Refinar búsqueda
Resultados 1-10 de 37
BIOECOLOGÍA DEL PICUDO DEL TALLO DEL MAÍZ Linogeraeus capillatus (LeConte) (COLEOPTERA: CURCULIONIDAE) EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA-COLOMBIA
2011
Karol Perez G. | Nelson Villareal P. | Claudio Fernandez H.
En el Caribe colombiano Linogeraeus capillatus a tomando importancia dentro del agroecosistema maíz reportándose en los municipios de Codazzi-Cesar en 1975, en San Onofre-Sucre y en los municipios de Montería, Cereté, Ciénaga de Oro, San Carlos, San Pelayo, Cotorra, Lorica, Chimá en el departamento de Córdoba. El objetivo de la presente investigación fue conocer sus aspectos bioecológicos abarcando su ciclo de vida y la caracterización morfológica de sus instares, para esto se contó con 350 larvas discriminadas en los diferentes instares. Parejas recién emergidas se confinaron en jaulas entomológicas de 50x50 cm, sobre plantas de maíz completamente sanas y mediante muestreo destructivo se confirmó la densidad de larvas vivas presentes. Bajo condiciones de laboratorio a temperatura de 29,23°C, el huevo presentó una duración de 5,3 días, las larvas de 158,2 días y la pupa 34,44 días. La cantidad de huevos por oviposición oscila entre 22-24 huevos (4,4 a 4,8 huevos/planta), con longitud promedio de 1 mm. Las larvas presentan cinco instares, los cuales se desarrollan dentro de la planta. Las arvenses Sorghum halepense y Dichantium aristatum fueron las principales plantas hospederas para los adultos de L. capillatus. Como enemigos naturales de adultos de L. capillatus se registraron los depredadores del orden Araneae representadas por las familias Dipluridae y Lycosidae, mientras que la acción depredadora de los estados larvales la ejercieron hormigas del género Solenopsis.
Mostrar más [+] Menos [-]LAS ORGANIZACIONES EN LA ADOPCIÓN DE ESTÁNDARES EN EL SUBSECTOR HORTÍCOLA DEL NOROESTE DE MÉXICO
2011
Antonio M. Martinez Reina | Belem D. Avendaño | Ana I. Acosta Martinez
La adopción de grados y estándares en los mercados de exportación se ha convertido en una práctica generalizada. No se tiene definido el rol de las organizaciones en la adopción de estándares como tampoco hay claridad de la contribución de las organizaciones, para contribuir a que el proceso sea completo. El trabajo tiene como objetivo identificar el rol de los diferentes actores en los procesos de implementación y adopción de estándares en los productores hortícolas de la región noroeste de México. Con la información de campo, mediante una estimación econométrica se formuló un modelo Logit que permite determinar la contribución de las organizaciones en el proceso de adopción de estándares. El trabajo permite concluir que las casas comerciales hacen la mayor contribución al proceso de adopción con actividades de capacitación, asistencia técnica y financiación de insumos. Las organizaciones de productores ejercen una actividad importante especialmente en la representatividad en las negociaciones y por último las instituciones públicas son las que contribuyen en menor forma con el proceso de adopción.
Mostrar más [+] Menos [-]DESARROLLO DE PULPA DE MANGO COMÚN TRATADA ENZIMATICAMENTE Y ADICIONADA CON CALCIO, OLIGOFRUCTOSA Y VITAMINA C.
2011
Victor D. Quintero C. | German A. Giraldo G. | Misael Cortes R.
Los alimentos funcionales son aquellos alimentos que poseen algún Componente Fisiológicamente Activo (CFA) cuya finalidad es la de proporcionar un beneficio para lasalud superior al que aportan los nutrientes tradicionales que contenga. En este trabajo se desarrollaron y se caracterizaron fisicoquímica, microbiológica y sensorialmente tres formulaciones de una pulpa a base de mango que incluían CFA como oligofructosa, Vitamina C y Calcio, a su vez se compararon frente a una pulpa control que no tenía CFA. El Calcio y la vitamina C se introdujeron a la matriz del jugo en un 20% del valor diaria de referencia (VDR). Las formulaciones variaron en la relación Calcio-Olifofructosa que fueron 1:1, 2:1 y 3:1, en presentaciones de 250 g. El Calcio, introducido como fumarato de Calcio, fue el componente que menos se solubilizó encontrándose en una concentración promedio de 178 mg/L en las tres formulaciones, la vitamina C y la oligofructosa permanecieron constantes durante toda la evaluación. El comportamiento cinético y el análisis sensorial indicaron que había un cambio de color de la pulpa, La mejor formulación fue la elaborada con una relación 1:1 Calcio oligofructosa ya que los jueces determinaron que el aroma y color fueron semejantes y el sabor y la textura mejores con respecto a la pulpa control.
Mostrar más [+] Menos [-]COMPARACIÓN DE LA FRITURA AL VACÍO Y ATMOSFÉRICA EN LA OBTENCIÓN DE PASABOCAS DE MANGO (Manguifera indica L.)
2011
Rafael Humberto Villamizar | Maria Cristina Quinceno | German Antonio Giraldo
Las características sensoriales (textura, aroma, color y sabor) de pasabocas de mango obtenidos a presión atmosférica y al vacio fueron evaluados por un panel semientrenado. Además, los contenidos de de vitamina C y acrilamida, fueron determinados por UV-VISIBLE. Las condiciones del proceso fueron: a presión atmosférica 175ºC de temperatura y 30s, al vacio 110ºC y 90s de tiempo de inmersión. Los resultados indicaron que la perdida de vitamina C al vacío (43,2%) fue menos de la mitad de la que se pierde a presión atmosférica (93,8%) y que se presenta una reducción en la producción de acrilamida del 83,14% al vacío. Las características sensoriales presentaron una diferencia significativa en cuanto al color y sabor siendo mejor calificada la fritura al vacio, sin encontrarse diferencia para el aroma y para la textura. Estos resultados estuvieron de acuerdo con los valores de las características fisicoquímicas: reducción del contenido de grasa, del contenido de humedad y fuerza de corte en un 52,8%, 48,8% y 38,6% respectivamente. Pudiendo concluir que el proceso al vacío genera mejores características sensoriales fisicoquímicas y nutricionales que el proceso a presión atmosférica.
Mostrar más [+] Menos [-]GIBERELINAS Y 6-BENCILAMINOPURINA EN LA PLANTULACIÓN DE SEMILLAS DE TOMATE (Solanum lycopersicum L.) HÍBRIDO ADRALE RZ F1
2011
Catherine Bohorquez-Sandoval | Javier G. Alvarez Herrera | Roger C. Niño Medina
En Colombia la producción de tomate bajo invernadero ha aumentado en los últimos años, sin embargo, el alto costo de las semillas hace necesaria la implementación de técnicas que favorezcan la germinación de la máxima cantidad de semillas y que las plántulas germinadas tengan gran vigor y buen desarrollo. Se realizó un experimento completamente al azar con dos factores, el primer factor correspondió a la fitohormona con dos niveles (GA3) y (GA4 + GA7 + 6BAP) y el segundo a las dosis de la fitohormona, con cuatro niveles (0, 100, 200 y 300 mg kg-1), para un total de ocho tratamientos con cuatro repeticiones, cada unidad experimental estuvo conformada por 20 semillas las cuales fueron sembradas en bandejas con turba como sustrato. Las semillas a las que se les aplicó GA3 presentaron diferencias significativas con respecto a los tratamientos que recibieron la mezcla de GA4 + GA7 + 6BAP, ya que las plántulas presentaron mayor masa fresca, masa seca y altura total. También se evidenció que la aplicación de GA3 influyó en la longitud de raíz, aunque no se presentaron diferencias significativas. El efecto significativo de la aplicación de GA3 en la altura de las plántulas se observó a partir del día 11 de evaluación. La longitud de raíz se vió afectada principalmente por el efecto de las dosis, pues al aplicar 200 mg kg-1 de GA3 presentó los mayores valores. Las plántulas de tomate sometidas a una dosis de 200 mg kg-1 de GA3 fueron las más vigorosas.
Mostrar más [+] Menos [-]GIBERELINAS Y 6-BENCILAMINOPURINA EN LA PLANTULACIÓN DE SEMILLAS DE TOMATE (Solanum lycopersicum L.) HÍBRIDO ADRALE RZ F1
2011
Catherine Bohorquez-Sandoval | Javier G. Alvarez Herrera | Roger C. Niño Medina
En Colombia la producción de tomate bajo invernadero ha aumentado en los últimos años, sin embargo, el alto costo de las semillas hace necesaria la implementación de técnicas que favorezcan la germinación de la máxima cantidad de semillas y que las plántulas germinadas tengan gran vigor y buen desarrollo. Se realizó un experimento completamente al azar con dos factores, el primer factor correspondió a la fitohormona con dos niveles (GA3) y (GA4 + GA7 + 6BAP) y el segundo a las dosis de la fitohormona, con cuatro niveles (0, 100, 200 y 300 mg kg-1), para un total de ocho tratamientos con cuatro repeticiones, cada unidad experimental estuvo conformada por 20 semillas las cuales fueron sembradas en bandejas con turba como sustrato. Las semillas a las que se les aplicó GA3 presentaron diferencias significativas con respecto a los tratamientos que recibieron la mezcla de GA4 + GA7 + 6BAP, ya que las plántulas presentaron mayor masa fresca, masa seca y altura total. También se evidenció que la aplicación de GA3 influyó en la longitud de raíz, aunque no se presentaron diferencias significativas. El efecto significativo de la aplicación de GA3 en la altura de las plántulas se observó a partir del día 11 de evaluación. La longitud de raíz se vió afectada principalmente por el efecto de las dosis, pues al aplicar 200 mg kg-1 de GA3 presentó los mayores valores. Las plántulas de tomate sometidas a una dosis de 200 mg kg-1 de GA3 fueron las más vigorosas.
Mostrar más [+] Menos [-]DETECCIÓN DEL Virus del mosaico suave del ñame MEDIANTE IC-RT-PCR EN CICADÉLIDOS, Rhynchosia minima y Dioscorea rotundata
2011
Deivys M. Alvarez | Antonio M. Perez | Juan M. Diaz | Javier D. Beltran
En Colombia, el ñame (Dioscorea spp) es cultivado y tiene gran importancia al ser alimento básico para los habitantes de la región Caribe. Las enfermedades de origen viral causan pérdidas en la producción y es fundamental identificar los vectores involucrados en su dispersión. El objetivo de este estudio fue detectar el Virus del mosaico suave del ñame (YMMV) en muestras sintomáticas de Dioscorea rotundata Poir, en el arvense Rhynchosia minima L. y en adultos de cicadélidos asociados al cultivo del ñame. Se tomaron muestras foliares en R. minima y D. rotundata cv. “Botón” y se colectaron cicadélidos. Se detectó el YMMV mediante IC-RT-PCR. Los resultados mostraron que R. minima es un arvense hospedero del YMMV, además que Oncometopia sp, Mareja sp y Parathona cayennensis son capaces de adquirir este virus y se confirma la presencia de virosis en los cultivos de ñame de la Región Caribe Colombiana.
Mostrar más [+] Menos [-]ESTANDARIZACIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE ADN GENÓMICO EN Tabebuia rosea (Bertol.) DC. Y Cordia alliodora (Ruiz y Pav.) Okén
2011
Paola A. Lopez Mora | Ana M. Lopez Gutierrez | Marta L. Marulanda-Angel
El potencial comercial y el papel que desempeñan en la protección del medio ambiente, Cordia alliodora y Tabebuia rosea las torna relevantes en el Plan Nacional de Reforestación, el cual es ejecutado por la Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal (CONIF) y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) de Colombia. El avance de las técnicas de biología molecular, permite la disponibilidad de nuevas herramientas en el mejoramiento genético vegetal, fomentando la fijación de genes involucrados en la expresión de caracteres fenotípicos deseables de interés comercial y productivo. El objetivo fue estandarizar un método de extracción de ADN genómico específico a partir de tejido foliar fresco y seco, al igual que de plántulas. Se encontraron diferencias significativas entre las dos especies. En C. alliodora el tipo y estado del tejido no fue un factor limitante para la extracción, la cual dependió solamente del método empleado. Por el contrario, T. rosea presentó limitaciones en la extracción y amplificación del ADN obtenido a partir de tejido seco, lo cual se atribuyó a la concentración significativa de polisacáridos, polifenoles y otros metabolitos secundarios, también reportados en otras investigaciones para esta especie. Se cuantificó el ADN extraído y se evaluó su calidad mediante la amplificación del ADN utilizando microsatélites. Los datos se sometieron a Análisis de Componentes Principales (ACP) y Análisis Factorial Múltiple (AFM). Con base en los resultados, se estandarizó un protocolo de extracción de ADN para cada especie y se definió el tejido foliar óptimo para dicho proceso.
Mostrar más [+] Menos [-]FRACCIONAMIENTO QUÍMICO DE LA MATERIA ORGÁNICA EN TRES SUELOS DE LA COLONIA TOVAR - VENEZUELA
2011
Eliecer M. Cabrales | Jairo Ferrer | Rosa M. Hernandez
Esta investigación se realizó en suelos de pequeños productores de la Colonia Tovar - Venezuela, a una altura aproximada de 2000 m.s.n.m, clima templado de montaña. El muestreo se hizo en los primeros 20 cm de profundidad en transectas de 50 m en tres localidades con distinto uso: bosque, cultivos de fresa y cultivo de durazno. El fraccionamiento químico de la materia orgánica: ácidos fúlvicos (CAF), ácidos húmicos (CAH) y sustancias no húmicas (CSNH), se hizo por el método Schinitzer y Schuppli y el carbono orgánico total (COT) y carbono orgánico de cada fracción por el método de oxidación en húmedo de Walkley y Black modificado por Heanes. Con base en estos resultados se determinaron los índices de humificación. Se utilizó un diseño completamente aleatarizado con cinco repeticiones, para lo cual se utilizó el paquete estadístico Statistic 8,0. Se obtuvieron diferencias altamente significativas en todos los parámetros evaluados, siendo el bosque quien se mantiene por encima en todos los casos: 32,3; 9,7; 10,9; 53,0 y 61,2 g.kg-1 de carbono para CAH, CAF, CSNH, Cext y COT respectivamente. De acuerdo con los índices, se pudo notar que el bosque posee una materia orgánica más estable, compleja y con un mayor grado de humificación (79%). Se concluyo que los cultivos disminuyen el contenido de carbono orgánico en todas las fracciones de la materia orgánica de estos suelos, al igual que su grado de polimerización.
Mostrar más [+] Menos [-]CARACTERIZACIÓN DE LA FRUTA, PULPA Y CONCENTRADO DE UCHUVA (Physalis peruviana L.)
2011
Alba L. Duque | German A. Giraldo G. | Victor D. Quintero
Los alimentos funcionales son aquellos alimentos que poseen algún Componente Fisiológicamente Activo (CFA) cuya finalidad es la de proporcionar un beneficio para lasalud superior al que aportan los nutrientes tradicionales que contenga. En este trabajo se desarrollaron y se caracterizaron fisicoquímica, microbiológica y sensorialmente tres formulaciones de una pulpa a base de mango que incluían CFA como oligofructosa, Vitamina C y Calcio, a su vez se compararon frente a una pulpa control que no tenía CFA. El Calcio y la vitamina C se introdujeron a la matriz del jugo en un 20% del valor diaria de referencia (VDR). Las formulaciones variaron en la relación Calcio-Olifofructosa que fueron 1:1, 2:1 y 3:1, en presentaciones de 250 g. El Calcio, introducido como fumarato de Calcio, fue el componente que menos se solubilizó encontrándose en una concentración promedio de 178 mg/L en las tres formulaciones, la vitamina C y la oligofructosa permanecieron constantes durante toda la evaluación. El comportamiento cinético y el análisis sensorial indicaron que había un cambio de color de la pulpa, La mejor formulación fue la elaborada con una relación 1:1 Calcio oligofructosa ya que los jueces determinaron que el aroma y color fueron semejantes y el sabor y la textura mejores con respecto a la pulpa control.
Mostrar más [+] Menos [-]