Affiner votre recherche
Résultats 621-630 de 1,357
Emergência de sementes de genótipos de feijão-caupi submetidas a níveis de água disponível no solo Texte intégral
2018
Décio Carvalho Lima | Tarso Moreno Alves de Souza | Tassio Almeida Alves de Sousa | Odair Honorato de Oliveira | Lauter Silva Souto | Francisco Vanies da Silva Sá
Na semeadura da cultura do feijão-caupi, fatores adversos como o estresse hídrico podem prejudicar o estabelecimento do estande. Neste sentido, objetivou-se avaliar a emergência de sementes de duas genótipos de feijão-caupi sob a influência de diferentes níveis de água disponível no solo. O experimento foi conduzido em condições de túnel plástico na Universidade Federal de Campina Grande, Campus de Pombal, (PB), adotando-se o delineamento experimental em blocos casualizados com os tratamentos distribuídos em arranjo fatorial 4 x 2, correspondentes a quatro níveis de água disponível (40; 60; 80 e 100%) e dois genótipos de feijão-caupi (BRS Pujante e Costela de Vaca), com três repetições. Foram avaliados: Primeira contagem de emergência, Índice de velocidade de emergência e Porcentagem de emergência. Os níveis de água disponível no solo de 40 e 60% de água disponível (AD) são limitantes na fase inicial de desenvolvimento do feijão-caupi, reduzindo à emergência de ambas as genótipos estudadas. O nível de 80% de água disponível no solo é satisfatório à emergência das plantas de feijão-caupi, independente da variedade. A variedade Costela de Vaca obteve maiores percentagens de emergência e maior vigor sob condições de estresse hídrico que a variedade BRS Pujante.
Afficher plus [+] Moins [-]O Sistema Bioágua Familiar: Reúso de água cinza doméstica para produção de alimentos no semiárido brasileiro Texte intégral
2018
Santiago, Fábio | Jalfim, Felipe
O Sistema Bioágua Familiar: Reúso de água cinza doméstica para produção de alimentos no semiárido brasileiro
2018
Santiago, Fábio | Jalfim, Felipe
Um pressuposto fundamental para o sucesso dessa iniciativa é que as pessoas compreendam que não estão lidando apenas com uma tecnologia e sim com um sistema com vários componentes interligados, destacando-se o biológico e a água, e que a intervenção humana é determinante para o nível de eficiência do mesmo.
Afficher plus [+] Moins [-]O Sistema Bioágua Familiar: Reúso de água cinza doméstica para produção de alimentos no semiárido brasileiro Texte intégral
2018
Santiago, Fábio | Jalfim, Felipe
Um pressuposto fundamental para o sucesso dessa iniciativa é que as pessoas compreendam que não estão lidando apenas com uma tecnologia e sim com um sistema com vários componentes interligados, destacando-se o biológico e a água, e que a intervenção humana é determinante para o nível de eficiência do mesmo.
Afficher plus [+] Moins [-]Evaluación de la línea de conducción del sistema de abastecimiento de agua potable del Cantón Rumiñahui Texte intégral
2018
Villacis Coraquilla, Katherine Lizbeth
Debido a la falta de información sobre el estado de operación y funcionamiento de la línea de conducción de agua del cantón Rumiñahui, se presenta una evaluación detallada de cada uno de los componentes que forman parte de este sistema, así mismo, como resultado de dicha evaluación se definieron actividades de mantenimiento correctivas y preventivas que son necesarias para definir un plan de mantenimiento en la conducción; también se realizaron planos topográficos, simulaciones hidráulicas y análisis de la calidad de agua que está siento captada, conducida y abastecida por el sistema de agua potable del cantón Rumiñahui. | Due to the lack of information on the operation of the Rumiñahui water line, a detailed evaluation of each of the components that form part of this system is presented, as well as the result of said evaluation. corrective and preventive maintenance activities were defined that are necessary to define a maintenance plan in driving; topographic plans, hydraulic simulations and analysis of water quality were also carried out, which is captured, conducted and supplied by the Rumiñahui drinking water system. | Machado, Alejandro, director
Afficher plus [+] Moins [-]DISTRIBUCIÓN DE ELEMENTOS TRAZA Y NUTRIENTES EN LA INTERACCIÓN AGUA-SUELO-ÁRBOL DE NOGAL (CARYA ILLINOINENSIS). Texte intégral
2018
CERVANTES TREJO, ANGÉLICA
La presencia de elementos traza en alimentos es una tarea importante para diversas áreas de la ciencia. Actualmente, en el Estado de Chihuahua la especie Carya illinoinensis, es de gran importancia económica, por el fruto y como recurso maderable. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar la traslocación de elementos en un sistema de producción de nogal, incorporando la interacción agua-suelo-árbol mediante: i) determinación de la distribución de nutrientes escenciales y elementos traza mediante coeficientes de distribución (suelo-agua) y factores de transferencia (suelo-árbol), ii) comparación con posibles congeneres químicos, para evaluar las vías de transferencia de elementos traza al árbol de nogal, iii) estimación del riesgo a la salud debido a la ingesta de nuez pecanera, mediante el cálculo del cociente de riesgo de cada elemento analizado en la interacción agua de riego-suelo-árbol de nogal de la especie Carya illinoinensis. La investigación se realizó en 5 huertas nogaleras del municipio de Aldama en el Estado de Chihuahua, México. El muestreo se realizó en octubre de 2015, previo a la cosecha de nuez pecanera. En cada huerta se tomaron muestras de agua de riego, suelo, hojas y nuez de nogal para llevar a cabo el análisis químico y estadístico. Las concentraciones de los elementos traza As, Cr y Pb en agua de riego mostraron valores por encima de los límites de la legislación mexicana. A su vez, en la nuez pecanera se encontraron valores de Cr hasta 10 veces por encima del valor de referencia establecido por la FAO/WHO. Por otra parte, los valores obtenidos de cociente de riesgo en nuez pecanera mostraron un valor de Sb que representa un riesgo potencial a la salud humana. Los valores obtenidos de factor de transferencia de las interacciones agua-suelo-árbol, al compararse con las propiedades químicas, radio iónico y estados de oxidación, mostraron la posible competencia entre congéneres químicos. Así, la planta absorbe Pb+2 en vez de Ca+2, Cr+3 en lugar del P+3 y Cr+3 en vez de Fe+3. Por otra parte, el análisis Cluster indicó una agrupación de las huertas El Edén y Viña Grande (árboles de mayor edad), así como en Laureles y Santa Lucía. Lo anterior se debe a la similitud química del suelo y el agua de las huertas analizadas. Por último, se observó una correlación linealmente positiva en la absorción de As en hojas, con la edad del árbol de nogal. Con lo aquí encontrado, se sugiere a la autoridad mexicana competente establecer una legislación con límites permisibles de elementos traza en frutas y vegetales, que permitan implementar estrategias para minimizar los riesgos a la salud.
Afficher plus [+] Moins [-]La conservación de glaciares y humedales como ecosistemas proveedores de agua dulce a través del SINAP Texte intégral
2018
García Pachón, María del Pilar | Embid Irujo, Antonio | García Pachón, María del Pilar
31 páginas | El agua es un elemento vital para la vida, por ello los ecosistemas proveedores merecen ser objeto de especial protección a través de las herramientas que el ordenamiento jurídico y los instrumentos de política han establecido. En Colombia son indispensables los ecosistemas de glaciar y los humedales para la provisión de recursos hídricos y para los múltiples servicios ecosistémicos que prestan, razón por la cual han sido legalmente protegidos; a pesar de ello, las afectaciones son significativas; para el caso de los glaciares, algunos estudios vaticinan su desaparición, y en el caso de los humedales, su vasto número no ha logrado alcanzar la protección adecuada. | Water is a vital element for life, therefore suppliers ecosystems deserve special protection through the tools that the legal system and the policy instruments have established for it. Glacier ecosystems and wetlands are essential in the provision of water resources and multiple ecosystem services, this is why they are protected in Colombia, although the negative effects are significant; In the case of glaciers, some studies predict its disappearance. In the case of wetlands, protection has not been able to reach the vast number of wetlands present in Colombian territory.
Afficher plus [+] Moins [-]Tarifas eficientes para el consumo de agua en la agricultura de la comarca lagunera 2015-2016 Texte intégral
2018
Ramírez Barraza, Brenda Aracely | González Estrada, Adrián | Valdivia Alcalá, Ramón | Salas González, José María | Larqué Saavedra, Bertha Sofía
Tesis (Doctorado en Ciencias en Economía Agrícola) | La Comarca Lagunera es una región con escasa precipitación y sequias recurrentes, en la que el sector agrícola es el mayor consumidor de agua. La poca disponibilidad del recurso y la competencia entre los distintos sectores hace necesaria una asignación eficiente del mismo. Los objetivos de esta investigación fueron determinar el precio sombra del agua de riego de gravedad y de bombeo en la Región Lagunera y calcular las tarifas eficientes que induzcan un uso óptimo del recurso. Se usó un modelo de programación lineal con restricciones de disponibilidad de fuerza de trabajo, tierra y agua. Además, se especificó y estimó una función de producción que relaciona la ganancia con el volumen de agua empleado en los principales cultivos de la Comarca Lagunera. Los resultados del modelo de programación lineal indican que el precio sombra del agua es $1.558/m3 para bombeo y $0.906/m3 para gravedad. Los de la función de producción muestran que la productividad marginal del agua es $0.414m3 , que equivale a $7,719 por hectárea. Por otra parte, la cuota de riego que pagan los productores agrícolas de la Región Lagunera de $1,600 por hectárea. Se concluyó que las cuotas que se pagan por el agua de riego en la región son considerablemente menores que el costo de oportunidad o precio sombra del agua. Se recomienda que las tarifas sean definidas con base en el precio sombra del agua, el cual se debe ajustar de acuerdo con los cambios en el nivel de escasez del agua. | Universidad Autónoma Chapingo, CONACyT
Afficher plus [+] Moins [-]EFEITO DAS TENSÕES DA ÁGUA NO SOLO NO DESENVOLVIMENTO VEGETATIVO E PRODUTIVO DA PIMENTA-DE-MACACO Texte intégral
2018
Souza, Leonardo Paula | Zocoler, João Luis | Bergo, Celso Luis
EFEITO DAS TENSÕES DA ÁGUA NO SOLO NO DESENVOLVIMENTO VEGETATIVO E PRODUTIVO DA PIMENTA-DE-MACACO* LEONARDO PAULA DE SOUZA1; JOÃO LUIS ZOCOLER2 E CELSO LUIS BERGO3 * Artigo extraído da Tese do primeiro autor 1 Universidade Federal do Acre, Professor Doutor do Centro de Ciências Biológicas e da Natureza, CEP 69.920.900, Rio Branco, AC, Brasil, leonardo.paula@ufac.br 2 Engenheiro Agrônomo, Prof. Adjunto, UNESP/Faculdade de Engenharia – Campus de Ilha Solteira - Departamento de Fitossanidade, Engenharia Rural e Solos, Av. Brasil, 56 - CEP: 15385-000 - Ilha Solteira (SP), zocoler@agr.feis.unesp.br 3 Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária, Centro de Pesquisa Agroflorestal do Acre, Pesquisador em Fitotecnia, BR 364 - km 14, CEP: 69.900.970 - Rio Branco, AC - Brasil – CP 321, celso.bergo@embrapa.br 1 RESUMO Avaliou-se o desenvolvimento vegetativo e produtivo da cultura Pimenta-de-macaco (Piper aduncum) em função de diferentes tensões da água no solo irrigada por gotejamento. Foi utilizado o delineamento de blocos ao acaso com cinco tratamentos (tensões de 20; 40; 60 e 100 kPa e Sem Irrigação) e quatro repetições. Realizou-se dois cortes da parte aérea da cultura para quantificação da biomassa e extração do óleo essencial. O 10 corte foi realizado aos dez meses de cultivo e o 20 corte, seis meses após. No primeiro corte em condições irrigadas nos últimos quatro meses, apenas a variável diâmetro da copa não apresentou diferença significativa entre os tratamentos avaliados. No 20 corte, apenas as variáveis rendimento de óleo essencial e teor de dilapiol no óleo essencial não foram influenciadas pelos tratamentos. A Pimenta-de-macaco apresenta tolerância moderada ao déficit hídrico e a faixa de tensão da água no solo para definir o momento de iniciar a irrigação na cultura é de 20 a 60 kPa. Palavras-chave: óleo essencial, dilapiol, Piperaceae, irrigação por gotejamento. SOUZA, L. P. de; ZOCOLER, J. L.; BERGO, C. L. EFFECT OF SOIL WATER TENSIONS ON VEGATIVE AND PRODUCTIVE DEVELOPMENT OF PIMENTA-DE-MACACO 2 ABSTRACT The objective of this research was to evaluate the effect of soil water tensions on vegetative and productive development for Pimenta-de-macaco (Piper aduncum) irrigated by drip system. The experimental design of randomized blocks, with five treatments (tensions 20; 40; 60 and 100 kPa and also with no irrigation) and four replications was used. Two harvests were made to quantify biomass and, consequently, essential oil extraction. The first harvest was performed when the culture reached ten months of cultivation and the second harvest after six months. In the first harvest in irrigated conditions in the last four months, only the crown diameter variable showed no significant difference among the treatments evaluated. In the second harvest, only the essential oil yield and dillapiole content in the essential oil were not influenced by the treatments. Pimenta-de-macaco has moderate tolerance to water deficit and the soil water tension recommends to initiate irrigation from 20 to 60 kPa. Keywords: essential oil, dillapiole, Piperaceae, drip irrigation.
Afficher plus [+] Moins [-]El búfalo de agua una opción para el desarrollo de los sistemas agrosilvopastoriles de bajos insumos Texte intégral
2018
José Raúl López-Álvarez
La producción bubalina a nivel mundial se posiciona como una alternativa pecuaria promisoria, tanto a nivel de grandes, medianos y pequeños productores, sin embargo, esta alternativa pecuaria es aún subutilizada principalmente en el continente americano. En países tropicales y subtropicales del continente asiático la producción de leche de búfalos aporta más del 60 % del total, mientras que, en Europa, se concentran los mayores productores y exportadores de Queso Mozzarella a escala mundial (producto de mayor valor agregado) y que de conjunto con la producción de carne potencian el incremento sostenible de los sistemas bubalinos. Por otra parte, los sistemas de producción animal del trópico se basan fundamentalmente en gramíneas forrajeras de bajo valor nutritivo y disponibilidad irregular en función de las diferentes épocas del año. En estos sistemas de bajos insumos la incorporación de árboles y arbustos en sistemas silvopastoriles constituyen una opción viable para la producción animal. La presente conferencia aborda temas relacionados con los sistemas silvopastoriles en Cuba y el trópico, ventajas y desventajas del establecimiento sistemas de producción de búfalos, comportamiento productivo y reproductivo.
Afficher plus [+] Moins [-]Medición de impurezas en agua para medición elemental por espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente. Texte intégral
2018
Carlos Ausencio Bautista García
La demanda de análisis químicos rigurosos ha ido incrementando con el paso del tiempo, la tecnología ha permitido acercarnos cada vez más al análisis de trazas. Hoy en día esto es posible gracias a instrumentos analíticos muy sensibles como la espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente. En el Centro Nacional de Metrología (CENAM) se ha implementado un nuevo sistema de purificación y distribución de agua, con el fin de obtener niveles de detección bajos de los elementos presentes en el agua. Esto ha generado el uso de diversos métodos de purificación de agua, desde filtros de grava y arena, filtros de carbón activado, el uso de resinas iónicas que aseguran niveles bajos de iones presentes en el agua, ósmosis inversa y por último, la electrodiálisis; estos sistemas de purificación hacen posible la obtención de agua tipo II, esta agua tipo II pasa a través equipos de purificación fina para convertirla en agua tipo I o ultra pura. En el CENAM se ha implementado la doble subdestilación del agua para la reducción de impurezas, técnica que ha sido utilizada por otros centros de metrología como el NIST (National Institute of Standards and Technology) en estados unidos, desde hace más de 30 años, así mismo nuevas tecnologías como la desionización. La técnica de ICP-MS nos permite realizar análisis elementales e isotópicos con gran capacidad para discriminar entre masas de isótopos de diferentes elementos, sin embargo, esto depende en gran medida de la calidad del agua utilizada en la preparación de muestras.
Afficher plus [+] Moins [-]Concentración de metales pesados en alfalfa (Medicago sativa L.) irrigada con agua residual y de pozo Texte intégral
2018
Cadenas Galicia, Raúl | García Carrillo, Mario | Ogaz, Alfredo | Covarrubias Castro, Ricardo
"La presente investigación se llevó acabo en Torreón, Coahuila. Siendo Torreón uno de los principales estados productores de alfalfa a nivel nacional, sembrando anualmente más de 22, 000 hectáreas, destinando el 90 % de la producción a ser forraje para el ganado de carne y leche de la región. El objetivo fue determinar las concentraciones de metales pesados contenidos en la alfalfa (Medicago sativa L.), los metales evaluados fueron el Cadmio, Cobre, y Plomo. Se evalúo la cantidad de cada metal contenida en tallo, raíz, y hoja, teniendo como referencia 2 tratamientos (tratamiento 1: aguas negras, y tratamiento 2: agua de pozo) en cada uno de ellos se llevaron acabó 4 repeticiones, en dicha investigación se utilizó un diseño estadístico completamente al azar. Con base a los resultados obtenidos, el Cobre fue el metal que arrojo los valores más altos, tanto en el tratamiento 1, como en el tratamiento 2, teniendo valores de 0.226, y 0.177 mg/kg, sin embargo estos valores están dentro de los límites permisibles por las Normas Mexicanas, que son de 0.500 mg/kg. Las concentraciones del Plomo registradas en la investigación son alarmantes, esto debido a los daños que estos ocasionan a la salud, el valor más alto fue de 0.387 mg/kg concentrándose principalmente en la hoja del tratamiento 1, estando al borde de los límites máximos permisibles por las Normas Mexicanas, mientras que los valores más bajos se registraron en la raíz, con 0.120 mg/kg en el tratamiento 2 y 0.182 mg/kg en el tratamiento 1. Mientras que para el Cadmio, que fue uno de los metales que menos presencia se encontró en el estudio, las cantidades oscilaron desde la más baja que fue de 0.020 mg/kg, hasta la más alta que fue de 0.050 mg/kg, estas cantidades definitivamente no causa ninguna alteración a la estructura de la planta, ni en la salud humana"
Afficher plus [+] Moins [-]