Affiner votre recherche
Résultats 1-5 de 5
Producción de biopelículas y resistencia a desinfectantes en cepas de Salmonella aisladas de nopal, agua y suelo | Biofilm production and resistance to disinfectants in Salmonella strains isolated from prickly pear, water and soil Texte intégral
2012
De los Santos Villamil, Alfricia Adriana | Hernández Anguiano, Ana María | Eslava Campos, Carlos Alberto | Landa Salgado, Patricia | Mora Aguilera, Gustavo | Bernard Luchansky, John
Una característica de Salmonella es su capacidad para formar biopelículas. Estas estructuras pueden convertirse en focos de contaminación en la producción de alimentos inocuos, ya que resisten tratamientos con antimicrobianos y son difíciles de remover en procedimientos normales de limpieza. Por lo anterior los objetivos del presente estudio fueron: 1) determinar la capacidad de cepas de Salmonella, aisladas de nopal verdura (10 cepas), muestras de agua (2 cepas) y suelo (3 cepas), para formar biopelículas y 2) evaluar el efecto bactericida de los desinfectantes ácido cítrico, ácido láctico e hipoclorito de sodio sobre cepas formadoras de biopelículas. Se utilizó el método de OToole y Kolter (1998) y placas de poliestireno (Coster®) con medio esencial mínimo con glucosa (MEM) y se determinó la densidad óptica (D.O) para estimar la producción de biopelículas. Los desinfectantes se aplicaron a placas con formación de biopelículas en MEM simple de 48 h a 37 °C. Todas las cepas registraron producción de biopelículas desde las 24 h aunque se obtuvieron diferencias significativas (Tukey α= 0.05), dependiendo del tiempo de incubación con respecto a los valores de D. O. Las cepas de suelo expresaron su capacidad más rápidamente que las de agua y nopal. El hipoclorito de sodio (200 ppm) y el ácido láctico (1.5 X 10-4) inhibieron el crecimiento de células cuando se aplicaron por 20 min sobre las biopelículas. Los resultados aquí obtenidos evidencian la importancia de implementar las buenas prácticas agrícolas en la producción de nopal, como estrategia para prevenir la contaminación por cepas de Salmonella formadoras de biopelículas in vivo, donde el efecto de los tratamientos con sanitizantes pudiera variar. | A characteristic from Salmonella is its capacity to form biofilms. These structures can become sources of contamination in the production of safe food, as they resist treatment with antibiotics and are difficult to remove in normal cleaning procedures. Therefore the objectives of this study were: 1) determine the capacity of Salmonella strains isolated from prickly pear (10 strains), water samples (2 strains) and soil (3 strains) to form biofilms and 2) evaluate the bactericidal effect of disinfectants citric acid, lactic acid and sodium hypochlorite on biofilm-forming strains. We used the method of O'Toole and Kolter (1998) and polystyrene plates (Coster®) with minimal essential medium with glucose (MEM) and determined the optical density (OD) to estimate the production of biofilms. The disinfectants were applied to plates with biofilm formation in simple MEM 48 h at 37 °C. All strains showed biofilm production after 24 h although there were significant differences (Tukey α= 0.05), depending on the incubation time with respect to the values of OD. The soil strains expressed it's the capacity faster than water and prickly pear. Sodium hypochlorite (200 ppm) and lactic acid (1.5 x 10-4) inhibited cell growth when applied for 20 min on biofilms. The results obtained demonstrate the importance of implementing good agricultural practices in the production of prickly pear as a strategy to prevent contamination by Salmonella strains biofilms forming in vivo, where the effect of treatment with sanitizers may vary.
Afficher plus [+] Moins [-]Producción de biopelículas y resistencia a desinfectantes en cepas de Salmonella aisladas de nopal, agua y suelo Texte intégral
2012
De los Santos Villamil, Alfricia Adriana(Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo Fitopatología) | Hernández Anguiano, Ana María(Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo Fitopatología) | Eslava Campos, Carlos Alberto(Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública) | Landa Salgado, Patricia(Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo Fitopatología) | Mora Aguilera, Gustavo(Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo Fitopatología) | Bernard Luchansky, John(United States Department of Agriculture Agricultural Research Service Eastern Regional Research Center)
Una característica de Salmonella es su capacidad para formar biopelículas. Estas estructuras pueden convertirse en focos de contaminación en la producción de alimentos inocuos, ya que resisten tratamientos con antimicrobianos y son difíciles de remover en procedimientos normales de limpieza. Por lo anterior los objetivos del presente estudio fueron: 1) determinar la capacidad de cepas de Salmonella, aisladas de nopal verdura (10 cepas), muestras de agua (2 cepas) y suelo (3 cepas), para formar biopelículas y 2) evaluar el efecto bactericida de los desinfectantes ácido cítrico, ácido láctico e hipoclorito de sodio sobre cepas formadoras de biopelículas. Se utilizó el método de OToole y Kolter (1998) y placas de poliestireno (Coster®) con medio esencial mínimo con glucosa (MEM) y se determinó la densidad óptica (D.O) para estimar la producción de biopelículas. Los desinfectantes se aplicaron a placas con formación de biopelículas en MEM simple de 48 h a 37 °C. Todas las cepas registraron producción de biopelículas desde las 24 h aunque se obtuvieron diferencias significativas (Tukey α= 0.05), dependiendo del tiempo de incubación con respecto a los valores de D. O. Las cepas de suelo expresaron su capacidad más rápidamente que las de agua y nopal. El hipoclorito de sodio (200 ppm) y el ácido láctico (1.5 X 10-4) inhibieron el crecimiento de células cuando se aplicaron por 20 min sobre las biopelículas. Los resultados aquí obtenidos evidencian la importancia de implementar las buenas prácticas agrícolas en la producción de nopal, como estrategia para prevenir la contaminación por cepas de Salmonella formadoras de biopelículas in vivo, donde el efecto de los tratamientos con sanitizantes pudiera variar. | A characteristic from Salmonella is its capacity to form biofilms. These structures can become sources of contamination in the production of safe food, as they resist treatment with antibiotics and are difficult to remove in normal cleaning procedures. Therefore the objectives of this study were: 1) determine the capacity of Salmonella strains isolated from prickly pear (10 strains), water samples (2 strains) and soil (3 strains) to form biofilms and 2) evaluate the bactericidal effect of disinfectants citric acid, lactic acid and sodium hypochlorite on biofilm-forming strains. We used the method of O'Toole and Kolter (1998) and polystyrene plates (Coster®) with minimal essential medium with glucose (MEM) and determined the optical density (OD) to estimate the production of biofilms. The disinfectants were applied to plates with biofilm formation in simple MEM 48 h at 37 °C. All strains showed biofilm production after 24 h although there were significant differences (Tukey α= 0.05), depending on the incubation time with respect to the values of OD. The soil strains expressed it's the capacity faster than water and prickly pear. Sodium hypochlorite (200 ppm) and lactic acid (1.5 x 10-4) inhibited cell growth when applied for 20 min on biofilms. The results obtained demonstrate the importance of implementing good agricultural practices in the production of prickly pear as a strategy to prevent contamination by Salmonella strains biofilms forming in vivo, where the effect of treatment with sanitizers may vary.
Afficher plus [+] Moins [-]Determinar la capacidad bioadsorbente del nopal (Opuntia ficus-indica) para la remoción de arsénico en el agua Texte intégral
2023
Gómez Palomo, Paula Alejandra | Álvarez Reyna, Vicente de Paul | Lozano Morales, Samuel Alejandro | Cervantes Álvarez, Edgardo | Ramírez Godttfried, Ricardo Israel
"El “rey de los venenos” comúnmente conocido como el metaloide más abundante en la corteza terrestre “arsénico” es considerado el más cancerígeno en su forma inorgánica. La contaminación de agua por niveles elevados de arsénico ha desencadenado problema sanitario en todo el mundo. Se reconoció que la región Lagunera es una zona de Hidroarsenicismo Crónico Endémico, causando la enfermedad de los pies negros. El nopal es una cactácea que prolifera en los climas áridos y semiáridos, su ingrediente activo conocido como “mucilago” se ha hecho atractivo para su uso como coagulante en el tratamiento de aguas. El objetivo de la presente tesis de pregrado es determinar la capacidad del nopal O. ficus-indica (L.) Mill. como bioadsorbente para la remoción de arsénico en el agua. En la elaboración de la harina de nopal, se recolectaron y secaron los cladodios de nopal, posteriormente se realizó un análisis de caracterización de humedad, materia orgánica y cenizas, aplicando métodos gravimétricos. Para esta investigación se evaluaron dos pruebas para la remoción, el primero de mezcla directa de la solución sintética de arsénico de 100 mg/L con una cantidad de 200 g de harina de nopal y se le agregó agua destilada y 10 ml de solución de 100 mg/L de As. Se puso en agitación magnética por tres días. El segundo fue por tratamiento de columna de 100 mL de una solución de 100 ppm de arsénico. Finalmente se analizó el % de remoción se arsénico mediante la técnica de ICP"
Afficher plus [+] Moins [-]Eficiencia del nopal (opuntia ficus-indica) en la remoción de turbidez en muestras de agua del río Pomabamba, Ancash, 2023 Texte intégral
2024
Villanueva Castromonte, Sebastian | Vasquez Cerdán, Wilson
Este estudio de enfoque cuantitativo tiene como objetivo abordar el problema de turbidez en muestras tomadas cerca de un efluente en el río Pomabamba utilizando Nopal como coagulante. La meta es reducir la turbidez del agua a través de la adición del coagulante obtenido del nopal. Además, se examina el método de extracción destacando sus cualidades inherentes que lo hacen apropiado para la clarificación del agua. Se enfatiza la practicidad y eficacia ecológica de aplicar recursos regionales para abordar problemas ambientales específicos. Los datos se analizaron estadísticamente. La prueba de ANOVA de un factor, en particular, demostró que la dosis efectiva redujo significativamente la turbidez del agua. Este hallazgo destaca el valor de investigar y utilizar recursos locales en la búsqueda de soluciones sostenibles para problemas ambientales, además de ofrecer un plan viable para mejorar la calidad del agua en el río Pomabamba
Afficher plus [+] Moins [-]Manejo fitosanitario de cultivo de nopal (opuntia ficus indica - opuntia cochenillifera) como suplemento nutricional en ganadería zorrillos del municipio de agua de dios, Cundinamarca - Colombia Texte intégral
2024
Riaño Reyes, Daniel Fabian | Barreto Cruz, Olga Teresa
El cultivo del nopal verdura (Opuntia ficus-indica - Opuntia Cochenillifera) emerge como una opción viable para los ganaderos ubicados en distintas zonas del país, gracias a su capacidad de adaptación y desarrollo en diversos climas. Esta especie se destaca por su resistencia a la escasez de agua, su bajo costo de producción y su manejo sencillo, factores que lo convierten en una elección atractiva para los ganaderos colombianos. El objetivo del presente proyecto fue identificar los problemas fitosanitarios en el nopal en condiciones controladas. Se hallaron plagas y enfermedades, como cogollero del maíz, la mancha negra del Nopal, minador, chinche gris, y otros posibles focos de enfermedades. Los tratamientos establecidos fueron dos, empezando por el método químico en primera instancia, demostrando efectividad, y luego optando un método orgánico, preventivo y de mantenimiento para un buen desarrollo de la planta. En manejo de materia orgánica se dispuso de bovinaza, la cual se obtuvo de la recolección de los corrales y racionaderos de la ganadería zorrillos, con respecto a los resultados se obtuvo un notable desarrollo y rebrote de la planta tanto en el cultivo como en semillero después del corte. También se pudo determinar que la presentación final del producto, a la hora de racionar a los animales, el proceso de trituración da una mejor palatabilidad, los animales tienen alta aceptación, facilidad de consumo en comparación a la presentación picada manualmente. Se concluye, que la Ganadería Zorrillos se muestra como pionera en la práctica de desarrollar un cultivo para autoconsumo de sus animales, demostrando que esta planta fuerte de fácil manejo, se puede utilizar como alternativa nutricional para animales de producción. Lo que sugiere que el nopal es una gran opción alimenticia en épocas de verano, mitigando el impacto económico del cambio climático sobre las ganaderías colombianas. | The cultivation of the vegetable cactus (Opuntia ficus-indica - Opuntia Cochenillifera) emerges as a viable option for livestock farmers located in different areas of the country, thanks to its capacity for adaptation and development in various climates. This species stands out for its resistance to water scarcity, its low production cost and its simple management, factors that make it an attractive choice for Colombian livestock farmers. The objective of this project was to identify phytosanitary problems in the cactus under controlled conditions. Pests and diseases were found, such as corn bollworm, cactus black spot, leafminer, gray stink bug, and other possible disease sources. The established treatments were two, starting with the chemical method in the first instance, demonstrating effectiveness, and then opting for an organic, preventive and maintenance method for good development of the plant. In the application of solutions, organic nitrogen was applied, this was prepared with the mixture of sulfur and quicklime. In organic matter management, beef was available, which was obtained from the collection of the corrals and feedlots of the skunk livestock. With respect to the results, a notable development and regrowth of the plant was obtained both in the crop and in the seedbed. after the cut. It was also possible to determine that the final presentation of the product, when rationing the animals, the grinding process gives better palatability, the animals have high acceptance, ease of consumption compared to the manually chopped presentation. It is concluded that the Zorrillos Livestock is shown as a pioneer in the practice of developing a crop for self-consumption of its animals, demonstrating that this strong, easy-tohandle plant can be used as a nutritional alternative for production animals. Which suggests that the nopal is a great food option in summer, mitigating the economic impact of climate change on Colombian livestock. | Introducción. -- Planteamiento del Problema. -- Justificación. -- Objetivo. -- Objetivo General. -- Estado del arte. -- Hipótesis. -- Marco teórico. -- Metodología. -- Resultados. -- Capitulo I. Implementación de Formatos. -- Capitulo II. Capacitación de Manejo del Nopal (Opuntia ficus indica - Opuntia cochenillifera). -- Capitulo III. Tecnificación de triturado del Nopal Para su Distribución. -- Descripción de la empresa. -- Razón social. -- Descripción y Naturaleza de la Organización. -- Misión. -- Visión. -- Organigrama. -- Desarrollo de la Propuestas. -- Diagnostico. -- Situación Encontrada DOFA. -- Plan de Acción. -- Actividades Realizada. -- Cronograma. -- Limitaciones. -- Conclusiones. -- Anexos. -- Referencias Bibliográficas. | Pregrado | Medico Veterinario
Afficher plus [+] Moins [-]