a ebullición (en el caso del tucupi), desmembramiento, prensado y torrefacción (en casode harinas), triturado, lavado, fermentación y secado (en caso de polvillo y fécula), son efectivas en lareducción o eliminación total del potencial toxicológico de variedades con altas concentraciones decianógenos
Mostrar más [+] Menos [-]Cuantificación de Sustancias Marcadoras de Envejecimiento en Quercus humboldtii por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia
2008
Rafael E. González | Lilia S. Calderón | Rodolfo A. . Cabeza
En la etapa de maduración de las bebidas alcohólicas se utilizan barriles de roble Americanos y Franceses, que al contacto con el aguardiente liberan sustancias que finalmente contribuyen con las características sensoriales del mismo. El siringaldehido y la vainillina son algunos de estos compuestos que a su vez son considerados como marcadores de envejecimiento ya que son útiles para evaluar la calidad de las bebidas envejecidas. El objetivo de este trabajo fue investigar por primera vez en Colombia la presencia de estos compuestos en el roble Colombiano (Quercus humboldtii) tostado a 180 ºC por tres horas y sin tostar, por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia. Iniciando un proceso de evaluación sobre la posibilidad de utilizar el roble colombiano en la elaboración de barriles para maduración de bebidas alcohólicas. Encontrándose que el tostado influencia decisivamente la composición de Quercus humboldtii, debido a que no se detectaron concentraciones de siringaldehido y vainillina en roble sin tostar. Además se presentó una relación siringaldehido/vainillina de 1.45 en el roble tostado, que demuestra un equilibrio entre estos aldehídos y la posibilidad de continuar estudios sobre la aceptación de este material.
Mostrar más [+] Menos [-]